14 oct 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Política / Javier Milei

Análisis. Mercados que no esperan el camino de Santiago

Milei ganó porque estallaron las coaliciones políticas, pero le urge tener una coalición ahora.

16 de julio de 2024,

19:16
Edgardo R. Moreno
Edgardo R. Moreno
Mercados que no esperan el camino de Santiago
Santiago Caputo no tiene un cargo formal en el Gobierno, pero sumó la inteligencia a su área de decisión.

Lo más leído

1
Viejos talleres del ferrocarril

Política

Córdoba. Bienes del Estado: aplazan el remate del lote céntrico y hay 80 hectáreas más en carpeta

2

Sucesos

El caso Pablo Laurta. Tres muertes violentas, un acusado preso y un rompecabezas criminal por armar

3

Política

Bajo palabra. Especulaciones sobre posible vacante en el Tribunal Superior de Justicia

4

Política

Elecciones. Cuántos diputados y senadores ganaría o perdería Milei en octubre

5

Sucesos

Judiciales. Dólares “cara chica”: la foto clave que llevó a la cárcel a un estafador cordobés

¿Hay unos U$S 17 mil millones de la cosecha sin liquidar en el mercado de exportación? ¿Son esos los dólares que espera recibir el ministro Luis Caputo para darse vuelta, venderlos y aspirar todo el circulante en pesos? ¿Está Milei en medio de una sorda puja con el campo, intentando intervenir en el mercado cambiario con un Banco Central sin reservas y con un cronograma enorme de vencimientos de deuda?

Luis Caputo está poniendo a prueba la consistencia técnica de su programa económico. Milei le exige que la inflación siga bajando; que perfore el piso que ya consiguió y que lo haga rápido para que se evaporen las especulaciones sobre el rezago cambiario.

La realidad para el Gobierno ha sido extraña desde que alcanzó los dos principales logros políticos de su gestión, la aprobación de la Ley Bases y la firma del Pacto de Mayo. Pese a esas señales de gobernabilidad, la inquietud de los mercados no cesa: la sobretasa de riesgo que debería pagar el país si tuviera acceso a los mercados internacionales de crédito es cercano a los 1.600 puntos básicos. Son todavía valores propios de una economía en cesación de pagos.

La explicación disponible es que los mercados ya descontaron las señales políticas emitidas y se están anticipando a nuevas incertidumbres. No se trata de una conducta irracional si se analiza qué están haciendo los actores políticos. La política cree que ya hizo lo suficiente para enfrentar la crisis, cuando en realidad toda la tarea de reforma económica está por comenzar.

La principal responsabilidad de esa construcción insuficiente le atañe al Gobierno. Milei se enfrenta a una paradoja. Llegó al poder porque volaron por los aires las coaliciones políticas preexistentes. Por la fragmentación política. Pero esa misma dispersión convierte a las coaliciones en algo más necesario que nunca.

Milei podría recrearlas, pero choca con dos limitaciones ostensibles. La primera es su propio discurso. La doctrina de la anarquía es lo opuesto a la promoción de un orden. La segunda limitación es el tiempo: necesita una coalición ahora. A menos que quiera imitar el error fatal que derrumbó a Juntos por el Cambio: pedirle a la crisis que espere hasta las próximas elecciones.

El Presidente tiene dos consejos muy cercanos que van a contramano de esta urgencia. El primero es el de su hermana Karina, quien desestimó generar una estructura política consistente en el llano y aspira a construirla desde el poder. Crear un partido con inserción territorial es una aspiración legítima. Desde la perspectiva de la gobernabilidad, tiene, en este caso, un par de años de retraso. Esa dilación es la que impacta ahora.

Lo comunicó la Oficina del Presidente. (Imagen ilustrativa)

Política

SIDE. Milei disolvió la Agencia Federal de Inteligencia y reestructura el Sistema de Inteligencia Nacional

Redacción LAVOZ

El segundo consejo riesgoso es el del asesor presidencial Santiago Caputo. La situación del joven Caputo en la estructura del Gobierno es marginal en el organigrama y central en la toma de decisiones. Sus críticos han comenzado a verlo como un Rasputín con Monotributo. Maneja dos áreas sensibles para la política: el ministerio de Justicia, a través del viceministro Sebastián Amerio, y la nueva Secretaría de Inteligencia del Estado, por intermedio de Sergio Neiffert.

Los de Santiago

En el camino de esos santiagos peregrinan ideas del máximo calibre institucional: la ampliación de la Corte Suprema, la designación de más de un centenar de jueces federales, el empoderamiento de los fiscales en todo el país con la instrumentación del sistema acusatorio, la aprobación del pliego del juez Ariel Lijo.

Caputo, el joven, le recomienda al Presidente rediseñar por completo la escena política fomentando una nueva polarización: los que obedecen a Milei y los que se le oponen. Santiago Caputo propone una actualización de grado de la teoría de acumulación de fuerzas para el cambio. Algo que en la gestión de Mauricio Macri interpretaba Marcos Peña. Entonces se sostenía que la divisoria de aguas era entre los que propugnaban el cambio y los que se oponían a él. Una polarización transversal, genérica. Para Caputo todo el cambio se subsume en Milei. Una polarización axial, personalizada.

La construcción política que imagina Santiago Caputo no está diseñada para acumular aliados sino para enumerar sumisiones. Eso explica la colisión con Mauricio Macri, pero mucho más que eso: informa al mercado la idea de gobernabilidad política que prefiere Milei. Esa idea de gobernabilidad lábil, sostenida solamente por encuestas hasta que se diriman las próximas elecciones legislativas, es la que domina las expectativas presentes. Como Milei entiende que el respaldo en las encuestas sólo puede oscilar al ritmo de la inflación, todas las demás variables seguirán sometidas a ese índice.

Una inflación en baja (inducida por decisiones virtuosas como la reducción del déficit fiscal y de la emisión espuria, pero con el precio del dólar controlado por el cepo) es lo que es: algo de cuya permanencia los mercados se permiten dudar. El flujo de inversión extranjera directa continuará condicionado a que el Estado autorice el giro de dividendos. La ecuación del comercio exterior seguirá al albur del cortoplacismo dominando el mercado.

Hay además un condicionante de primer orden. El principal acreedor externo del país es el FMI y tiene en su libreta a la vista una secuencia de vencimientos por cobrar y una gestión económica que no alcanza a recomponer reservas. Pretender que los tenedores de bonos externos argentinos desconozcan esa realidad es ilusorio.

Pero lo más inquietante de todo el diseño económico y político que está exhibiendo Milei es lo estratégico; aquello que imagina como salida a largo plazo. La escena global se conmovió con el atentado contra Donald Trump. Basta con imaginar el enorme impacto que hubiese significado un saldo fatal para entender el giro drástico que tomó desde entonces la campaña electoral estadounidense. El regreso de Trump es una hipótesis cada vez más sólida.

Milei apuesta todo a ese retorno, con la expectativa de un favor recíproco en la negociación de un nuevo programa con el FMI. Una nueva asistencia del Fondo.

Esa crónica mendicidad argentina tampoco ayuda a la credibilidad en los mercados.

Temas Relacionados

  • Javier Milei
  • Karina Milei
  • FMI
  • Exclusivo
Más de Política
Bolsa de Comercio de Córdoba

Política

Análisis. Desde la tribuna es siempre más fácil

Laura González
Agustín Laje se desligó de Pablo Laurta tras el doble femicidio: “No tengo relación con esta persona”

Política

Redes sociales. Agustín Laje se despegó de Pablo Laurta tras el doble femicidio: “No tengo relación con esta persona”

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

SUVs Volkswagen: diseño, potencia y tecnología con entrega inmediata

Espacio de marca

Mundo Maipú

SUVs Volkswagen. Diseño, potencia y tecnología con entrega inmediata

Mundo Maipú
15° FIT Córdoba Mercosur: Córdoba vivió el cierre del festival de teatro más federal del país

Espacio de marca

Agencia Córdoba Cultura

15° FIT Córdoba Mercosur. Córdoba vivió el cierre del festival de teatro más federal del país

Agencia Córdoba Cultura
Ateneo “Horizontes del Posgrado” de la UPC

Espacio de marca

Universidad Provincial de Córdoba

Posgrado. Ateneo “Horizontes del Posgrado”: pensar los desafíos de América Latina desde la universidad

Universidad Provincial de Córdoba
Tu Audi, como nuevo: comprá repuestos y accesorios 100% online

Espacio de marca

Mundo Maipú

Servicio premium. Tu Audi, como nuevo: comprá repuestos y accesorios 100% online

Mundo Maipú
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Javier Milei recibió el apoyo de Donald Trump

Política

Análisis. ¿EE.UU. confía más en Argentina que los propios argentinos?

Ramiro Fadul*
Orgullo. La Voz acompaña a Rubio desde sus tiempos de estudiante, hace 50 años (Sergio Cejas/La Voz).

Política

Bajo palabra. Especulaciones sobre posible vacante en el Tribunal Superior de Justicia

Redacción LAVOZ
Talleres

Fútbol

El 2 a 1 a Gimnasia. Augusto Schott, el más Lobo de Talleres

Hugo García
Violencia en la sociedad. Y violencia discursiva en redes sociales

Ciudadanos

¿Qué nos está pasando?. Gritos, ruidos y voces en la trama social

Liliana Gonzalez
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 00:43

    Milo J

    Polémica. “No lo entiendo”: la reacción viral de Milo J al ver que sus fans se tatúan su cara

  • 04:36

    Mirtha Legrand y La Sole

    No pierde tiempo. Mirtha Legrand elogió el show de La Sole, pero también le hizo una pregunta indiscreta sobre Telefe

  • 01:45

    Papucho y Devi, a las piñas. Foto: captura pantalla.

    Buscando el clip. Devi y Papucho de Gran Hermano, a las piñas: el video viral que resultó ser falso

  • 04:21

    Nicolás Vázquez y Dai Fernández

    Hay amor. Nico Vázquez blanqueó su relación con Dai Fernández: Lo nuestro no tiene títulos, empezó hace unos días

  • 01:00

    Urnas.

    La Voz Chequea. Todo sobre la Boleta Única de Papel: claves para votar en las elecciones del 26 de octubre

  • Activistas arrojaron pintura roja sobre un cuadro de Cristóbal Colón en Madrid

    Video. Activistas arrojaron pintura roja sobre un cuadro de Cristóbal Colón en Madrid

  • Un helicóptero se estrelló en una playa de California: hay cinco heridos. (Capturas de video)

    Impactante video. Un helicóptero se estrelló en una playa de California: hay cinco heridos

  • 00:12

    Lali

    Reinísima. Lali Espósito cumplió 34: el íntimo festejo en su casa y el romántico saludo de Pedro Rosemblat

Últimas noticias

Chumbi. 1 de septiembre de 2025.

Opinión

Tal Cual, por Chumbi

Pablo Fernando Chumbita
Incontrolables por Netflix

Cine y series

Impactante. La historia real detrás de “Incontrolables”, la nueva miniserie de suspenso de Netflix

Redacción LAVOZ
¿Insomnio? Estas son las 6 frutas que los expertos recomiendan para dormir mejor y lograr un descanso profundo

Salud

Salud. ¿Insomnio? Estas son las 6 frutas que los expertos recomiendan para dormir mejor y lograr un descanso profundo

Redacción LAVOZ
Qué hacer en 3 días en Río de Janeiro: experiencias imperdibles más allá de la playa

Servicios

Brasil. Vacaciones 2026: cuánto sale ir a Río de Janeiro este verano

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 29. Edición N° 10616. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design