Con nuevas revelaciones que abonan la hipótesis de un nexo con el narcotráfico, la situación de José Luis Espert se complica a cada minuto. Con el presidente Javier Milei como único sostén público en las últimas horas, ahora la candidatura del legislador volvió a ponerse en tela de duda luego de que varios funcionarios recomendaran su apartamiento.
Es que desde la Casa Rosada crece la presión de varios miembros del Gobierno para que Espert baje su postulación. De hecho, varios miembros del Gabinete tomaron distancia en los últimos días ante los medios y la campaña libertaria se embarró por completo.
Este viernes, Milei recibió de urgencia a Espert en la Quinta de Olivos y, en medio de toda la tensión por el escándalo, el legislador compartió un mensaje asegurando que seguirá al frente de la campaña.
“El Presidente no le va a pedir la renuncia a Espert. Para que se baje, tendría que renunciar él”, le confió un ministro a Clarín.
“No me bajo nada”, el mensaje de Espert
En sus redes sociales, el diputado eligió responderle al periodista Eduardo Feinmann, quien había deslizado que la renuncia a la candidatura era inminente.
“Hola Edu. No me bajo nada. Te veo el lunes en tu programa de A24. Salute”, publicó el diputado. Este mensaje fue compartido además por el presidente, Javier Milei, en X.
El jueves, Espert reconoció haber recibido la transferencia de U$D 200.000, pero negó que el pagador fuera Federico “Fred” Machado”, empresario procesado en Estados Unidos por narcotráfico, lavado de dinero y fraude, y también desmintió que el objetivo fuera financiar su campaña presidencial de 2019.
Según su versión, el pago fue de una empresa minera de Guatemala llamada Minas del Pueblo, que lo había contratado a principios de 2020 (cuando ya había pasado la elección y el candidato había vuelto a la actividad privada) para un trabajo de asesoramiento como economista.
Espert informó que el pago fue un adelanto que recibió en una cuenta a su nombre “radicada en Estados Unidos y declarada en Argentina”. Sin embargo, el relato tardó poco en mostrar fisuras: apenas horas después se conoció que Minas del Pueblo está señalada en la causa judicial de Texas como parte del entramado delictivo atribuido a Machado. Además, según reveló el diario La Nación, en los registros contables del Bank of America figura una transferencia por el mismo monto, proveniente de una empresa llamada Wright Brothers Aircraft Title Inc, que pertenecía a Debra Mercer-Erwin, socia de Machado y condenada en 2023.
Espert no solo está señalado por el giro de dinero sino también por el uso de aviones de Machado. El legislador solo reconoce un viaje, a principios de 2019, cuando fue a presentar su libro “La sociedad cómplice” en Viedma, Río Negro, de donde es oriundo Machado. No obstante, en la causa judicial argentina a cargo del juez Marcelo Martínez De Giorgi, consta que Espert realizó 36 vuelos en aviones de Machado para la campaña de 2019. Es más: ambos compartieron cinco de esos vuelos, según informó Clarín.