08 may 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Política

Economía. Milei defendió el acuerdo con el FMI y anticipó que la inflación tardará hasta dos años en desaparecer

Publicó una columna de opinión en el diario La Nación. Insistió que la inflación es un fenómeno monetario y negó que el préstamo implique incrementar deuda.

8 de marzo de 2025,

09:40
Redacción LAVOZ
Redacción LAVOZ
Milei defendió el acuerdo con el FMI y anticipó que la inflación tardará hasta dos años en desaparecer
Javier Milei con Kristalina Georgieva, directora gerente del FMI durante el G7. (AP/Archivo)

En una columna de opinión publicada en el diario La Nación, el presidente Javier Milei defendió el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), negó que la medida vaya a incrementar la deuda y anticipó: “La inflación tardará en desaparecer entre un año y medio, y dos años“.

El Presidente detalló su estrategia integral para combatir la persistente inflación argentina, centrando su atención en el saneamiento del Banco Central de la República Argentina (BCRA) y el reciente acuerdo con el FMI.

Qué es y qué significa la cruz orlada, el símbolo presente en el símbolo de “Las Fuerzas del Cielo” (Collage).

Política

Mileísmo. Qué es y qué significa la cruz orlada presente en el escudo de “Las Fuerzas del Cielo”

Redacción LAVOZ

“Fenómeno monetario”

El mandatario comenzó su análisis recordando un principio fundamental de la economía: “la inflación es siempre y en todo lugar un fenómeno monetario generado por un exceso de oferta de dinero”.

Explicó que este desequilibrio, ya sea por aumento de la oferta, caída de la demanda o ambas, disminuye el poder adquisitivo de la moneda, provocando un aumento generalizado de los precios.

Milei también advirtió que la política monetaria opera con un rezago de entre 18 y 24 meses, lo que implica que incluso al fijar la cantidad de dinero, la inflación tardará en desaparecer.

Esta situación se agrava en presencia de restricciones cuantitativas y controles de precios, generando un sobrante monetario que intensifica la inflación a corto plazo.

El presidente señaló que la dinámica de los precios (dólar, transables, mayoristas, minoristas y salarios) depende del origen del desequilibrio, y que incluso sin desequilibrio monetario, los precios relativos cambian, con algunos subiendo mientras otros deben bajar dada una cantidad fija de dinero.

La explicación sobre el BCRA y la inflación

El eje central del argumento presidencial radica en la necesidad de considerar las operaciones de los agentes con el Banco Central y su impacto en los balances.

Más allá de los flujos de dinero, Milei enfatizó la importancia de los stocks, particularmente el patrimonio neto del BCRA, resultante de la diferencia entre activos y pasivos.

Ilustró este punto señalando que, en última instancia, si el BCRA tuviera un patrimonio neto a mercado no negativo, podría rescatar sus pasivos monetarios sin generar sobresaltos en los precios.

En contraste, el presidente advirtió que si el patrimonio del BCRA es negativo, la necesidad de restablecer el equilibrio patrimonial implica un aumento del nivel de precios para licuar los pasivos monetarios y alinearlos con el valor de los activos.

De esta manera, cuanto mayor sea el deterioro patrimonial del BCRA, mayor será la inflación subyacente de la economía. Por lo tanto, para erradicar la inflación, no solo es crucial trabajar sobre los flujos de dinero, sino también recomponer el equilibrio de stocks del Banco Central.

Milei detalló la composición del balance del BCRA, donde los activos se componen de reservas internacionales y títulos públicos emitidos por el gobierno nacional. En el lado del pasivo, se encuentran la base monetaria (circulante en poder del público y encajes bancarios) y la deuda remunerada (Lebac, Leliq, Pases).

El presidente fue crítico al señalar que el aumento de los pasivos del BCRA, ya sea por emisión de pesos contra títulos públicos sin mercado o por el devengamiento de intereses de los pases, deteriora el patrimonio del BCRA, incrementando la inflación presente y futura.

Como lo hizo en su discurso de apertura de sesiones en el Congreso, el mandatario ofreció una perspectiva histórica de la inflación en Argentina desde el fin de la convertibilidad, atribuyéndola a la destrucción del activo del BCRA a través de diversas medidas que calificó como “estafas” y “saqueos” por parte de la política.

Mencionó específicamente la “pesificación asimétrica” de 2001, el “Fondo del Bicentenario”, la venta de “dólar futuro” en 2015 y las “SIRA” en 2023, estimando un total de US$110.000 millones sustraídos al BCRA en los últimos 25 años.

Ante esta “destrucción del activo”, Milei consideró “natural” el significativo aumento del dólar.

La gestión Milei

En cuanto a las acciones de su gobierno, el presidente afirmó que se ha trabajado en dos líneas simultáneas desde la asunción.

En primer lugar, se cortó el flujo de emisión de dinero mediante la eliminación del déficit del Tesoro Nacional y el cuasifiscal del BCRA generado por los intereses de los pasivos remunerados.

Aseguró que la base monetaria amplia permanece constante desde mediados del año anterior, y que la inflación actual responde a los rezagos de la política monetaria previa y la eliminación del “sobrante monetario no titulizado”.

En segundo lugar, se ha trabajado activamente en la regularización de los stocks, incluyendo una “rate-off” de títulos públicos por cerca de U$S 45.000 millones y la transferencia de deuda del BCRA al Tesoro, cuyo origen radicaba en el financiamiento del déficit fiscal con emisión monetaria. Milei destacó la caída de U$S 20.000 millones en el stock de deuda bruta consolidada como parte de esta tarea.

La importancia del acuerdo con el FMI

Finalmente, el presidente explicó el rol crucial del nuevo acuerdo con el FMI, indicando que los fondos ingresados serán utilizados por el Tesoro para cancelar parte de su deuda con el Banco Central, manteniendo la deuda bruta sin cambios o incluso reduciéndola si se utilizan para rescatar títulos bajo la par.

El objetivo principal de este acuerdo es restaurar el patrimonio del BCRA, para que la inflación quede en el pasado.

Milei también respondió a posibles objeciones, como el cambio de acreedor de la deuda, argumentando que esto implicaría aceptar una intención política de seguir perjudicando a los argentinos mediante la inflación, lo cual rechazó enfáticamente.

También desmintió la idea de estar cambiando impuestos explícitos por un impuesto implícito no legislado, dado que la deuda bruta no aumenta.

Concluyó reafirmando su determinación de “exterminar la inflación y hacer grande a la Argentina nuevamente”.

Más de Política
Intendetes

Política

Recursos públicos. Intendentes en alerta: la Nación avanza contra las tasas municipales

Redacción LAVOZ
Adorni y Silvia Lospenato.

Política

Senado. La Libertad Avanza y el PRO se cruzan por el fracaso de Ficha Limpia: acusaciones de sabotaje

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

We Ride As One: Ducati Córdoba se sumó a la experiencia global de la marca italiana con una rodada en las sierras

Espacio de marca

Mundo Maipú

We Ride As One: Ducati Córdoba se sumó a la experiencia global de la marca italiana con una rodada en las sierras

Mundo Maipú
Cuáles son los espejos de baño que están a la moda

Espacio de marca

Grupo Edisur

Cuáles son los espejos de baño que están a la moda

Grupo Edisur
Preparar tu vehículo para la venta: el detalle que marca la diferencia

Espacio de marca

Mundo Maipú

Preparar tu vehículo para la venta: el detalle que marca la diferencia

Mundo Maipú
Tres motos urbanas ideales para moverte en la ciudad y salir a la ruta

Espacio de marca

Mundo Maipú

Tres motos urbanas ideales para moverte en la ciudad y salir a la ruta

Mundo Maipú
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Franco Colapinto

Motores

Fórmula 1. Franco Colapinto, tras su confirmación como titular en Alpine: cómo sigue su actividad

Rafael Cerezo
Daniel Parisini, el "Gordo Dan". Es el influencer libertario con más interacciones.

Política

Mapa político. ¿Sabe el Gobierno que el kilo de asado mata batalla cultural?

Mariano Bergero
Fassi y Kudelka; luego, con Medina

Fútbol

Análisis. Por qué es tan difícil ser el DT de Talleres y los “socios” ideales que fueron Kudelka y Medina

Hugo García
La Terminal Bodegón, en Mendiolaza.

Comer y beber

Todo reciclado. Nuevo bodegón en una estación de trenes de Sierras Chicas

Nicolás Marchetti
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • El robot enloqueció.

    Terror. Un robot se descontroló en plena prueba y casi golpea a sus programadores: el horripilante video

  • 00:35

    Impactante choque y saqueo de un camión en la ruta 40.

    Indignante. Volcó un camión con alimentos, el chofer murió y vecinos saquearon la carga aún con el cuerpo atrapado

  • 00:00

    Julio Chávez y Ricardo Darín, enfrentados.

    Se picó. Ricardo Darín le respondió picante a Julio Chávez por su “pequeño tufillo a ironía”: Me acuerdo bien de él

  • 04:31

    celulares

    Bullrich. Lanzaron la línea *910 para el bloqueo inmediato de celulares robados: cómo funciona

  • 01:50

    Anello y un capítulo más de su guerra con Riquelme

    Disculpas. La insólita excusa de Anello tras sus dichos discriminatorios contra Riquelme: “Me dolían...”

  • 01:48

    Gran Hermano

    “Falta poco". Gran Hermano: Santiago del Moro anunció cuándo terminará la edición 2025

  • 09:42

    Pupi Ortiz deja Banda XXI para iniciar su carrera solista en el mundo del folklore.

    Nueva etapa. Banda XXI confirmó la salida de su vocalista Pupi Ortiz, que vuelve a su “primer amor”

  • 00:15

    Cosquín Rock 2025

    Expectativa. Los Piojos anticiparon un nuevo anuncio en redes: se confirmó quién abrirá su show en Córdoba

Últimas noticias

Fumata negra en la primera votación del cónclave este jueves. (Gentileza / AP)

Mundo

🔴 En vivo. Cónclave: expectativa por los resultados de una nueva votación para elegir un nuevo Papa

Redacción LAVOZ
Sergio Romero, el párroco investigado en Córdoba.

Ciudadanos

Iglesia. Habló el párroco de Deán Funes tras la difusión del video viral: “sigo fortalecido por sus oraciones”

Nicolás Sosa Tillard
VATICANO-CÓNCLAVE-CARDENAL-PUEBLO NATAL

Agencias

Residentes se reúnen para beber vino tinto y ver el cónclave en pueblo natal de cardenal Parolin

Agencia AP
EEUU DEPORTADO POR ERROR

Agencias

Administración Trump invoca privilegio de secretos de Estado en caso de Ábrego García

Agencia AP
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10457. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design