El presidente Javier Milei convocó al diálogo a “la mayoría de los gobernadores con representación parlamentaria” para acordar el paquete reformista con el que piensa encarar la segunda parte de su mandato.
“Queremos invitar a la mayoría de los gobernadores. Ahora sí podremos traducir en leyes las consignas del Pacto de Mayo. Vamos a poder sentarnos a discutir las bases para una Argentina distinta. Tenemos una oportunidad histórica e irrepetible”, dijo Milei.
Con Panic Show, de La Renga, y presentado por su hermana, Karina, Javier Milei subió al escenario del bunker en el Hotel Libertador de Buenos Aires con traje y corbata celeste, no de campera, e hizo un discurso medido en el que agradeció “un hermoso 40,82 por ciento de votos” para La Libertad Avanza. “¡Qué linda es Argentina y qué bien le queda el violeta!“, celebró.
El triunfo electoral parece haber dejado en el olvido un cambio grande en el elenco de Gobierno. Milei agradeció a sus ministros, recorriendo uno a uno con calificativos como “gigantes”, “incansables” o “colosos”.
“Fue un día histórico, pasamos el punto bisagra, hoy comienza la construcción de la Argentina grande. Vamos a hacer Argentina grande otra vez”, arengó Milei, aludiendo al “Make America Great Again” (Maga), el lema del presidente norteamericano Donald Trump.
El Presidente destacó que con este triunfo a partir del 10 de diciembre tendrá en el Congreso 110 diputados y 20 senadores para conseguir la aceptación de las reformas que pretende hacer en el país.
Dijo que con la cosecha de diputados y de senadores que obtuvo La Libertad Avanza y los acuerdos con los bloques “racionales, a los que dos más dos les da cuatro” el nuevo Congreso que emergerá el 10 de diciembre será “el más reformista de la historia” y llamó a realizar “acuerdos básicos”.
“Le sacamos 14 puntos de diferencia al kirchnerismo. Los argentinos no quieren volver al modelo del fracaso. Populismo, nunca más”, arengó.
Apenas se conocieron los resultados oficiales, el bunker en el Hotel Libertador, el lugar elegido por La Libertad Avanza ya desde las presidenciales de 2023 para esperar resultados. se transformó en una fiesta.
El primero en salir fue Manuel Adorni, vocero presidencial, quien presentó a Patricia Bullrich, ganadora en la lista de senadores por Caba con más del 50% de los votos, quien dio el primer discurso en el que agradeció a los votantes “que reconocieron que el esfuerzo tiene sentido y que la ley y el orden se tienen que cumplir”.
“Lo importante es no volver atrás, sigamos construyendo este cambio. Hoy los argentinos volvieron a poner en el Presidente Milei una capacidad para ser gobierno, le dieron gobernabilidad popular”, dijo también Bullrich, quien habló de “brazos abiertos” para quienes en otras fuerzas políticas “no quieren ir para atrás”.
Bullrich subió con Diego Santilli, quien encabezó la lista de diputados en Buenos Aires, tras la forzada salida de José Luis Espert, quien llamó a “unirse para dar la batalla para llevar el cambio a la Provincia de Buenos Aires en 2027″. Describió que la campaña se pareció “a escalar el Everest en musculosa”, pero valoró que los ciudadanos “se atrevieron a cruzar el río”.
Un poco más de un millón de votos sobre el núcleo duro de 2023
Con más del 90 por ciento de las mesas escrutadas, el jefe de Gabinete de ministros, Guillermo Francos, mostró el cuadro de resultados nacionales por fuerzas -que no autorizó a exhibir la Justicia electoral- para comunicar que el oficialismo consiguió el 40,8 por ciento de los votos, con 8,6 millones de adhesiones.
La proyección sobre lo que quedaba por escrutar permitía suponer que se llegaría apenas por encima de los 9 millones de votos, sobre una participación del 67,85 por ciento de los electores, que dejó un universo para el reparto de 21.348.791 votos válidos.
Con el 96,5% escrutado, se sostenía el 40,82%, con 9.163.145 votos, publicó Clarín.
El bajo número de participación -en relación a las presidenciales de 2023- explica en parte el fenómeno de un fuerte crecimiento porcentual, con una mejora mucho más modesta en el número de sufragios. De hecho, las más de 12,2 millones de personas que decidieron no participar del proceso electoral marcaron uno de los registros de ausentismo más alto desde el regreso de la democracia.

Un triunfo contundente, con una mejora modesta
El mapa nacional muestra el color violeta en la mayoría del territorio y la distancia de más de 15 puntos porcentuales con la principal expresión de la oposición. En Diputados, sumará unas 64 bancas a las 28 que consiguió en 2023: esto le da un holgado tercio para defender los vetos presidenciales y así bloquear las iniciativas conjuntas de la oposición.
Esto genera la impresión de un resultado muy contundente.
Sin embargo, se trata de un resultado en cantidad de votos muy alejado de los 14.476.462 sufragios que obtuvo Javier Milei en el balotaje presidencial -55%-.

Lo que sí muestra esta performance de La Libertad Avanza en sus primeras elecciones de medio término es un crecimiento con sus propias marcas cuando fue a las urnas en soledad, en 2023.
En las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (Paso), Javier Milei consiguió el 30% de los votos, 7.116.352 votos. Y en la primera vuelta, la elección general, consiguió 7.884.336 votos, el 29,9% de los que fueron a los colegios a sufragar.
En esas dos instancias, Juntos por el Cambio -aliado de LLA en varios distritos en esta elección- tuvo 6.698.029 en las Paso y un poco menos, 6.267.152 votos, en las generales.
Aparentemente, el oficialismo habría logrado captar un poco menos del 20 por ciento de la expresión política que lideraba el PRO junto con el radicalismo y otras fuerzas.
























