El mercado financiero argentino experimenta un amplio optimismo tras el resultado de las elecciones, con fuertes movimientos alcistas en activos locales e importantes caídas en la cotización de los dólares alternativos. Matías Daguero, asesor financiero, señaló a La Voz En Vivo que el mercado está digiriendo rápidamente la información.
En el premarket de los Estados Unidos, las acciones argentinas registraron subas superiores al 41% y 42% en algunos casos. Particularmente, Banco Galicia estaba subiendo un 37%.
Los bonos argentinos también se dirigen a alcanzar el máximo histórico desde su emisión, como es el caso del bono Al 30.
Fuerte caída del riesgo y el dólar futuro
La temperatura de los bonos, que se correlaciona con el riesgo país, está mostrando un ajuste “fuerte y rápido”. Daguero indicó que informes de grandes bancos de inversión sugieren que el riesgo país muy probablemente perfore los 500 puntos en pocos días.
Esto representa un cambio significativo, considerando que hasta hace una semana se registraban valores superiores a los 1.100 puntos, habiendo llegado incluso a niveles de 1.500 o 1.600 puntos.
Alcanzar estos niveles de riesgo país podría ser clave, ya que le permitiría a Argentina volver a emitir deuda para pagar vencimientos anteriores. De confirmarse, esto podría hacer innecesaria la activación y uso del swap con los Estados Unidos, una herramienta mencionada previamente.
En el mercado de dólar futuro (Rofex), se registraron caídas del 10% en la posición de octubre, quedando el dólar futuro de ese vencimiento en 1.335 pesos. Este valor es casi el mismo que el spot mayorista que abriría en los próximos minutos, según el asesor.
El dólar cripto también experimentó fuertes caídas, de cerca del 8,6%.
El mensaje que impulsó la suba
El optimismo se aceleró luego del discurso del candidato electo.
El mercado había estado inicialmente muy negativo, observándose una sobredolarización que se estimaba en más del 40% de la base monetaria en cobertura la semana anterior.
La suba de los mercados se aceleró, y hasta se duplicó, tras el discurso. La lectura que hace el mercado es que el mensaje transmitido por el candidato electo fue de “brazos abiertos” hacia dos tercios de la población, lo que fue tomado con gran optimismo.
La tendencia de sobredolarización está revirtiéndose, llevando a quienes habían comprado divisas por pánico a venderlas para afrontar compromisos transaccionales en pesos, como el pago de salarios o tarjetas.
Expectativas sobre el tipo de cambio y tasas
Una decisión clave para el futuro cercano es la que tome el Gobierno respecto al tipo de cambio.
Daguero señaló que es importante que las autoridades aprovechen este escenario para sumar reservas. Se considera que no se debería permitir que el dólar caiga “tan abajo” y sería relevante ponerle un piso, manteniendo la competitividad lograda.
Además, se espera que las tasas de interés tiendan a reducirse. Si bien el ajuste más inmediato se verá en la tasa del riesgo país, también se espera que bajen las tasas reales que afectaban el financiamiento de las pequeñas y medianas empresas (Pymes) y el consumo.
Estas tasas reales, que llegaron a estar en inflación más 30% en algunos bonos, frenaban el endeudamiento y la economía real. La información que emane del Ministerio de Economía en los próximos días será crucial para consolidar el panorama de optimismo que hoy registra el mercado.





























