21 jul 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Política / Juntos por el Cambio

Entrevista. Marcos Peña: No tengo claro qué quiere representar Llaryora

El exjefe de Gabinete de Cambiemos publicó un libro sobre su experiencia como líder. Dice que el tema tarifas es “muy complejo”, que Milei tendrá que hacer “equilibrio” y que el gobernador de Córdoba debe definir su identidad.

19 de mayo de 2024,

15:51
Federico Giammaría
Federico Giammaría
Marcos Peña: No tengo claro qué quiere representar Llaryora
Marcos Peña ex jefe de gabinete de Mauricio Macri. (José Gabriel Hernández/La Voz)

Lo más leído

1
Quini 6

Servicios

Lotería. Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.288 del domingo 20 de julio

2

Servicios

Afortunados. Quini 6: de dónde son y cuántos millones se llevaron los ganadores de este domingo 20 de julio

3

Servicios

Lotería. Telekino: los números ganadores del sorteo 2.385 del domingo 20 de julio

4

Ciudadanos

Salud vascular. Insuficiencia venosa crónica: qué es y por qué no tiene nada que ver con el síndrome del apretón de manos

5

Sucesos

Córdoba: discutía y manejaba, perdió el control del auto y se estrelló

En su último libro, El arte de subir (y bajar) la montaña (editorial siglo XXI), Marcos Peña lava culpas, reconoce errores y abre un escenario poco explorado en la política argentina: el de la salud mental de sus líderes.

De paso por Córdoba, el exjefe de Gabinete de Mauricio Macri, explicó su objetivo con el libro, y también analizó la realidad del país con Javier Milei, y de Córdoba con Martín Llaryora.

–¿Es una autocrítica de su rol, y del gobierno de Cambiemos?

–Sí, fue un ejercicio de autenticidad. De transmitir un poco lo que había vivido en lo personal. De contar algunas experiencias y aprendizajes que saqué en limpio. Y no de defenderme. Pero sí poder explicar el proceso que viví y la reflexión que pude hacer una vez que salí del poder. Sobre la dificultades, las cosas que me costaron, y en las que necesité más ayuda. Es el mensaje de este libro es tratar de plantear un alegato para mirar también la dimensión humana del liderazgo. De las personas en “situación de liderazgo”. Y para tener mejores liderazgos.

–Es muy enfático sobre los liderazgos mesiánicos. Dice que no son los adecuados, y que se debe trabajar más en construcciones horizontales. Justo en este momento en el que tenemos todo lo contrario. ¿Qué evaluación hace del liderazgo que tiene hoy el país?

–En muchos ámbitos del país predomina un modelo de liderazgo personalista. En general, no solo en la política. Es la metáfora que hemos tenido como referencia, una matriz: la idea del líder fuerte que impone, que construye un grupo bastante disperso alrededor de sí mismo, que lo pone a competir y que quiere permanecer en el poder. Ese es parte del problema... o es “el” problema en Argentina. Porque, si miramos lo que nos pasa, vemos la dificultad para organizarnos, para desplegar nuestro potencial, para hacer un país más justo, equitativo y más desarrollado. Pero también tenemos contra ejemplos. Los grandes equipos que han salido de nuestro país, desde la Generación Dorada en básquet hasta la selección de fútbol y otros deportes demuestran que el argentino trabajando en grupo, colectivamente, aun con algunos más talentosos, saca una mejor versión que cuando está haciendo todo solo.

–Cuando fueron gobierno, lo intentaron. Aquello del “mejor equipo de los últimos 50 años”, el reconocimiento de errores... Pero la experiencia no funcionó como esperaban. De todo eso, ¿qué queda? ¿Cómo la ve a la distancia?

–Parte del aprendizaje y de entender que, a veces, las sobre expectativas es un problema Y que nosotros mismos caímos, sobre todo en las promesas y los pronósticos. Eso de que “va a pasar tal cosa, tal otra”. Son parte de un modelo errado, en el que caímos nosotros también, de asumir que un grupo de gente va a cambiar el país. Y que la presidencia es el lugar donde eso va a ocurrir. Y no entender que esto es una carga mucho más distribuida, por un lado; y que es un proceso más largo, por el otro. Donde hay que tener la humildad de saber que uno va corriendo el mojón, y ese es el aporte que se puede hacer. Corrimos el mojón en términos de mostrar un modelo de gobernabilidad alternativa, completar el mandato después de 100 años, terminar como más votos de los que entramos. Pero, al mismo tiempo, la enseñanza de decir que hay que tener una política de recursos humanos, porque es una tarea de muchas personas. De miles de personas. Mal remuneradas, poco reconocidas, con pocas herramientas muchas veces, que prolongada en el tiempo se vuelve un problema difícil de trabajar. Siento, como autocrítica, que si bien lo vimos más que otros, lo que hicimos no alcanza para lo que hace falta hacia adelante.

Portada de "El arte de subir (y bajar) la montaña", el libro de Marcos Peña. (editorial siglo veintiuno)
Portada de "El arte de subir (y bajar) la montaña", el libro de Marcos Peña. (editorial siglo veintiuno)

–A Cambiemos se le cuestionó no haber ido más a fondo, y que no haber ido más a fondo dejó como resultado este gobierno que hoy tenemos. ¿Lo ve así? ¿Ve que hay una lectura que se encadena?

–Sin duda hay un encadenamiento, hay aprendizajes y hay riesgos también de falsos aprendizajes. El riesgo más grande es pasar de la esperanza a la frustración y el enojo. Y de la frustración y el enojo, pensando en los votantes y no en los dirigentes, no siempre sale algo fértil. Puede servir para canalizar un momento y puede ser útil para romper dinámicas. Pero también hay que tener un pie en una expectativa más amorosa, más compasiva, de más cariño con nosotros mismo...

–¿De parte de los líderes?

-En general, de todos. Hay un ejercicio de la ciudadanía, por un lado; de la dirigencia, en sentido amplio; y también de los que les toca gobernar. Me preocupa menos que al resto lo que pueda ocurrir en la Casa Rosada. No porque no puedan salir cosas buenas o malas, sino porque nunca a alcanzar lo que ocurra ahí. Hay muchos actores en el poder argentino que tienen mucho más para aportar en términos de autocrítica, en qué cederían para el conjunto, qué modificarían en su dinámica... en vez de estar todo el tiempo todos opinando sobre qué pasa en la Casa Rosada.

–Usted plantea que los ataques a su gobierno, en un momento, les hicieron perder sensibilidad y contacto con la gente. Algo que le costó a Cambiemos no construir políticamente con otros partidos. ¿Por qué ahora sí eso parece posible?

–Hay un fenómeno que ocurre en el poder, en general y en todos lados, que es el que llega lo hace a partir de un ejercicio de conexión con la sociedad para ganar los votos. Construir confianza y credibilidad. Pero cuando se llega al aparato burocrático del poder, y si es nacional peor, se tiende a poner en modo más defensivo porque empezás a recibir demandas. En nuestro caso, y creo que le tocará a este gobierno, fue hacer equilibrio entre reformismo y gobernabilidad. En general, cuanto más gobernabilidad quieras, menos reformismo vas a tener; y cuando más reformismo, menos gobernabilidad. Siempre digo, como ejemplo, que no hay decenas de intendentes, gobernadores, sindicalistas, empresarios golpeando las puertas de la Rosada y diciendo: “Queremos reformar el país, déjenos”. Y vos, cerrado a eso. No es así. En general, el que viene, viene a pedir que se retrotraiga algo o que le garanticen algo de lo propio. Es natural, no lo juzgo. Encontrar ese equilibrio es uno de los temas más difíciles en Argentina.

Tarifas

–Las tarifas son un punto para ilustrar lo de la gobernabilidad y el reformismo. El gobierno de Milei acaba de frenar las últimas subas. A ustedes eso les costó mucho. ¿Hasta dónde se puede llegar con ajuste hoy?

–Una de las trampas a nivel nacional es el promedio, la agregación en la macro. Hoy puede haber más o menos acuerdo de que tenés que normalizar el sistema tarifario. Pero después, cuando te llega la factura que, porque es muy alta, te corre de la posibilidad de estar en la clase media, o la chance de mandar a tu hijo a un determinado colegio, se acabó la discusión. Hay enojo, dificultades, sensación de injusticia.

–¿Y ahí se impone lo político por sobre lo económico?

–Es difícil porque también estás en una restricción. Eso es parte de, digamos, la picardía de este país porque se había logrado normalizar el 80, 90% del problema (con Cambiemos), y se retrocedió de vuelta. Estás en un movimiento friccionado.

–A ustedes les pasó: tuvieron que frenar esa suba.

–Y el proceso fue más largo. Muchas veces se dice que fuimos gradualistas, pero endeudamos al país. Bueno, sí; porque si vas más lento, la diferencia de lo que no tenés lo tenés que pedir prestado. Es una manta corta por donde lo mires. Y ahí la otra complejidad es el país grande y federal que tenemos. Porque también es cierto que no es lo misma la situación en cada provincia, y eso también genera injusticias.

Marcos Peña ex jefe de gabinete de Mauricio Macri. (José Gabriel Hernández/La Voz)
Marcos Peña ex jefe de gabinete de Mauricio Macri. (José Gabriel Hernández/La Voz)

–¿Cree que esto se va volver a repetir, que el gobierno va a tener que parar el ajuste?

–Es muy difícil ese juego, muy. Porque no hay un manual, un termómetro perfecto que te diga si podés o no. Es muy complejo. Por eso también digo que requiere mucha grandeza de muchos actores. Lo que está claro es que a la macro hay que ordenarla, eso todo el mundo lo sabe.

Córdoba

–Córdoba fue una de las provincias que más votó a Milei. Si se hace un corte, el votante de Cambiemos pasó a votarlo en forma directa. ¿La idea de Juntos por el Cambio tiene futuro hoy?

–Desde los votantes no tengo dudas que hay una idea que representó Cambiemos y Juntos por el Cambio que sigue vigente. Y desde la dirigencia, coincido en que no es lo mismo a nivel municipios, provincias o nación. Va depender mucho lo que hagan los dirigentes, cuánta capacidad tienen de construir esa idea de equipo que se desgastó tanto estos años. Y de los propósitos compartidos, la dirección... hacia dónde se quiere ir.

–¿Hacia dónde ve la dirección de Juntos por el Cambio? ¿En la avenida del medio, con Schiaretti por ejemplo?

–Lo pienso más desde la demanda electoral, y ahí hay una demanda de cambio. Por eso ganó Patricia (Bullirich), que fue quien impulsó un poco eso. También Milei representó esa idea, la de cambiar con otra velocidad y otro método. Hay una idea de un país democrático, integrado al mundo, con capitalismo, con capacidad de gestión, con honestidad. Esos valores están en la demanda. Pero parte de esa demanda es que haya un equipo que sea capaz de representarla y sea consistente con eso. Los casos donde hay gobiernos de Juntos por el Cambio es más fácil. Y en Córdoba siempre fue una situación compleja, porque había también un solapamiento con el voto a Schiaretti.

–¿Qué ve hoy en el peronismo cordobés, que fue amistoso con Juntos por el Cambio? ¿Qué representa Llaryora?

–Lo conozco poco a Martín (Llaryora) y no tengo claro qué quiere representar. Córdoba es una provincia pujante y maravillosa, es un ejemplo de un montón de cosas. Pero el desafío de construir una opción nacional requiere una identidad y valores muy claros. Si lo van a plantear o no, no lo sé. Pero sin duda en esta provincia hay dirigentes valiosos. El desafío es cómo logran construir.

–¿Dentro del peronismo o fuera?

–En general.

–¿A quién destacaría por ejemplo?

–A nadie en particular. Hablo como cultura. Hay una dirigencia, también en el mundo empresarial, en la cultura, en lo académico. Es una provincia rica en dirigentes y tiene mucho para aportar al país. El desafío es qué quieren representar y con qué valores.

Temas Relacionados

  • Juntos por el Cambio
  • Marcos Peña
  • Gobierno de Milei
  • Martín Llaryora
  • Voz y voto
Más de Política
Cotización del dólar en Córdoba. (José Gabriel Hernández / La Voz)

Servicios

Mercados. Vuelven a subir el dólar blue y el oficial en Córdoba: a cuánto cotizan este lunes 21 de julio

Redacción LAVOZ
Manuel Calvo en Voz y Voto

Política

Bajo palabra. En el Ministerio de Gobierno les ponen fichas a los intendentes

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

La Universidad Provincial se suma al Centro de Idiomas Córdoba de la Agencia Córdoba Joven

Espacio de marca

Agencia Córdoba Joven

Convenio. La Universidad Provincial se suma al Centro de Idiomas Córdoba

Agencia Córdoba Joven
Nueva Territory: más tecnológica, conectada y con nuevo diseño

Espacio de marca

Mundo Maipú

Nueva Territory. Más tecnológica, conectada y con nuevo diseño

Mundo Maipú
Taller Móvil Maipú: el servicio oficial que llega a tu localidad

Espacio de marca

Mundo Maipú

Taller Móvil Maipú. El servicio oficial que llega a tu localidad

Mundo Maipú
Sanatorio Allende realizó el primer Implante Auditivo de Tronco Cerebral

Espacio de marca

Sanatorio Allende

Salud. Sanatorio Allende realizó el primer implante auditivo de tronco cerebral en Córdoba

Sanatorio Allende
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Manuel Calvo en Voz y Voto

Política

Bajo palabra. En el Ministerio de Gobierno les ponen fichas a los intendentes

Redacción LAVOZ
Los jubilados pueden acceder a hasta un 20% en productos de supermercado.

Negocios

Análisis. Jubilaciones tras el ajuste: ¿se recuperó el poder de compra?

Hernán Zanghellini*
Juan Schiaretti y Natalia de la Sota en una foto de 2019 en Carlos Paz

Política

Bajo palabra. Natalia De la Sota, de aliada estratégica a una piedra en el zapato

Redacción LAVOZ
Instituto plantel

Básquet

Lo que viene. Instituto y la era post Victoriano; un jugador con contrato, dos siguen y dos campeones apuntados

Marcelo Chaijale
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 02:31

    Nahuel Pennisi, Santiago Korovsky y Renato Condori

    ¡Sin visión Palermo! Nahuel Pennisi, desopilante en un video promocional de División Palermo: pasta de comediante

  • 01:52

    Salvaje batalla campal entre mujeres en el interior de un boliche.

    Violencia urbana. Salvaje batalla campal entre mujeres en un boliche terminó con una de ellas con conmoción cerebral

  • Daniel Barone

    Entrevista. Daniel Barone brilla en Netflix con Olympo y prepara nueva temporada de Envidiosa: “Se extrañaba”

  • 00:40

    Pampita y Benjamín Vicuña

    “Donde hay fuego...". Pampita y Benjamín Vicuña, juntos en Villa La Angostura: fotos y videos de la estadía familiar

  • 00:27

    La Plata: le robaron la moto mientras esperaba en un semáforo. (Captura de video)

    Video. La Plata: cuatro delincuentes le robaron la moto mientras esperaba en un semáforo

  • 01:23

    Se despide La Barra

    En 48 horas. Se agotaron las entradas de El último baile de La Barra: “Siempre en mi corazón”

  • 01:26

    Dani La Chepi

    La Voz en Vivo. Dani La Chepi, de las redes a su primer protagónico en cine: Mi prioridad soy yo, lo aprendí en terapia

  • 01:37

    Moria Casán

    Volvió a Mirtha. Moria Casán confesó cuál sería la única condición para pasar una noche con George Clooney

Últimas noticias

Un actor porno fue condenado por doble asesinato: los decapitó y se grabó con ellos bailando desnudo

Sucesos

Horror. Un actor porno fue condenado por doble asesinato: los decapitó y se grabó con ellos bailando desnudo

Redacción LAVOZ
Nahuel Pennisi, Santiago Korovsky y Renato Condori

Cine y series

¡Sin visión Palermo! Nahuel Pennisi, desopilante en un video promocional de División Palermo: pasta de comediante

Redacción LAVOZ
La receta electrónica será obligatoria para todas las indicaciones médicas.

Ciudadanos

Anuncio. La receta electrónica será obligatoria para todas las indicaciones médicas

Redacción LAVOZ
Ola de calor en Europa

Ciudadanos

Infernal. Ola de calor azota el sur de Europa con temperaturas récord en Italia, que llegan a 46º

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10531. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design