Luego de que el director ejecutivo de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses), Mariano de los Heros, dijera que el Gobierno nacional buscará impulsar una reforma previsional “antes de fin de año” y destacara que uno de los puntos a debatir será el aumento de la edad mínima para acceder a la jubilación, el presidente Javier Milei apuntó que “corre por cuenta de él y no es lo que está en carpeta”.
“La reforma previsional no es parte de este momento. Usted no puede reformar el sistema previsional si usted antes no reforma el sistema laboral. El kirchnerismo hizo un montón de aberraciones. Una de esas fue dar jubilaciones sin aportes”, aclaró Milei en una entrevista en el canal A24.
“Usted tiene un pozo de donde saca el dinero, el de los aportes. Se multiplicó el número de manos, y entonces queda la mitad de fondos. Eso lo generó el kirchnerismo. Otro problema que generó es que cuando expropiaron las AFJP los fondos los usaron para financiar cosas no rentables”, agregó el presidente.
Qué dijo Milei sobre una posible reforma previsional
En ese sentido, Milei apuntó que “el 40% del mercado del trabajo está en el sector informal”. “Por eso primero hay que avanzar en la reforma laboral para que el sector informal se formalice, y eso va a duplicar los aportes. Esa es una forma de mejorar la jubilación. Mejorarla honestamente”, concluyó.
El domingo, Mariano de los Heros había dicho en declaraciones a TN que el Gobierno buscará impulsar una reforma previsional “antes de fin de año” y destacó que uno de los puntos a debatir será el aumento de la edad mínima para acceder a la jubilación.
Actualmente, con 30 años de aportes, las mujeres pueden jubilarse a los 60 años y los varones a los 65 años. No obstante, desde 2018, los empleadores no pueden intimar a esos trabajadores del sector privado a jubilarse si reúnen esos dos requisitos porque pueden optar por trabajar hasta los 70 años. De los Heros no adelantó cuáles serían las nuevas edades para jubilarse.
Además, ante el vencimiento el próximo 23 de marzo de la moratoria previsional, De los Heros ratificó que “el que no llega a los 30 años de aportes, no tiene derecho a la jubilación” y volvió a la carga con la creación de una Prestación de Retiro Proporcional.
Reformas al sistema previsional
A su vez, De los Heros también explicó que la reforma buscará abordar otros aspectos del sistema previsional.
En primer lugar planteó la revisión de los regímenes de insalubridad o de envejecimiento prematuro, así como los regímenes especiales de docentes nacionales, docentes universitarios nacionales, investigadores científicos, Servicio Exterior, Luz y Fuerza y Poder Judicial.
Estos regímenes han sido objetados por el FMI. Se espera que los nuevos jubilados de estos regímenes pasen a cobrar en torno al 60-65% del sueldo.
A su vez, el Gobierno nacional buscará sumar las 13 cajas provinciales al sistema general y una revisión de las pensiones, en especial las de discapacidad, y se busca modificar las pensiones por fallecimiento (viudez), excluyendo a cónyuges o convivientes que ya estén jubilados. La exclusión de la pensión por viudez ya aplica a la Puam.
Por último, se habilitaría una variante de jubilación privada con aportes voluntarios, posiblemente incentivada con deducciones en el impuesto a las Ganancias.