09 jul 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Política / Corte Suprema

Gobierno. Corte Suprema: ante la falta de acuerdo en el Senado, Milei designó por decreto a Lijo y García-Mansilla

La decisión fue anunciada este martes por la tarde. Las designaciones son “en comisión” y por el período legislativo que se abre el próximo sábado. Críticas de la oposición.

25 de febrero de 2025,

20:14
Horacio Aizpeolea
Horacio Aizpeolea
Corte Suprema: ante la falta de acuerdo en el Senado, Milei designó por decreto a Lijo y García-Mansilla
Ariel Lijo y Manuel García Mansilla, designados por decreto.

Lo más leído

1
Becas Progresar anses

Servicios

Atención. Becas Progresar julio 2025: confirmaron los montos y requisitos para acceder al apoyo estudiantil

2

Fútbol

No sigue. Bombazo en Talleres: Diego Cocca renunció a su cargo y no es más el entrenador

3

Fútbol

Anunciado. Talleres eligió a Carlos Tevez para el debut ante San Lorenzo

4

Servicios

Chau ola polar. Alerta meteorológica amarilla por tormentas fuertes y granizo para Córdoba: qué regiones abarca

5

Política

Fuerzas federales. Oficializaron las reformas en Gendarmería, Prefectura, PSA y SPF: de qué se ocuparán ahora

Este martes por la tarde, después de una mañana cargada de versiones en ese sentido, la Oficina del Presidente terminó por confirmar la decisión de Javier Milei de designar por decreto a los nuevos ministros de la Corte Suprema de Justicia de la Nación.

“El Presidente ha tomado la determinación de designar en comisión a los doctores García-Mansilla y Ariel Lijo como jueces de la CSJN hasta la finalización del próximo período legislativo, con el objetivo de normalizar el funcionamiento del máximo tribunal judicial de nuestro país, el cual no pude llevar a cabo su rol con normalidad con tan solo tres ministros”, dijo el comunicado posteado en la red social X, pasadas las 17 horas.

El Gobierno, en el comunicado, criticó al Senado por “rechazar en base a preferencias personales o políticas el acuerdo de los candidatos propuestos por el Presidente”.

La actual Corte, con Rosatti, Rosenkrantz y Lorenzetti

Política

Decreto. Corte Suprema: qué dice la Constitución y los antecedentes en “comisión” de Rosatti y de Rosenkrantz

Redacción LAVOZ

El escrito también recordó que el 20 de marzo de 2024, Milei comunicó su decisión de nominar a García Mansilla y a Lijo, para empezar de inmediato el proceso administrativo que incluyó el envío de los pliegos al Senado.

El comunicado repasa el sendero seguido en el Congreso de los pliegos de los nominados presidenciales a la Corte. “Tras cumplirse las audiencias (en la Comisión de Acuerdos del Senado) de Lijo, el 21 de agosto, y de García Mansilla, el 28 de agosto, ambos candidatos quedaron en condiciones legales de obtener dictamen para que sus pliegos fueran sometidos a consideración del Senado de la Nación”, dijo el gobierno.

Con la decisión adoptada por Milei, Lijo y García-Mansilla pasan a ocupar las vacantes que dejaron el cordobés Juan Carlos Maqueda, en diciembre pasado, y en 2021, Elena Highton.

La designación en comisión y por el período de un año legislativo se publicará el 26 de febrero del Boletín Oficial.

Javier Milei

Política

Números. La economía creció fuerte en diciembre y amortiguó la recesión en el primer año de Milei

Roberto Pico

Parrillarlo

El oficialismo avanzó por decreto después de fracasar la semana pasada el intento por llevar al recinto del Senado, en las sesiones extraordinarias, el pliego de Lijo.

El juez había logrado en la Comisión de Acuerdos del Senado las nueve firmas respaldatorias, tres de ellas provenientes del peronismo kirchnerista (Sergio Uñac, Lucía Corpacci, Claudia Abdala de Zamora), lo que en un principio invitó a pensar que había luz verde para Lijo. Sin embargo, gran parte del bloque peronista avisó que no votaría a favor.

El Gobierno, ante la imposibilidad de reunir los votos necesarios para alcanzar la mayoría especial de dos tercios, desistió de elevar la nominación de Lijo al Senado. “No tienen el número; si lo mandan (al pliego) es para parrillarlo”, advirtió Mayans.

Política

Política

Escándalo cripto. Con una batería de proyectos, la oposición pidió sesionar por el caso $Libra en Diputados

Carolina Ramos

García-Mansilla, por su parte, directamente no había conseguido los nueve avales de la Comisión de Acuerdos. En Casa Rosada desde hace tiempo pensaban en su designación por decreto.

El peronismo en el Senado, por medio de José Mayans, adelantó en enero pasado que rechazará la eventual designación por decreto para completar las dos vacantes de la Corte y que recurriría a la vía legal, si fuera necesario.

El presidente Milei tomó la decisión en la antesala del sábado 1 de marzo, cuando el Congreso iniciará las sesiones ordinarias. Con el parlamento funcionando, el Ejecutivo no puede invocar una excepcionalidad para eludir al Senado, como la vía constitucional para nombrar jueces.

Meme Milei

Política

Criptogate. Los hermanos Milei no domaron la crisis y protagonizaron los memes

Juan Manuel González

“No hay ningún estado de necesidad, la CSJN está funcionando a pleno. Solo existiría si la Corte se quedase sin miembros o con uno o con dos durante el receso del Congreso. Milei está destruyendo el sistema democrático abusando de herramientas de excepción”, opinó el doctor en Derecho, Andrés Gil Domínguez.

En el comunicado que anunció la designación de Lijo y García Mansilla, el gobierno sostiene, en cambio, que “la Constitución Nacional faculta al Presidente a cubrir las vacantes de empleos que requieran el acuerdo del Senado y que se produzcan durante su receso, mediante nombramientos en comisión que espirarán al finalizar la próxima legislatura”.

“Esta facultad presente en el texto constitucional desde su origen en 1853 ha sido ejercida por diversos presidentes de todo el espectro político, entre los que se encuentran Urquiza, Mitre, Sarmiento, Avellaneda, Pellegrini, Roca, Yrigoyen, Perón, Alfonsín, Menem y Macri, entre otros, y ha sido convalidada en reiteradas oportunidades por la propia Corte Suprema de Justicia de la Nación”, argumentó el gobierno.

“La Oficina del Presidente recuerda que una notable mayoría del arco político respaldó tanto a Néstor Kirchner como a Mauricio Macri en la designación temprana de jueces para la Corte Suprema durante sus mandatos. Sin embargo, durante meses, han evadido respetar la decisión de este Gobierno”, se afirma, también en un mensaje a la oposición en el Senado.

Javier Milei

Política

Números. La economía creció fuerte en diciembre y amortiguó la recesión en el primer año de Milei

Roberto Pico

De los tres integrantes de la Corte, Horacio Rosatti y Carlos Rosenkrantz, fueron designados por decreto presidencial de Mauricio Macri, en diciembre de 2015. La decisión provocó controversia y ambos finalmente terminaron asumiendo después de que el Senado le diera el acuerdo, como marca la Constitución.

El año pasado, en una de las sesiones de la Comisión de Acuerdos del Senado, García-Mansilla expresó su incomodidad de ser nombrado por decreto. “Más allá de que la Constitución lo prevé, visto el impacto que tuvo, no hubiera aceptado la nominación”, dijo cuando se le preguntó por la designación por decreto de Rosenkrantz y Rosatti que había impulsado inicialmente Macri. Se presume que el decreto presidencial de la designación cuenta con la aprobación de este abogado nacido en San Carlos de Bariloche en 1970, y que desde 2019 es decano de Derecho de la Universidad Austral.

Sectores de la UCR adelantaron su rechazo a la decisión presidencial. “Milei vuelve a mentir sobre Raúl Alfonsín, el presidente más decente y con mayor apego institucional de todos los que hemos tenido desde 1983. Alfonsín nombró tres jueces inferiores con este mecanismo (por decreto) y en la urgencia de la vuelta a la democracia”, dijo el senador Martín Lousteau, titular de la UCR.

El presidente del bloque de diputados de la CC, Juan Manuel López, advirtió que “forzando la Constitución, Milei busca garantizar su impunidad y la de su hermana (Karina) con Lijo en la Corte. Pero tarde o temprano será extorsionado”.

Fue muy duro el senador Francisco Paoltroni, echado del bloque libertario y leal a la vice Victoria Villarruel. “El nombramiento de Lijo por decreto representa una verdadera estafa electoral para quienes creímos en una Argentina distinta, con una justicia de calidad e independiente. Festejan los feudos y todos los que se quieren blindar judicialmente. Lamentable”, opinó. Paoltroni usó la palabra maldita por estos días en Casa Rosada: “estafa”.

Temas Relacionados

  • Corte Suprema
  • Javier Milei
  • Gobierno de Milei
  • Edición impresa
Más de Política
Asamblea, en la noche de este martes, en la porteria de Petroquímica.

Política

Crisis industrial. Petroquímica Río Tercero paralizada: advierten crítica situación

Baltazar Vargas (Especial)
La primera fotografía del avión privado con valijas que nadie revisó. (Clarín)

Política

Posible contrabando. Escándalo de las valijas: la Justicia pidió los datos de los controles hechos en EE.UU. y en Francia

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

Conseguí tu Volkswagen Amarok con una imperdible financiación a tasa 0%

Espacio de marca

Mundo Maipú

Conseguí tu Volkswagen Amarok con una imperdible financiación a tasa 0%

Mundo Maipú
Conocé los modelos Ducati con entrega inmediata y financiación en Maipú

Espacio de marca

Mundo Maipú

Conocé los modelos Ducati con entrega inmediata y financiación en Maipú

Mundo Maipú
Qué tipos de cañerías son más resistentes para la instalación de agua

Espacio de marca

Aguas Cordobesas

Qué tipos de cañerías son más resistentes para la instalación de agua

Aguas Cordobesas
Aprovechá todo el potencial de tu Ford con FordPass

Espacio de marca

Mundo Maipú

Aprovechá todo el potencial de tu Ford con FordPass

Mundo Maipú
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Cristina Kirchner y Javier Milei

Política

Análisis. Narcisos buscando el mito

Edgardo Moreno
Imagen ilustrativa Arca. (La Voz)

Sucesos

Facturas truchas. Cómo la muerte del “jefe” de la banda convirtió a su hijastro en el “heredero” en Córdoba

Federico Noguera
Ecogas

Política

Servicios. Volvió a respirar: ¿cuánto ganó Ecogas durante el año pasado?

Walter Giannoni
Trump-Netanyahu

Mundo

Negociaciones internacionales. Donald Trump y la Teoría del Loco

Iván Ambroggio
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 00:09

    Rescataron un yaguarundí en una casa en Entre Ríos. (gentileza)

    Fauna. Rescataron a un yaguarundí que ingresó a una casa en Entre Ríos: es una especie en peligro de extinción

  • 06:33

    Nicolás Vázquez

    Su palabra. Nicolás Vázquez rompió el silencio en LAM tras su separación de Gimena Accardi: “Hay que ser valiente para...”

  • El colegio de Tucumán donde la docente habría proferido los insultos al presidente Javier Milei.

    Audio viral. “Pedófilo” y “sionista”: docente tucumana trató así a Milei en una clase y Petovello pidió explicaciones

  • Un bebé de seis meses lucha por su vida tras un trágico choque en Rosario.

    Rosario. Choque frontal: un muerto y bebé de 6 meses lucha por su vida en terapia intensiva

  • El humo invadió el restaurante.

    Explotó. Estaba cargando el celular y la batería voló por el aire: el video que recorrió las redes

  • La joven detalló todo lo que la sorprendió de Argentina.

    Contrastes. Una española se viralizó por contar lo que le sorprendió de vivir en Argentina: “Nadie me avisó de la humedad”

  • Así son las habitaciones postparto en Corea del Sur.

    Increíble. Así es una habitación postparto en Corea: como un hotel, con spa y ayuda durante 14 días

  • La familia rusa que vive en Argentina.

    Diferencias. Una joven rusa se mudó a Argentina y contó qué la sorprendió de Buenos Aires: “Me quedé en shock”

Últimas noticias

Vacaciones de invierno en Córdoba.

Opinión

Vacaciones. Invierno con interrogantes

Fernando Faracco
Loretta Preska

Opinión

Una economía en tensión. El fallo sobre YPF y los precios que marcan el rumbo

Diego Dequino
Chumbi. 9 de julio de 2025.

Opinión

Tal Cual, por Chumbi

Pablo Fernando Chumbita
Llaryora inauguró la ampliación de la terapia intensiva del Hospital de Niños

Espacio institucional

Salud. Llaryora inauguró la ampliación de la terapia intensiva del Hospital de Niños

Gobierno de Córdoba
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10519. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design