Desde hace rato no se disimulan las diferencias entre ambos. Ni siquiera en una fecha como la de hoy. Este miércoles 2 de abril Javier Milei encabezó el acto del Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de las Malvinas y no estuvo Victoria Villarruel, la vicepresidenta. Ella tendrá su propia ceremonia.
En vivo, el acto de Milei por Malvinas
El evento comenzó a partir de las 9 en el cenotafio de la Plaza San Martín. Tras la entonación de las estrofas del himno nacional y el recordatorio de los Héroes de Malvinas con un minuto de silencio, Milei comenzó su discurso.
El mandatario nacional reinvidicó el reclamo por las Islas pero aprovechó la oportunidad para criticar nuevamente a la que denomina la casta y enumeró lo que, a su juicio, fue una serie de errores de los gobiernos anteriores a la hora del reclamo en foros internacionales.
“Lamentablemente, durante las últimas décadas, nuestra demanda soberana por las islas fue damnificada de forma directa e indirecta por las decisiones económicas y diplomáticas de la casta política”, remarcó Milei.
“Nadie puede tomar en serio el reclamo de una Nación cuyos dirigentes es conocida en el mundo por su corrupción e incompetencia, y es conocida por llevar a la Argentina a los brazos de la escoria del mundo”, continuó.
“Si eso le sumamos el desarme y la demonización de las Fuerzas Armadas, teníamos la receta perfecta para que las Islas permanezcan en manos extranjeras”, dijo.
“El primer paso para seguir con el reclamo es levantarnos como país y recuperar el lugar en la comunidad internacional que nunca debíamos haber perdido”, agregó el Presidente.
Y luego tiró una frase que llamó la atención dentro del discurso: “Buscamos ser una potencia para que los habitantes de las Islas Malvinas decidan ser argentinos”.
“No hay otra manera de hacerlo que abrazando las ideas de la libertad”, señaló. Y luego dijo que hay que realzar el rol de las Fuerzas Armadas en la Argentina.
Luego aprovechó para criticar a “la casta”: “Son necesarias para fortalecer al país. Un país fuerte es un país respetado”.
Milei agregó: “Para nosotros las Fuerzas Armadas son motivo de orgullo y no de postergación”. Y luego recordó la última medida tomada este martes por la noche respecto de los veteranos y el ascenso que tuvieron a través de un decreto presidencial.
“Quiero reinvidicar el reclamo por las Islas Malvinas que son argentinas, y no vamos a claudicar en el reclamo desde este Gobierno”, finalizó.
“Viva la Libertad, carajo” y el grito que hizo volver a Milei
Cuando cerró su discurso, el presidente Javier Milei lo hizo con su clásica frase de “Viva la Libertad, carajo” y luego agradeció.
Sin embargo, comenzaron a escucharse otros gritos desde el público presente, “Viva la Patria”. De inmediato, Milei volvió a dirigirse al micrófono y cerró con esta consigna que fue respondida por los asistentes.
Con el gabinete, sin Villarruel
El Presidente estuvo acompañado por todo su gabinete, excepto la vicepresidenta Victoria Villarruel, que no fue invitada. Pero, la presidenta del Senado tendrá su propio evento ya que estará en Ushuaia.
Luego de la participación de Milei en el acto, el jefe de Estado viajará hacia Estados Unidos, donde se espera que se encuentre con Donald Trump, su par estadounidense. Además, en Miami recibirá un premio internacional.