A pesar de algunos indicadores oficiales dan a conocer que el salario privado creció en la Argentina este año respecto de la inflación, de acuerdo con lo que difundió este jueves el Indec, los especialistas coinciden en señalar que el empleo formal en el país está estancado desde hace varios meses.
El diagnóstico fue confirmado a La Voz En Vivo por el especialista y analista del mercado laboral, Luis Campo.
“Hay un estancamiento en el empleo formal, no se pierde, pero tampoco se avanza”, dijo Campo.
“Esto ocurre después de un 2024 que fue muy duro, con un primer semestre de ese año donde se destruyeron miles de puestos de trabajo”, agregó.
Y luego remarcó el tipo de empleo que está en crecimiento: “Lo que crecen son las formas más precarias, el trabajo por cuentapropismo informal, las changas o aquello que el empleado formal puede hacer por fuera de su empleo en blanco. Pero aùn en ese caso, a muchos de ellos no le alcanza para pagar el monotributo, por ejemplo”.
Y luego dio un pronóstico de por qué se da esta situación: “Si no crece la actividad económica no va a crecer el empleo. Además los sectores líderes tienen que ser sectores que demanden fuerza de traabajo y eso no ocurre. Hay una redefinición del modelo de acumulación y por lo tanto no se genera trabajo a un ritmo sostenido”.