El presidente, Javier Milei, afirmó que el impacto fiscal de las leyes sancionadas por el Congreso Nacional será acotado, dado que confía en revertirlas en diciembre cuando cambie la composición de las cámaras tras las elecciones legislativas. Milei adelantó el veto, pero también dijo que de lo contrario recurrirá a la Justicia.
El exjuez de la Corte Suprema, y ex senador peronista Juan Carlos Maqueda, dialogó en exclusiva con La Voz En Vivo y consideró que la sesión del Senado fue “perfectamente válida” por lo que echa por tierra que el presidente pueda recurrir a la vía judicial.
Qué dijo Milei
“El daño que pudieran causar sería mínimo, una mancha en dos meses porque en diciembre se las vamos a revertir. La política de superávit fiscal es permanente”, subrayó el jefe de Estado.
El mandatario nacional agregó que llegaría a judicializar la sesión si era necesario.
Juan Carlos Maqueda en La Voz En Vivo
Para el exintegrante de la Corte Suprema, Juan Carlos Maqueda, la sesión del Senado es “perfectamente válida”.
“Lo que pasó ayer (por este jueves) se veía venir por la falta de diálogo, ya lo había advertido. Es una situación que ha provocado el Gobierno con su actitud”, dijo el también exsenador cordobés.
“En algún momento los legisladores se iban a tener que hacer cargo de tocar temas sociales como los jubilados y la discapacidad”, agregó.

Respecto de lo que puede pasar de ahora en adelante, Maqueda señaló: “Constitucionalmente, tiene atribuciones para vetar la ley. El Congreso buscará el número determinado para insistir en una normativa que acaba de votar”.
“No se por qué el Presidente habla de recurrir a la Justicia si la aprobación de las leyes sigue adelante. Son dos poderes distintos”, dijo.
Las duras críticas de Milei al Senado
Milei habló esta noche en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, en un acto por un nuevo aniversario de esa institución.
Al inicio de su discurso, el presidente confirmó que vetará las leyes sancionadas por el Congreso Nacional y adelantó que en caso de que el Parlamento las ratifique irá a la justicia para cuestionar la legitimidad de la sesión.
“Y si se diera el peor de los casos y la justicia decide en poco tiempo, aun así el daño sería mínimo; una mancha en dos meses porque en diciembre se revierten”, subrayó el presidente.
En consecuencia, Milei sostuvo que “estaban preparados” para lo que sucedió.
“Aun cuando les claven puñales en la espalda, si tienen puesto un chaleco de seguridad no pasa nada y la macro es un chaleco de seguridad”, ponderó el jefe de Estado.
El presidente volvió a cargar contra el sistema político y afirmó que “están desesperados”.
“Esto es un acto de desesperación porque saben que en octubre la Libertad arrasa”, insistió el primer mandatario.
Luego de anunciar cuáles serán los próximos pasos del gobierno, tras las leyes sancionadas por el Congreso, Milei arrancó con la enumeración de los logros de su gobierno y volvió a elogiar al equipo económico.
Previo a las palabras del presidente, el ministro de Economía, Luis Caputo, se pronunció en similar sentido.
“Principio de revelación en su máxima expresión. Todo está más que claro de cara a octubre. El equilibrio fiscal es lo que da estabilidad y previsibilidad, y no se negocia. Argentina será próspera, aunque algunos políticos no lo quieran”, publicó el ministro en sus redes sociales.