El gobierno de Javier Milei celebró este lunes con entusiasmo la baja de la pobreza (fue del 38,1% en el segundo semestre del año pasado) y la indigencia en los 31 conglomerados urbanos de la República Argentina.
“MAL DÍA PARA MANDRILES”, posteó el presidente de la Nación en mayúsculas.
Luego agregó: “La pobreza cayó muy fuertemente. La baja de la inflación, el crecimiento del nivel de actividad y las políticas que ha impulsado el Ministerio de Capital Humano han sacado de la pobreza a más de 8 MILLONES de personas. Si se considera el dato punta, la baja en la cantidad de pobres es de más de 10 MILLONES de personas”.
Milei no se detuvo ahí y continuó con su crítica a los “mandriles”, a los que sumó a los “econochantas”.
“Lo disfrutan los argentinos de bien y lo sufren mandriles econochantas, el club de los devaluadores seriales, los políticos miserables y los periodistas ensobrados/ignorantes (desde esos que se autoperciben como el centro bienpensante -zurdos no asumidos- hasta la izquierda más rancia)”, enfatizó.
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, también se sumó a la celebración de los datos difundidos.
“Como dijimos desde el principio: luchar contra la inflación, manteniendo el superávit fiscal, iba a generar estos resultados. Seguiremos trabajando permanentemente para sostener la estabilidad macroeconómica y exterminar el gasto público parasitario. Esto está permitiendo el crecimiento de la economía, la actividad y el empleo. Todos los indicadores confirman una recuperación clara y no retrocederemos en el sendero que estamos transitando”, reflexionó uno de los funcionarios de mayor confianza del Presidente.
Por su parte, el vocero presidencial, Manuel Adorni, usó un tono irónico: “Parece que la libertad sí produce disminución de la pobreza”, aseguró, y agregó: “Populismo nunca más”.
Adorni, quien además es candidato a legislador en la Caba, sostuvo que este avance permite que Argentina vuelva a insertarse en el mundo.
“Se sinceró la economía, se bajó la inflación, regresamos al mundo y volvimos a crecer. La pobreza es menor hoy que al final del mandato de los últimos dos presidentes: los anteriores ni se preocupaban en medirla, para no ‘estigmatizar’”, escribió, en referencia a un viejo concepto del kirchnerismo.
Caputo y Pettovello
El ministro de Economía, Luis Caputo, no se refirió directamente a los dichos de Milei, pero destacó el rol de la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello.
Caputo se limitó a repostear los datos de la baja de la pobreza y le agregó un emoji de aplausos.
Por su parte, Pettovello publicó: “La pobreza en la Argentina se ubicó durante el segundo semestre de 2024 en 38,1%, de acuerdo con la medición publicada por el Indec, una baja de 14,8 puntos porcentuales respecto del semestre anterior, lo que significa la disminución más fuerte en más de 20 años”.
“Esto significa que más de 4,3 millones de personas salieron de la pobreza en un semestre, como resultado de un conjunto de políticas que contribuyeron a reducir la inflación y estabilizar la economía”, agregó.
Y concluyó: “La Prestación Alimentar lleva acumulado un 137,5% de aumento, mientras que la AUH creció un 375% respecto al valor heredado en diciembre de 2023″.
El mensaje de la Oficina del Presidente
Desde la Oficina del Presidente, también difundieron un comunicado en el que atribuyeron la baja de la pobreza a “las reformas económicas” de Milei, destacando “la estabilidad macroeconómica y la lucha contra la inflación”.
El Gobierno nacional aseguró que estos resultados evidencian “el fracaso de las políticas anteriores”, que incrementaron la pobreza pese a sus promesas de ayuda social. Además, reafirmó que la libertad económica y la responsabilidad fiscal son clave para reducir la pobreza de manera sostenible.
En el comunicado, también destacaron que Milei y Caputo ratificaron su compromiso con este modelo y aseguraron que su gestión es la primera en años en lograr una reducción real de la pobreza. En esa línea, afirmaron que continuarán profundizando estas medidas para “devolverle dignidad a los argentinos y consolidar el crecimiento económico”.