Miguel Siciliano, tercer candidato a diputado nacional por Provincias Unidas, encabezada por Juan Schiaretti, dijo que el espacio busca transformar el debate político en el Congreso, priorizando la creación de empleo, el manejo estratégico de los recursos naturales y un “superávit fiscal” que contemple el “superávit social”.
Su propuesta se presenta como una alternativa a la “grieta” y los “insultos” que, según el legislador, no benefician al país.
La confirmación de Miguel Siciliano en el tercer puesto de la lista de Provincias Unidas —coalición que sucede a Hacemos Unidos por Córdoba y se alinea con el “grito federal” de gobernadores de diversas provincias— marca un hito en la estrategia política del peronismo cordobés y sus aliados. La lista está liderada por Juan Schiaretti, mientras que la intendenta de Despeñaderos, Carolina Basualdo, ocupa el segundo lugar.
La “discusión productiva”: empleo, recursos y sentido común
El principal estandarte de Siciliano y la coalición es llevar al Congreso una agenda centrada en la producción y el empleo.
“Cansado” del actual escenario político de confrontación, donde, según él, el Presidente Milei y los referentes kirchneristas se enfrascan en insultos que solo “mantienen su voto duro” pero no sirven a nadie, Siciliano enfatiza la necesidad de un debate constructivo.
“Quiero que discutamos cómo va a aparecer el empleo, qué es el superávit fiscal. Schiaretti fue gobernador de Córdoba tres veces, si hay alguien que sabe de superávit fiscal es Schiaretti”, afirmó Siciliano, subrayando que el verdadero desafío es lograr un “superávit fiscal acompañado del superávit social”. Para el legislador, generar superávit fiscal sin considerar a la gente —recortando fondos para universidades, jubilados o infraestructura— es “lo más fácil que vos puedes hacer”.
La visión productiva que busca instalar en el Congreso incluye:
- Gestión del gas natural: A pesar de ser la segunda reserva de gas más grande del mundo, Argentina compra gas al exterior. Se propone terminar el gasoducto nacional, dotar de gas a la industria y exportar.
- Recursos estratégicos: Debatir qué hacer con el litio, el oro y la plata.
- Producción agropecuaria e industrial: Abordar la situación de la maquinaria agrícola, la producción agropecuaria, y la necesidad de dar valor agregado a las cosechas para generar empleo.
- Eliminación de retenciones: Siciliano reitera la histórica demanda de eliminar las “malditas retenciones” que afectan al campo.
- Protección de la industria nacional: Ante la creciente importación de productos, se plantea cómo proteger la industria metalmecánica, automotriz y manufacturera argentina.
- La universidad pública como inversión: Se defiende la universidad pública como un pilar fundamental del modelo productivo, no como un gasto.
Rompiendo la “Grieta” y el “relato” de la “casta”
Siciliano critica duramente la polarización política, señalando que los argentinos están “tan metidos en el odio en la grieta” que se distraen de los problemas reales. Aunque reconoce el éxito del gobierno actual en la reducción de la inflación, lo cual califica de “excelente medida”, expresa preocupación por la falta de un modelo productivo y la caída del empleo.
Sobre el término “casta”, Siciliano se cuestiona su definición, sugiriendo que se ha convertido en una “construcción semántica” utilizada para generar relatos y grietas. Recuerda ejemplos de figuras políticas que, según la cercanía al poder, son tildadas de “casta” o no. Para él, la verdadera discusión no es esa, sino cómo lograr que un país rico como Argentina no tenga argentinos pobres.
El video completo de Miguel Siciliano en La Voz En Vivo
En diálogo con La Voz En Vivo, Siciliano aseguró que buscan “llevar discusión productiva al Congreso”.
“Quiero que discutamos cómo va a aparecer el empleo, qué es el superávit fiscal. Schiaretti fue gobernador de Córdoba tres veces, si hay alguien que sabe de superávit fiscal es Schiaretti”, agregó.