18 jul 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Política / Gobierno de Alberto Fernández

Los números nacionales no cierran, pero las cuentas de las provincias se fortalecen

A diferencia de la Nación, en 2021 y por cuarto año consecutivo, las provincias en su conjunto tuvieron superávit primario. Qué puede pasar con el ajuste de Massa.

29 de agosto de 2022,

00:06
Pablo Petovel
Pablo Petovel
Los números nacionales no cierran, pero las cuentas de las provincias se fortalecen
Alberto Fernández con gobernadores en Casa Rosada. (La Voz / Archivo)

Lo más leído

1
Quini 6.

Servicios

Afortunados. Quini 6: de dónde son y cuántos millones se llevaron los ganadores de este miércoles 16 de junio

2

Tecnología

Ciberseguridad. Así clonan tu voz para robarte: las 3 palabras que nunca debés decir en una llamada telefónica

3

Servicios

Lotería. Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.287 del miércoles 16 de julio

4

Ciudadanos

Astros. Los 3 signos a los que más les cuesta soltar el pasado (y por qué no es algo malo)

5

Servicios

Lotería. Loto Plus hoy: los números ganadores del sorteo 3.796 del miércoles 16 de julio de 2025

Las provincias en su conjunto (con la Ciudad de Buenos Aires –Caba– incluida) no sólo “salvaron la ropa” en 2021, sino que por primera vez en 11 años lograron lo que la Nación persigue, sin éxito, desde hace tiempo: superávit fiscal.

Así es, con la inflación que licúa el gasto, el nivel de actividad que impulsa los ingresos y la deuda en moneda extranjera que morigera su impacto por el dólar oficial contenido (el caso de Córdoba es paradigmático), las provincias (en su conjunto) encadenaron en 2021 cuatro años seguidos de superávit primario y, tras más de una década, hasta un venturoso resultado fiscal positivo.

Estamos hablando de 89.230 millones de pesos “limpios” para el conjunto de los 24 jurisdicciones que, puestos como porcentaje del PIB, rozan el 0,2%.

Así lo expuso un informe elaborado por el Instituto Argentino de Análisis Fiscal (Iaraf) con datos de la Dirección Nacional de Asuntos Provinciales y publicado la semana pasada.

Segmentación de subsidios a las tarifas de energía eléctrica y de gas

Negocios

Déficit fiscal: de cuánto es hoy en Argentina y cómo reducirlo

Virginia Giordano *

Antes, una aclaración: el superávit primario de las provincias es la diferencia entre sus gastos corrientes (sueldos, insumos, subsidios, obras) y su recaudación vía tasas e impuestos (propia y coparticipada por la Nación). Se genera superávit si los gastos son inferiores a los ingresos públicos, sin contar el pago de los intereses de la deuda pública. Cuando se incorporan al cálculo los pagos del pasivo, se habla de superávit (o déficit) fiscal.

Tropiezos crónicos

Por el contrario, las cuentas nacionales están empantanadas en una telaraña de deuda, gasto infinito, “hiperemisión”, falta crónica de dólares, cepo, control de importaciones, reservas en picada y, por supuesto, inflación (71% interanual en julio).

Tanto es así que los problemas en el control del Palacio de Hacienda (sin ahondar en la interna oficialista) ya barrieron dos ministros de economía en menos de un mes. A la renuncia de Martín Guzmán, en la siesta del sábado 2 de julio, se le sumó la salida forzada de Silvina Batakis 24 días después para cederle el control, de ese y otros ministerios, a Sergio Massa.

“Las dificultades para llevar adelante las cuentas de la Nación no son las mismas que las provinciales, más aún en un país como Argentina, donde cualquiera que llega a la Casa Rosada parte de una base económica que ya está ‘podrida’”, grafica un funcionario provincial consultado sobre por qué los distritos subnacionales viven una coyuntura actual diferente a la nacional.

Pelichotti

Política

Inflación mayorista: se disparó en julio y llegó al 7,1%

Redacción LAVOZ

“Mientras el nivel de actividad se mantenga y la Nación cumpla con la coparticipación que rige por ley, ‘chocar’ una provincia es muy difícil; hubo casos, pero siempre hay temas políticos de por medio”, amplia quien ha ocupado cargos relacionados con las finanzas públicas en ambas jurisdicciones.

En la misma línea, el economista Juan Pablo Carranza explica un punto clave: “A diferencia de las provincias, en el presupuesto de la Nación tienen una alta incidencia los gastos en seguridad social y en subsidios económicos”. Esos dos rubros, en conjunto, “se llevan un 56% del presupuesto nacional”, detalla.

Depreciación de salarios provinciales

Según Nadin Argañaraz, presidente del Iaraf y autor del estudio sobre las cuentas públicas provinciales junto con María José Nieto, “el superávit primario en el conjunto de provincias y Caba tiene que ver más con una caída del peso del gasto que con una suba de ingresos; concretamente, con una caída del gasto superior a la caída de los ingresos”.

Para los economistas del Iaraf, si bien la combinación de ingresos tributarios propios y nacionales creció, lo que sostiene el superávit es que el gasto bajó en términos reales en dos de los rubros más importantes: sueldos y jubilaciones provinciales.

“La elevada inflación de los últimos años ha deteriorado los salarios públicos reales y las jubilaciones provinciales reales, lo que se refleja en un menor gasto en esos pagos en relación con el PIB”, explican.

Vamos a los números: en 2021, el gasto público del consolidado de las provincias más Caba ascendió a 7,54 billones de pesos, un 105% más que en 2019 (para no comparar con el 2020 por el impacto de la pandemia). Sin embargo, al descontar la inflación del período, se traduce en una caída real del 2,5%.

El análisis del Iaraf en términos del PIB muestra que en el 2021 el gasto total de las provincias perdió peso en la economía, pasando del 16,8% del PIB en 2019, al 16,2% en 2021.

Resultado fiscal en Argentina

En términos reales, los gastos en personal y prestaciones de la seguridad social se redujeron 5,3% y 5,6% respectivamente entre 2019 y 2021. Se trata de una baja del gasto de 179.867 millones de pesos para el caso de los salarios y de 55.195 millones para las jubilaciones provinciales. Esa es plata que los gobernadores “se ahorraron” el año pasado.

Por el lado de los ingresos, el consolidado de las 24 jurisdicciones percibieron recursos por 7,63 billones de pesos en 2021, un incremento nominal del 116,1% respecto de 2019. En términos reales, una suba del 2,5%.

¿Podrá sostenerse este escenario?

Para Argañaraz, de cara al futuro, la sostenibilidad del resultado fiscal positivo de las provincias va a depender fundamentalmente de mantener una dinámica real de salarios y jubilaciones en línea con el crecimiento de la economía.

“Si este año los salarios y jubilaciones crecen un 3% por encima de la inflación, eso va a seguir permitiendo un gasto constante en términos del PIB. Si crecieran menos del 3% real, será un año más de caída del gasto en salarios y jubilaciones”, dice Argañaraz.

El economista destaca que “al ser un gasto tan importante dentro de las erogaciones provinciales, seguramente la mayoría de las jurisdicciones va a sostener un resultado neutro o positivo”.

El presidente del Iaraf dice que “una devaluación puede complicar el flujo de intereses, pero en la medida que se sostenga el superávit primario, el impacto fiscal pleno no debería generar grandes complicaciones”.

Carranza, en tanto, ve un escenario en el que la deuda flotante de la Nación crecerá para sostener la estrategia del actual ministro de Economía de no gastar más de lo que entra.

Massa y Fernandez

Política

Análisis: Qué sabemos y qué se puede esperar del plan de Sergio Massa

Juan Pablo Carranza

El economista entiende que esto se puede ver traducido en “demoras de las transferencias a las provincias”, lo que, a su vez, generaría “problemas en la medida en que esto resienta el pago de los sueldos”.

Temas Relacionados

  • Gobierno de Alberto Fernández
Más de Política
Jorge Cabrera

Política

Polémica. Un presidente regional de LLA reivindicó los “Falcon verdes”: “Abrías el baúl y todavía olía a justicia”

Redacción LAVOZ
La AMIA homenajeó a Nisman a 10 años de su muerte

Política

Side. Causa Nisman: el Gobierno desclasificó los archivos y avanza la Justicia sobre nuevas pistas

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

Mundo Maipú. Benelli 502C de las motos más distintivas del segmento urbano-cruiser.

Espacio de marca

Mundo Maipú

Novedad. Benelli 502C: potencia urbana con estilo cruiser

Mundo Maipú
Mundo Maipú. La Chevrolet Silverado ya está en Maipú Chevrolet.

Espacio de marca

Mundo Maipú

Oportunidad. La Chevrolet Silverado ya se comercializa con entrega inmediata en Córdoba

Mundo Maipú
Talleres realizó una alianza estratégica con Punto Truck.

Espacio de marca

Club Atlético Talleres .

Alianza. Punto Truck eligió a Talleres para desembarcar en Córdoba

Club Atlético Talleres .
Tadicor avenida La Voz del Interior

Espacio de marca

Club La Voz

Ahorro. La compra mayorista crece en los hogares: por qué cada vez más cordobeses eligen abastecerse por volumen.

Club La Voz
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Quebracho blanco de la av. Luchessi

Política

Análisis. Los romanos, los incas y la generación de 1880 se nos ríen

Roberto Battaglino
Franco Colapinto

Motores

Análisis. Los pilotos de Fórmula 1 para 2026: los cambios que se vienen y qué pasa con Franco Colapinto

Jorge Luna Arrieta
Héctor Durigutti.

Comer y beber

Enología. Cómo sorprender con un vino genial y no convertirse en un clásico sin variantes

Nicolás Marchetti
De Loredo De La Sota

Política

Mapa político. El lugar de De Loredo, el lugar de Natalia de la Sota

Mariano Bergero
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 08:24

    Eduardo Menem

    Muy indignado. Eduardo Menem, hermano de Carlos Saúl, salió a pegarle a la serie: Está hecha con mala fe

  • "Siempre gana el amor".

    Tensión. Discutieron por un problema de tránsito en la Gauss y terminaron a los abrazos: el video viral

  • La mujer encontró a su clon en el tren.

    ¿El clon? Se subió al tren y se cruzó con su doble: la insólita coincidencia que sorprendió a todos

  • 00:00

    The Tiny Chef

    “Queremos hacerle justicia”. De fenómeno viral a cancelación inesperada: la historia de The Tiny Chef en boca de sus creadoras

  • 00:20

    Tragedia en Irak al incendiarse un shopping: al menos 60 muertos (X).

    Tragedia. Voraz incendio en un shopping de Irak dejó al menos 60 muertos

  • 00:40

    Polémica por los dichos del vecinalista Oscar Francou sobre los jubilados (Captura de video).

    Entre Ríos. Un intendente planteó que muchos jubilados tendrán que morir para que el resto de ellos cobre mejor

  • Captura del video de la cámara de seguridad donde una mujer fue atacada por dos perros en Marcos Paz, Buenos Aires.

    Video. Buenos Aires: una mujer fue atacada por dos perros y la arrastraron por la calle

  • 01:05

    Roberto García Moritan

    Vínculo cercano. La sorprendente confesión de Roberto García Moritán: “Javier Milei me aconsejó cuando me separé de Caro”

Últimas noticias

Aniversario del atentado a la AMIA

Editorial

Aniversario del atentado. Amia, a la espera de justicia

Redacción LAVOZ
Madres y padres pueden ser modelos de gestión.

Opinión

Empresa y sociedad. Madres y padres, un ejemplo de gestión y liderazgo

Marisa Piñeiro
Chumbi. 18 de julio de 2025.

Opinión

Tal Cual, por Chumbi

Pablo Fernando Chumbita
Jorge Cabrera

Política

Polémica. Un presidente regional de LLA reivindicó los “Falcon verdes”: “Abrías el baúl y todavía olía a justicia”

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10528. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design