02 nov 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Política / Gobierno Nacional

La trastienda política. Milei, ¿un león domesticado por la casta?

Delegó en Guillermo Francos la negociación en el Congreso para sacar la Ley Bases. El nuevo jefe de Gabinete acordó con gobernadores, entre ellos Llaryora, a quien hasta hace poco en la Casa Rosada se lo consideraba un traidor.

20 de junio de 2024,

19:29
Julián Cañas
Julián Cañas
Milei, ¿un león domesticado por la casta?
Firma. El gobernador Martín Llaryora, y el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, firmaron el miércoles pasado el traspaso de la obra de la autopista Córdoba-San Francisco. Como testigo del acuerdo observa el ministro de Finanzas de Córdoba, Guillermo Acosta. (Prensa Gobierno de Córdoba)

Lo más leído

1
El legislador Oscar González, de Hacemos por Córdoba

Política

Córdoba. Se complicó la situación de Oscar González: lo procesaron por presunto enriquecimiento ilícito y lavado y sumaron otra imputación

2

Política

Córdoba. Defraudación a Luz y Fuerza: cuántos millones devolverán los “coleros” y la cifra que le rechazaron a la cúpula

3

Política

Análisis. Por qué perdió Schiaretti en Córdoba

4

Ciudadanos

Fraudes inmobiliarios. Víctimas de estafas: el drama de los que soñaron con su casa propia y quedaron sin techo ni ahorros

5

Sucesos

Justicia de Córdoba. Pidieron 6 años y medio de prisión al exfuncionario municipal Mario Rey

Cuando el miércoles pasado transcurría la tercera hora del áspero debate en el Senado para sancionar la Ley Bases, pocos minutos después de las 13 el gobernador Martín Llaryora ingresaba al despacho principal de lo que fue el Ministerio del Interior (hoy Jefatura del Gabinete de Ministros de la Nación) para firmar el acuerdo por el cual la administración federal transferirá a la Provincia algunas obras, entre ellas la de la estratégica autopista Córdoba-San Francisco.

Con una amplia sonrisa, en la espaciosa oficina donde están los escudos de todas las provincias lo esperaba Guillermo Francos. El encumbrado flamante jefe de Gabinete fue el constructor de acuerdos con gobernadores para alcanzar el “mágico” número –porque durante varios días parecía un objetivo imposible– de 36 senadores que debían posibilitar que la vicepresidenta Victoria Villarruel desempatara a favor del Gobierno y se destrabara el largamente debatido proyecto.

Javier Milei tiene hoy la primera ley de su gestión, que facilitaron miembros de la tan despreciada –por el Presidente– “casta política”.

Francos se asume como un dirigente político tradicional. Así lo confirmó el propio funcionario al otro día de ser oficializado como jefe de Gabinete. “Soy un dirigente de larga trayectoria y mi rol será negociar con los políticos. Por ahí el Presidente tiene otra visión de la política, y creo que entendió que lo mejor era que yo me hiciera cargo de esa responsabilidad, desde la Jefatura de Gabinete”, se sinceró el exhombre fuerte de Domingo Cavallo cuando el cordobés era “el superministro” de Economía del presidente Carlos Menem.

Martín Llaryora

Política

Obras nacionales. Terminar las dos que quiere Llaryora cuesta U$S 130 millones

Julián Cañas

El nuevo jefe de Gabinete fue el que negoció con los gobernadores los votos de los senadores.

El 7 de febrero pasado, cuando se cayó la “ley ómnibus”, Llaryora fue calificado por Milei de “traidor” y de “gastador serial”. Ahora, el cordobés fue uno de los mandatarios provinciales “casta” que apoyó la Ley Bases.

A cambio, recibió lo que más anhelaba: que la Nación le transfiriera la obra de la autopista Córdoba-San Francisco, que está a sólo 67 kilómetros de quedar finalizada.

Los llaryoristas argumentan que el gobernador apoyó la Ley Bases antes de la firma del acuerdo. Es cierto, como también es verdad que esa adhesión le permitió el primer diálogo personal con Milei.

Fue el pasado 25 de mayo, cuando el Presidente llegó a Córdoba a celebrar el “cabildo abierto”, que fue más un acto político que institucional. En el Centro Cívico, en los pocos minutos que tuvo, Llaryora le habló de la transferencia de la autopista 19.

Primer paso. El 25 de mayo pasado, el gobernador Martín Llaryora tuvo la primera reunión con el presidente Javier Milei. En los pocos minutos de charla, le pidió que la Nación le transfiera a Córdoba la obra de la autopista Córdoba-San Francisco. (Prensa Gobierno de Córdoba / Archivo)
Primer paso. El 25 de mayo pasado, el gobernador Martín Llaryora tuvo la primera reunión con el presidente Javier Milei. En los pocos minutos de charla, le pidió que la Nación le transfiera a Córdoba la obra de la autopista Córdoba-San Francisco. (Prensa Gobierno de Córdoba / Archivo)

Las obras no fueron la única concesión para el mandatario cordobés. Como a otros gobernadores, la Nación le avaló la colocación de deuda en pesos en el mercado financiero local, para que la Provincia compre dólares y de ese modo pueda afrontar los vencimientos en moneda estadounidense (130 millones) que operan entre este mes y el próximo.

Milei y Llaryora

Política

La trastienda política. La política se coló en el pacto Llaryora-Francos por las obras

Julián Cañas

Por la oficina de Francos pasaron siete gobernadores en la última semana, además de Llaryora. Todos se llevaron algo a cambio de respaldo en el Congreso.

Francos, uno de los representantes de la casta en el gabinete de Milei (la otra es Patricia Bullrich), negoció con gobernadores y senadores para sacar la primera ley después de 185 días de gestión libertaria.

Es más, el radical Martín Lousteau –el opositor más castigado por el Presidente en los últimos meses y otro devoto integrante de la casta– fue quien hizo el mayor aporte: permitió el cuórum para que el miércoles comenzara la extensísima sesión.

El primer ministro de Economía de Cristina Fernández presentó un dictamen propio y votó en contra del proyecto que tuvo media sanción en Diputados. Pero abrió la puerta al debate, que terminó con la aprobación de la ley, por desempate.

Nuevo debate

El partido por la Ley Bases no está terminado. Las modificaciones que hizo el Senado serán ahora tratadas nuevamente en la Cámara de Diputados.

Otra vez Milei necesitará de la casta para oficializar la ley, que ya no tiene vuelta atrás. Los 142 diputados que votaron a favor ahora deberán tratar los cambios que hicieron los senadores.

El más importante es la reforma del Impuesto a las Ganancias, renombrado como Impuesto a los Ingresos de las Personas. Sorprendentemente, los senadores que responden de manera más directa a los gobernadores rechazaron el texto aprobado en la Cámara Baja, que les garantizaba más fondos a las provincias.

Será un debate álgido en Diputados. No pocos diputados que aprobaron subir el piso de Ganancias, para que casi un millón de trabajadores de altos ingresos paguen este impuesto, ahora lo piensan dos veces, después de que los senadores le sacaran el cuerpo al regreso del tributo.

Un diputado cordobés fue más directo y soez: “Le sacaron el culo a la aguja”.

De todas maneras, los 15 diputados cordobeses que aprobaron los cambios en Ganancias ratificarían el apoyo al texto original. La incertidumbre es sobre los legisladores patagónicos, que hoy están dudando.

En Diputados, la votación por las modificaciones en Ganancias fue con 132 legisladores a favor y 113 en contra. Esa diferencia de 19 se podría achicar, pero lo más probable es que se ratifique el texto original, para alivio de los gobernadores.

El ministro de Finanzas de Córdoba, Guillermo Acosta, minimizó el impacto financiero de la coparticipación del nuevo Impuesto a las Ganancias. “No es determinante”, dijo el funcionario a La Voz, sin mucha convicción.

Llaryora en la Cumbre de la Economía Circular

Política

Ganancias. Para la Provincia, los cambios no tendrán un impacto financiero “determinante”

Julián Cañas

En privado, en el Centro Cívico creen lo contrario. Serán entre 12 mil y 14 mil millones de pesos más por mes, que servirán nada más y nada menos que para cubrir el hueco financiero que deja el incumplimiento de la Anses con la Caja de Jubilaciones.

De todos modos, en tiempos de vacas flacas y en medio de la negociación paritaria con los docentes, es lógico que Acosta elija la mesura y no presumir de contar con más fondos.

Es probable que Milei siga castigando a la casta, pero en los hechos la necesita para gobernar. Si no, que le pregunte al ahora exultante Francos.

Temas Relacionados

  • Gobierno Nacional
  • Gobierno de Milei
  • Javier Milei
  • Gobierno de Córdoba
  • Gobierno de Martín Llaryora
  • Guillermo Francos
  • Martín Llaryora
  • Patricia Bullrich
  • Obras
  • Exclusivo
Más de Política
Arrancaron las elecciones en Córdoba y el resto del país (Ramiro Pereyra/LaVoz).

Política

Balance electoral. Las Paso hubieran borrado de la boleta a 10 fuerzas políticas en Córdoba

Mariano Bergero
Pizarra de dolar

Negocios

Mercados. Dólar blue hoy en Córdoba: cuál es el valor de referencia de este domingo 2 de noviembre

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

Ahora también en Sanatorio Allende de Nueva Córdoba

Espacio de marca

Sanatorio Allende

Unidad Mujer. Ahora también en Sanatorio Allende de Nueva Córdoba

Sanatorio Allende
El Festival Internacional de Jazz de Córdoba celebra 16 años con una programación de clase mundial

Espacio de marca

Agencia Córdoba Cultura

Música. El Festival Internacional de Jazz de Córdoba celebra 16 años con una programación de clase mundial

Agencia Córdoba Cultura
Nachos, uno de los productos con colorantes sintéticos

Espacio de marca

Club La Voz

Beneficio. Cuando el descanso también tiene sabor

Club La Voz
Parque solar de Mundo Maipú: cómo se vive hoy este proyecto, a casi 2 años de su implementación

Espacio de marca

Mundo Maipú

Energías. Parque solar de Mundo Maipú: cómo se vive hoy este proyecto, a casi 2 años de su implementación

Mundo Maipú
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

La subocupación y la informalidad laboral crecieron en Córdoba (La Voz / Archivo)

Negocios

Nueva etapa. La reforma de las reformas: salir de la informalidad

Daniel Alonso
El legislador Oscar González, de Hacemos por Córdoba

Política

Córdoba. Se complicó la situación de Oscar González: lo procesaron por presunto enriquecimiento ilícito y lavado y sumaron otra imputación

Federico Noguera
Suárez y Molina Herrera. (La Voz/Archivo)

Política

Córdoba. Defraudación a Luz y Fuerza: cuántos millones devolverán los “coleros” y la cifra que le rechazaron a la cúpula

Federico Noguera
Kahosan Thai Food

Comer y beber

Gastronomía. Cocina “thai” en Córdoba: quiénes están detrás de un proyecto reconocido internacionalmente

Nicolás Marchetti
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 00:31

    Impactante choque en Holanda: un tren embistió a un camión con peras que quedó atascado en un paso a nivel

    Video. Impactante choque en Holanda: un tren embistió a un camión con peras que quedó atascado en un paso a nivel

  • 01:14

    Marcha del Orgullo en Buenos Aires (gentileza)

    Celebración. Marcha del Orgullo Buenos Aires: miles de personas marchan al Congreso con música, color y reclamos por derechos

  • 00:18

    Fuerte caída de granizo en Tanti (gentileza)

    Videos. Una fuerte tormenta con granizo golpeó el valle de Punilla: sigue la alerta por más lluvias

  • Rescataron a un perro con una flecha incrustada en la cabeza y el video conmovió a millones en TikTok

    Pobrecito. Rescataron a un perro con una flecha incrustada en la cabeza y el video conmovió a millones en TikTok

  • Se mudó a su casa nueva y en ocho semanas se llenó de moho: “Arruinó todo, hasta mis zapatos”

    ¡No puede ser! Se mudó a su casa nueva y en ocho semanas se llenó de moho: Arruinó todo, hasta mis zapatos

  • Busca una foto suya con Maradona desde hace 30 años: “Mi viejo me dijo que existía, pero nunca la encontramos”

    Un sueño. Busca una foto suya con Maradona de hace 30 años: Mi viejo me dijo que existía, pero nunca la encontramos

  • 00:25

    Corrientes: cuatro muertos y un herido en un choque frontal entre dos camionetas en la ruta 12

    Siniestro. Corrientes: cuatro muertos y un herido por un choque frontal entre dos camionetas en la ruta 12

  • Tiene 27 años y ya fue mamá de nueve hijos: su historia impactó en redes

    Estados Unidos. Tiene 27 años y ya fue mamá de nueve hijos: su historia impactó en redes

Últimas noticias

Bernardine Eugénie Désirée Clary

Cultura

Cultura. La historia de Desirée, primera parte

Cristina Bajo
Andy Chango y Esteban Mirol en MasterChef Celebrity

Tevé

Tevé. Miradas opuestas a Masterchef Celebrity: ¿programa de humor o búsqueda de la excelencia?

Giuliana Luchetti, Nicolás Lencinas
Newell's

Fútbol

Este domingo. Torneo Regional Amateur: General Paz Juniors recibe a Newell’s con Lautaro Dybala como figura

Redacción LAVOZ
Instituto

Fútbol

Números en rojo. Un cierre con cuentas pendientes para Instituto

Agustín Caretó
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 29. Edición N° 10635. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design