06 jul 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Política / Voz y voto

Entrevista. Marcos Ferrer: El radicalismo no puede ir solo, el resultado sería muy malo

El presidente del partido en Córdoba está abierto a una alianza con los libertarios. Pero quiere encabezar. Alerta sobre la seguridad.

6 de julio de 2025,

16:07
Federico Giammaría
Federico Giammaría
Florencia Ripoll
Florencia Ripoll
Marcos Ferrer: El radicalismo no puede ir solo, el resultado sería muy malo
Marcos Ferrer, intendente de Río Tercero, en el programa Voz y Voto. (Nicolás Bravo / La Voz)

Lo más leído

1
India

Mundo

Giro imposible. Construyeron un puente de U$S 2,3 millones con un ángulo de 90 grados: 7 ingenieros suspendidos

2

Sucesos

Crimen y misterio. El inquilino del departamento del “muerto en el placard” era un expolicía condenado por el caso Facundo Novillo

3

Política

Congreso. Pese a las pruebas que incriminan a Milei, la investigación sobre $Libra vuelve a trabarse en Diputados

4

Ciudadanos

Río Tercero. Onorina, la cordobesa más longeva, cumple 112 años: una vida extraordinaria

5

Negocios

Salarios. Si cobrás este sueldo en julio de 2025, sos considerado clase media en Argentina

Para Marcos Ferrer, las elecciones nacionales de 2025 son un desafío. Porque Rodrigo de Loredo insiste con un frente junto a los libertarios, porque Juan Schiaretti negocia con radicales y porque queda poco tiempo.

El intendente de Río Tercero, y presidente de la UCR, dice que ir solos sería muy malo. Pero aclara: en cualquier alianza, ellos deben encabezar.

—Rodrigo De Loredo volvió a hablar de la necesidad de construir un frente con La Libertad Avanza. Usted había sostenido la idea de la Lista 3 pura. ¿Cuál es la posición del radicalismo?

—Lista 3 pura no. Siempre creí que había que ir en un frente. Lo que De Loredo planteó es una cuestión conceptual que me parece atendible. Hace un racconto histórico y habla de cómo la política argentina se comporta de forma cíclica entre peronismo y no peronismo. Lo que pasa es que el no peronismo siempre está dividido en muchos pedazos, mientras que el peronismo, generalmente, no siempre, actúa como una sola cosa y se ordena. Rodrigo plantea un riesgo: que el peronismo rápidamente se una, como lo hicieron ahora con Cristina, y la oposición esté dispersa. Por eso dice que habría que armar un frente que contenga al radicalismo, al PRO y a La Libertad Avanza como una cosa única. Es un desarrollo conceptual. No quiere decir que eso lo vamos a ejecutar o que se pueda hacer. Depende de muchos factores.

—Pero no queda mucho tiempo.

—Por eso. Siempre dije, taxativamente, que no descartamos ninguna alternativa. Creemos en un frente electoral. Lo que no creo es que el radicalismo esté en condiciones de afrontar una elección solo, porque el resultado podría ser muy malo. Aunque hay muchos radicales que sí piensan que hay que ir solos.

—¿Incluso si eso pone en riesgo la continuidad de De Loredo en el Congreso?

—Hoy el radicalismo se ha desdibujado. En cada provincia toma caminos distintos y no hay una lectura nacional. ¿Dónde está el partido? En una provincia está en un lado, en otra en otro. (Leandro) Zdero, sin ir más lejos, tiene una alianza con La Libertad Avanza, pero (Maximiliano) Pullaro no... (Gustavo) Valdés parecía que sí, pero al final no; y (Alfredo) Cornejo aparentemente va hacia un acuerdo. Cada distrito actúa según sus intereses. En Córdoba también. Para nosotros, enfrentar una elección solos es un riesgo muy grande. Pero también siempre fui muy claro: si el radicalismo va a un frente, lo va a encabezar. Va a poner el candidato número uno. No vamos para salvar una banca ni el trabajo de nadie.

Diputados

—Esta semana hubo una sesión escandalosa en Diputados. ¿Se está “apretando” al Gobierno con apoyo a proyectos que Milei no quiere, como parte de una negociación por las alianzas provinciales?

—En el Congreso, primero, hay un plan sistemático de la oposición para instalar temas que desgasten al Gobierno. Eso es evidente. El kirchnerismo lo hace sistemáticamente.

—¿El radicalismo no es oposición?

—Es oposición cuando hay que serlo y ha acompañado cuando creyó que debía hacerlo. Pero el kirchnerismo utiliza temas muy sensibles para desgastar al Gobierno. Por ejemplo, usan el tema del Garrahan, que afecta a toda la sociedad, como bandera para atacar al Gobierno. Y hay que tener equilibrio para no caer en esa trampa. Porque muchas veces presentan proyectos que saben que no se van a aprobar, o que el Presidente va a vetar. Pero no les importa, porque lo que buscan es un objetivo político, que es el desgaste. Entonces dicen: “Aumentemos a los jubilados”. Y es difícil decir “no” desde la política. Pero después el Presidente lo veta y resulta que les mintieron a los jubilados, que generaron una expectativa que no se va a cumplir. Ahí es donde el radicalismo muchas veces cae en una trampa. Podemos coincidir en que algunas medidas son necesarias, pero también entendemos el momento económico que atravesamos.

—¿La universidad no es una bandera del radicalismo?

—Lo es, y siempre se ha defendido. Pero hacerle creer a la gente que aprobar un proyecto que solo insta a una comisión a tratar el tema (como pasó en la semana) va a resolver algo, no sirve. No era una ley para financiar universidades. Además, el Presidente ya lo vetó una vez.

—Pero ahora hay diputados que podrían cambiar ese número.

—Está bien, pero nadie le dio a la oposición la responsabilidad de administrar el Presupuesto. Si querés gobernar desde la oposición, no corresponde. A mí, como intendente, no me gustaría que los concejales opositores, solo porque tienen número, me cambien el plan de gobierno.

—Hay situaciones críticas.

—Claro, y nadie las niega. Pero no llegamos a esta situación por este Gobierno. Llegamos por el desastre del kirchnerismo en los últimos 20 años. Si nos olvidamos del plan “platita” de Massa, la inflación, el despilfarro y cómo nos dejaron al borde de la hiperinflación, nos estamos olvidando de una parte clave. El Gobierno actual puede tener culpas, pero no partió de cero.

—Quizá el votante radical espera que la UCR actúe en consecuencia.

—Tenemos diálogo con nuestros votantes y sabemos interpretarlos. ¿Podemos equivocarnos? Sí. Pero no somos novatos ni inocentes. Hacemos política y dialogamos con el electorado.

El peligro de Schiaretti

—Con el armado que está haciendo, incluso con acuerdos con Facundo Manes, ¿el votante radical se va a sentir más cerca de Schiaretti o de De Loredo?

—No tengo dudas: de De Loredo. Así como el peronismo de Córdoba supo diferenciarse del peronismo nacional, el radicalismo de Córdoba también es diferente. Schiaretti podrá caer simpático en otras provincias, pero no hizo un acuerdo con el radicalismo. Lo hizo con Manes, que renunció a la UCR. Él y su hermano renunciaron a la Convención. Córdoba tiene un grupo de radicales que conduce, entre los que estamos nosotros. Y a nosotros nunca nos llamó.

—El peronismo cordobés ya tiene radicales dentro del Gobierno.

—Que se dicen radicales. Myrian Prunotto, por ejemplo, se presenta como radical, pero está expulsada del partido. Somos un partido con 135 años de historia. Si Schiaretti quiere hablar con el radicalismo, tendrá que levantar el teléfono y llamar.

—¿Schiaretti podría captar a radicales que no quieren ir con La Libertad Avanza?

—Puede ser. Es un riesgo. Cuando el radicalismo hizo un acuerdo con el PRO, muchos radicales se fueron. Puede volver a pasar. Pero hay un grueso del radicalismo que tiene claro que el modelo peronista no le hizo bien ni al país ni a Córdoba. Y ese votante va a estar con nosotros. Después están los radicales blue, que sabrán explicar por qué están donde están. Nosotros tratamos de mantener una línea coherente. A algunos les gusta más o menos. Pero nadie puede decir que estuvimos a favor del kirchnerismo o del peronismo cordobés. Además, no somos una cárcel, somos un partido político.

El problema de la seguridad

—¿Cómo está su relación con el ministro Pablo Quinteros? Ha tenido críticas, hubo entendimientos y hace poco participó en un pedido de renuncia. ¿Cree que concluyó su tarea?

—Como viene no puede seguir. Y lo he hablado con él, porque lo conozco y tengo buena relación. Pero mi vínculo es con el gobernador, que es quien elige a sus ministros. Hace cuatro meses dije que no había una política de seguridad. No hay claridad sobre cómo se ingresa a la fuerza, no se cuida a los efectivos, no hay política de equipamiento ni territorial. No hay policías en muchos lugares del interior. Tampoco hay un organismo de contrainteligencia que controle la corrupción. Si los jefes están metidos y los ascienden entre ellos, estamos en problemas. No se trata solo de Quinteros. Es un problema de 25 años de peronismo. Lo que más preocupa no es la corrupción, es que la ciudadanía pierde confianza en la Policía. Y con eso no se jode. Hay que crear un organismo de control externo, tal vez desde el Poder Judicial. Ya no es una casualidad: es un sistema. Y si es un sistema, hay que atacarlo con decisión política. No con frases como “robaban fuera del horario laboral”. Eso es poco serio. Y menos aún pueden echarle la culpa a Schiaretti ahora que es candidato y hay que cuidarlo.

La economía en Río Tercero

—¿Cómo está la economía? ¿Pudo pagar el aguinaldo?

—Pudimos pagar el aguinaldo, pero ya empezamos a recurrir a fondos colocados en bancos. Algunos municipios lo hicieron. Se nota la baja en la recaudación y en la coparticipación. Algunos municipios tuvieron dificultades. Igual, no creo que ninguno haya dejado de pagar, pero tal vez lo hizo en otra fecha.

—La Provincia dice que tuvo que asistir.

—Asistió a algunos, sí. El Ministerio de Gobierno, a través de Manuel Calvo, estuvo presente.

—¿Es la primera vez que tuvo que usar “ahorros”?

—En mi caso, sí. Tuve que recurrir a plazos fijos que tenía para que no se desvalorice el dinero. Se sintió el bajón de hace dos o tres meses. Hubo una leve recuperación, pero veremos si se sostiene o vuelve a caer.

—¿Y la cuestión industrial?

—Estamos con dificultades. Petroquímica está complicada. Los empleados están en alerta por miedo a despidos o cierre. Atanor no está tan grave, pero también siente el impacto. El sector industrial está golpeado.

Temas Relacionados

  • Voz y voto
  • UCR
  • Rodrigo de Loredo
  • Río Tercero
  • Elecciones 2025
  • La Libertad Avanza
Más de Política
Reunión

Política

Comercio. Aranceles de Trump: el Gobierno negocia contrarreloj para evitar un impacto en las exportaciones

Redacción LAVOZ
Milei en La Plata

Política

Elecciones 2025. Córdoba: Los Milei dudan de las alianzas y el PJ espera por Schiaretti

Julián Cañas

Espacio de marca

Maipú te invita a probar su línea de Scooters en un evento exclusivo

Espacio de marca

Mundo Maipú

9 de julio. Maipú te invita a probar su línea de Scooters en un evento exclusivo

Mundo Maipú
Es hora de que empieces a usar menos bolsas de plástico

Espacio de marca

Aguas Cordobesas

Es hora de que empieces a usar menos bolsas de plástico

Aguas Cordobesas
Julio tendrá dos ediciones de la Feria de Emprendedores de Manantiales

Espacio de marca

Grupo Edisur

Julio tendrá dos ediciones de la Feria de Emprendedores de Manantiales

Grupo Edisur
Julio es cultura en vacaciones de invierno

Espacio de marca

Agencia Córdoba Cultura

Julio es cultura en vacaciones de invierno

Agencia Córdoba Cultura
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Juan Schiaretti y Natalia de la Sota, en una foto de la campaña de 2019

Política

Bajo palabra. Schiaretti no quiere el apellido De la Sota en otra boleta

Redacción LAVOZ
Panorama provincial

Política

Panorama provincial. Octubre a la vista: un mes de rosca y sólo dos decisiones relevantes

Virginia Guevara
El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro; y el exgobernador de Córdoba Juan Schiaretti.

Política

La trastienda. El peronómetro: Schiaretti, entre los radicales y la herencia de De la Sota

Julián Cañas
El predio de la estancia jesuítica de Jesús María.

Ciudadanos

Patrimonio. Jesús María: imputan al director de la Estancia Jesuítica por autorizar una fiesta y una cancha de fútbol

Mariano Nievas
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 01:04

    Les contó a sus alumnos que está embarazada y esta fue la sorprendente reacción. (Captura de video)

    Emocionante. Les contó a sus alumnos que está embarazada y esta fue la sorprendente reacción

  • 00:07

    María Becerra y Arcangel

    Se puso la 10. María Becerra jugó al fútbol con Arcangel: “Partidito con la maravilla”

  • Insólito: participaron de la misa y le robaron a los fieles

    Video. Insólito: participaron de la misa y le robaron a los fieles

  • 01:11

    Flor Peña

    Mujer bonita. Flor Peña contó por qué hace pis en un balde en el teatro: Cosas que tiene el teatro

  • 05:37

    Divididos

    Una leyenda. Divididos invitó a Ricardo Soulé al escenario y emocionaron a todos con un tema de Vox Dei

  • La diferencia de tamaños.

    Casi, pero no. El hambre la llevó al extremo: una víbora intentó comerse una liebre diez veces más grande

  • 01:42

    Cafe Tacvba, Ruben Albarran

    Indignado. Rubén Albarrán, de Café Tacvba, convocó a un boicot contra Spotify: “Regalías miserables”

  • 05:03

    Wanda Nara

    Superclásico. Descubrieron quién es el nuevo novio de Wanda Nara: juega en Boca y tiene 25 años

Últimas noticias

Histórico traslado: Kenya, la elefanta mendocina, rumbo a un santuario en Brasil tras 40 años en cautiverio

Mundo

Traslado. Histórico: Kenya, la elefanta mendocina, rumbo a un santuario en Brasil tras 40 años en cautiverio

Redacción LAVOZ
Reunión

Política

Comercio. Aranceles de Trump: el Gobierno negocia contrarreloj para evitar un impacto en las exportaciones

Redacción LAVOZ
Melisa Gretter

Básquet

AmeriCup 2025. La selección femenina no pudo con Canadá después de dos suplementarios y terminó cuarta

Redacción LAVOZ
Alex Macía y "Cacho" Piña

Fútbol

Reconocimiento. Premios Jerónimo Luis de Cabrera: Distinción para Alex Macía y “Cacho” Piña, ex directivo de Talleres

Hugo García
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10516. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design