30 jul 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Política / Javier Milei

Milei versus gobernadores: las razones detrás de la pelea

Se calcula que, aun recuperando Ganancias, en 2024 las provincias deben ajustar el 10% de su gasto real para cumplir con el objetivo nacional. Si no se aprobaran esos recursos extras, el ajuste debería ser del 20%.

25 de febrero de 2024,

00:00
Laura González
Laura González
Milei versus gobernadores: las razones detrás de la pelea
Única reunión. Los gobernadores tuvieron una única convocatoria de la Nación, en la primera semana del gobierno de Milei.

Lo más leído

1
Viento y tierra en Córdoba

Servicios

Atención. Alerta amarilla para Córdoba por fuertes vientos este miércoles: qué regiones abarca

2

Sucesos

La Voz En Vivo. Quiebra de Márquez y Asociados: una por una, las primeras subastas para recuperar dinero

3

Tevé

Adultos mayores. La Voz Argentina: la performance que emocionó hasta las lágrimas y generó la reflexión de Soledad

4

Mundo

Tecnología avanzada. Un hallazgo oculto cerca de las pirámides de Giza reaviva teorías sobre secretos del antiguo Egipto

5

Servicios

Lotería. Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.290 del domingo 27 de julio

“Los voy a dejar sin plata, los voy a fundir a todos”. Esa frase habría pronunciado el presidente Javier Milei horas después de que el Ejecutivo retiró la ley “bases” del Congreso dada la paliza que estaba recibiendo el proyecto en las votaciones en particular. Esa frase, dicha en principio en reunión de gabinete, la habría filtrado el ministro de Infraestructura, Guillermo Ferraro. En cuanto circuló la versión de que él habría sido el autor, fue apartado del cargo.

Cierta o no, es lo que está pasando. El presidente Javier Milei logró en el mes de enero superávit financiero a fuerza de licuadora y de motosierra casi en partes iguales: los ingresos subieron 257% interanual y los gastos totales, 149%, 105 puntos menos que la inflación. Licuó salarios, jubilaciones y bajó 95% las transferencias no automáticas a provincias.

El gobernador de Chubut, Ignacio Torres, denunció que la Nación le retuvo ilegalmente $ 13.500 millones, el equivalente a un tercio de su coparticipación. Amenazó con que, si no le entregan sus recursos, Chubut entonces retendrá su petróleo y su gas. En el último trimestre de 2023, el 21% de la producción de petróleo argentina correspondió a Chubut. La número uno es Neuquén, con el 51%.

Panorama Provincial.

Política

La superliga de gobernadores y los grandes éxitos políticos de Milei

Virginia Guevara

Adhirieron al reclamo, de manera inmediata, todos los gobernadores: los patagónicos, los del norte, los de Juntos por el Cambio, Axel Kicillof y también el cordobés, Martín Llaryora.

Milei redobló la apuesta y llevó la discusión a su máximo voltaje. Pasó de criticarles el auspicio de recitales a llamarlos “degenerados fiscales” que defienden sus “obscenos privilegios”. Reiteró que el Gobierno nacional no contribuirá al “despilfarro de las provincias que se niegan a bajar gastos innecesarios, eliminar cargos políticos prescindibles y gobernar con la austeridad que la crisis económica heredada requiere”.

Despejados la pirotecnia verbal y los gritos de trinchera, ¿cuál es el punto de conflicto? ¿Es tan así, los gobernadores no se quieren ajustar?

Veamos. Milei hizo campaña con la promesa de combatir la inflación y para eso, sostiene, debe dejar de emitir pesos para financiar al Tesoro y, para hacer eso, debe equilibrar las cuentas. Es decir, ajustar. Fue sólo Milei el que militó eso: ningún gobernador adhirió espiritualmente a esa idea porque, en el fondo, la dueña de la maquinita es la Nación y la macro, en el fondo, es responsabilidad de la Nación.

El Presidente ha dicho varias veces que el déficit cero es innegociable. Convengamos: todos los presidentes anteriores alguna vez lo han dicho. Pero este pareciera que, cueste lo que cueste, lo hará. Desconoce compromisos previos firmados y hasta ignora lo estipulado en el Presupuesto (aunque sea el licuado, de 2023), como el Fondo Compensador o los giros previsionales a las provincias. Motosierra pura. Eso pareciera que pasó en Chubut: Sergio Massa le pedaleó los débitos a Mariano Arcioni del Fondo de Infraestructura, que corresponden que sean descontados de la coparticipación, y ahora Nación le retuvo todo lo adeudado.

Cuánto cada uno

Para llegar al superávit financiero que pretende para 2024, necesita, según cálculos del economista Marcelo Capello, del Ieral de Fundación Mediterránea, bajar el déficit nacional en 5,9 puntos del PIB (2,9% del PIB por el déficit primario y 3% por los intereses de la deuda).

“Tal meta resulta mucho más ambiciosa que la que inicialmente se había acordado con el FMI para 2024, que fue déficit de 0,9% del PIB y equilibrio primario recién en 2025″, sostiene Capello.

Eso debía lograrse por dos vías: la mitad bajando gastos y la otra mitad aumentando impuestos. El plan era aumentar retenciones, restaurar el Impuesto a las Ganancias, eventualmente agravar el impuesto Pais. Pero el capítulo fiscal naufragó y quedó tijera pura.

Pero no alcanza entonces con el esfuerzo nacional. No hay manera de llegar a esa meta si las provincias no contribuyen al ahorro fiscal.

¿Cuánto? Una respuesta justa podría encadenarse con otra pregunta: ¿cuánta “culpa” tienen las provincias en el déficit consolidado de la Nación? ¿Tienen alguna responsabilidad en el hecho de que el Estado nacional esté quebrado?

Sí. No en partes iguales. Según Capello: 75% Nación, 25% provincias. “Entre los años 2000 y 2023, el gasto público consolidado entre Nación y provincias subió 10 puntos del PIB, y de ello fueron responsables 75% el gobierno nacional y 25% los provinciales. Así las cosas, el ajuste en el gasto ahora requerido debería responder también en proporciones similares”, dice.

El problema es que las provincias no tienen incentivos para ordenar sus cuentas. “La inflación le causa costos políticos al Gobierno nacional, no a las provincias. Es más, a veces hasta les ha venido bien, porque aumentaron Ingresos Brutos y pasó inadvertido porque está escondido en los precios”, dice el economista.

El panorama se agravó para los gobernadores por tres razones. Una, las elecciones de 2023 los dejaron más apretados que en 2022, cuando el conjunto registró superávit fiscal.

Dos, en el último trimestre del año pasado, perdieron recursos por la eliminación del Impuesto a las Ganancias. Eso, combinado a un mayor gasto, fue letal.

Tres, cambió el clima de época: la ciudadanía reclama que la política haga también su propio ajuste y de eso se ve poco. Las familias están hartas de bajar sus consumos, el salario real cae desde 2016 y está casi tan bajo como en la crisis de 2001 y el pedido colectivo es que esto tiene que, al menos, ser compartido. “La casta”, como lo simplificó Milei. El libertario lo entendió e hizo bandera de eso… los gobernadores quedaron atrapados en la lógica tradicional.

Como no hay incentivo propio de las provincias en ajustar ni nadie dispuesto a ser “el héroe del ajuste”, Nación lo hace de pecho.

La vía que eligió es la reducción de transferencias no automáticas. “En enero del 2024, envió $ 64.711 millones, el menor valor real para el mes de enero de todo el período 1993- 2024 y 81% menor que el promedio del período”, sostiene Nadin Argañaraz, del Iaraf.

Ahí hay algunas discrecionales, como los ATN -que son abiertamente a dedo- y otras que tienen leyes específicas que las establecen, como el financiamiento de la Caja de Jubilaciones de Córdoba, que hasta 2023 estaba licuado (envió apenas el 20% de los estimado) y este año directamente bajó a cero. El Fondo Compensador del Transporte para el interior estaba contemplado en el prorrogado Presupuesto de 2023 y fue dado de baja, al igual que el Fondo de Incentivo Docente.

En la Corte seguramente se dará el round final de la disputa, aunque los gobernadores creen que la Justicia le está haciendo el favor a Milei: le permite el pedaleo de fondos hasta que se defina la contienda en los cánones de la política.

Los libertarios están convencidos de que en dos meses el plan mostrará resultados (cuando baje la inflación y se recupere el salario, dicen) y que serán los mismos gobernadores los que regresarán a implorar que se hagan las reformas antes abortadas.

Los gobernadores (al menos, la mayoría) no están seguros de la recuperación inminente y creen que en dos meses todo se habrá agravado. Quieren quedar parados en la vereda de los que “la vieron”. El consenso entre los 24 es que hay que levantar la voz porque lo que sigue es la demora en la coparticipación del impuesto Pais y después, quizás, hasta de la misma coparticipación.

Javier Milei viajará a Corrientes, mientras Francos se dirige a Salta

Política

Con contactos focalizados, el gobierno de Milei divide las aguas entre los gobernadores

Corresponsalía Buenos Aires

Así las cosas, ¿cuál es el ajuste que les está exigiendo Milei a las provincias? “Creo que deberían bajar proporcionalmente a lo que incidieron en el problema, ese 75-25, y a mí los números me dan que se les está exigiendo un poco más que el 25%”, dice Capello.

El economista calcula que, para 2024, la contribución a la reducción del déficit fiscal les exige alrededor del 10% de sus ingresos siempre y cuando recuperaran Ganancias y se actualice el impuesto a los combustibles, que en un 20% se coparticipa a las provincias. “Y si esos mayores ingresos no estuvieran, deberían duplicar el esfuerzo”, advierte.

Temas Relacionados

  • Javier Milei
  • Gobierno de Milei
  • Gobernadores
  • Edición impresa
Más de Política
Edgardo Kueider

Política

Exsenador. Rechazaron la extradición a Argentina de Edgardo Kueider e irá a juicio oral en Paraguay

Redacción LAVOZ
El gobernador Martín Llaryora en el acto de la preadjudicación de la obra para completar la Autopista 19

Política

Acto. Autopista 19: Llaryora pidió que “si la Nación no quiere hacer la obra, que no moleste”

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

Construcciones increíbles de Córdoba: la Iglesia de los Capuchinos

Espacio de marca

Grupo Edisur

Construcciones increíbles de Córdoba: la Iglesia de los Capuchinos

Grupo Edisur
Mundo Maipú acelera su transformación en materia de sustentabilidad con logros pioneros en el sector

Espacio de marca

Mundo Maipú

Medio Ambiente. Mundo Maipú acelera su transformación en materia de sustentabilidad con logros pioneros en el sector

Mundo Maipú
Desde hace 15 años, el agua es un derecho humano esencial

Espacio de marca

Aguas Cordobesas

Desde hace 15 años, el agua es un derecho humano esencial

Aguas Cordobesas
Repuestos y accesorios originales Chevrolet en Maipú

Espacio de marca

Mundo Maipú

Service Oficial. Repuestos y accesorios originales Chevrolet en Maipú

Mundo Maipú
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Franco Colapinto

Motores

Fórmula 1. Colapinto, al hueso: la comparación con Gasly, qué le falta y qué tiene para salir adelante

Jorge Luna Arrieta
Talleres

Fútbol

Análisis. Quiénes quieren jugar en Talleres

Hugo García
Carlos Gutiérrez, Gabriela Estévez, Luis Picat y María Celeste Ponce, algunos de los 18 diputados por Córdoba. (La Voz)

Política

Congreso. Uno por uno: cómo votaron y cómo se alinearon los 18 diputados cordobeses en 2025

Carolina Ramos
Instituto

Fútbol

Top Ten. Roffo, el arquero que se ganó su lugar en Instituto y va por más

Agustín Caretó
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • Lentes inteligentes: se viralizó cómo se habrían copiado durante el exámen de residencias médicas

    Video. Lentes inteligentes: se viralizó cómo se habrían copiado durante el exámen de residencias médicas

  • Sismo

    Video. Rusia: médicos continuaron operando durante el terremoto de 8.8 y salvaron al paciente

  • 01:20

    Ke Personajes y Pablo Grasso

    Lo sorprendió. Emanuel Noir incomodó al intendente de Río Gallegos tras subirse al escenario de una fiesta provincial

  • 00:51

    Romina Yan y Mila.

    Video. “Extraño a la tía Ro”: Estremecedor relato de Tomás Yankelevich sobre su hija Mila y Romina Yan

  • 00:24

    La Chilindrina y Quico

    A los 81 y 75 años. Carlos Villagrán y María Antonieta de las Nieves siguen trabajando de sus personajes de El Chavo

  • 00:20

    Tragedia en Miami: el momento del choque en el que murió la nieta de Cris Morena (Captura de video).

    Tragedia en Miami Beach. Video: así fue el choque naval en el que murió la nieta de Cris Morena

  • 00:27

    Hospital Público Materno Infantil de Salta.

    Video viral. Salta advierte a Tucumán por los “tours de embarazo” tras el cobro a extranjeros en hospitales públicos

  • Cuatro argentinos robaron perfumes en un Free Shop, hay dos detenidos.

    Video. Brasil: cuatro argentinos robaron perfumes en un Free Shop, hay dos detenidos

Últimas noticias

auto

Clasificados Autos

Novedades. Con dos versiones de trabajo, se agrande la familia de la Ranger

Elvio Orellana
Edgardo Kueider

Política

Exsenador. Rechazaron la extradición a Argentina de Edgardo Kueider e irá a juicio oral en Paraguay

Redacción LAVOZ
Camilo Nicolás en la Mañana del Streaming de La Voz

Escena

La Voz en Vivo. El susto que se pegó Camilo Nicolás con su hijo Lolo: Seis puntos se comió

Brenda Petrone Veliz
El camión. (Policía)

Sucesos

Fatal. San Francisco: se cayó de la moto, lo arrolló un camión y murió

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10540. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design