13 jul 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Política / Javier Milei

Panorama provincial. Milei y los gobernadores: el problema es quién reconstruirá los puentes

Se terminaron las facultades delegadas y los gobernadores tomaron el control del Congreso. El jueves comenzó otra etapa del gobierno de Javier Milei.

12 de julio de 2025,

23:35
Virginia Guevara
Virginia Guevara
Milei y los gobernadores: el problema es quién reconstruirá los puentes
Panorama provincial

Lo más leído

1
Márquez

Sucesos

Delitos económicos. El nombre de una mujer se repite cada vez más en la causa Márquez y Asociados: ¿socia o empleada?

2

Negocios

Ropa y decoración. La mayor cadena de moda de Uruguay llegó a Córdoba y abrirá 9 tiendas en Argentina

3

Sucesos

Phishing. Córdoba: los estafaron, perdieron $ 17 millones y ahora demandaron al banco

4

Hockey

Salto de calidad. Tomás Santiago, el cordobés que es arquero de Los Leones y jugará en la NBA del hockey

5

Política

La trastienda. Milei aceleró en la curva y Llaryora sacó el freno de mano

La semana pasada se terminaron de romper los puentes entre Javier Milei y los gobernadores de todas las provincias. La crisis detonó en el Congreso, pero se originó en la destructiva dinámica que La Libertad Avanza impuso a la relación con las provincias a lo largo de los 19 meses que lleva su mandato.

La imagen del derribado puente peatonal de la ruta nacional 7, que por casi tres días impidió el tránsito a la altura de Huinca Renancó, tiene la fuerza de las metáforas. Ese puente cayó el lunes, el mismo día en que Milei disolvió la Dirección Nacional de Vialidad, entre tantos otros organismos fulminados sin que quede claro quién asumirá las funciones operativas que tenían en el vasto territorio nacional.

El puente caído estuvo tirado casi tres días sobre esa ruta nacional, sin que nadie brinde una respuesta. Tras el reclamo de la Provincia –el reclamo mediático, ya que por las vías formales nadie había respondido– alguien ordenó a la empresa Corredores Viales que retire la estructura y rehabilite el tránsito. Desde el jueves, el puente sigue tirado, ahora al lado de la ruta.

Eso ocurrió a la misma hora en que el Senado transformaba en ley el aumento del 7,2% para los jubilados, la suba del bono a 110 mil pesos, la restauración de la moratoria previsional y la emergencia en la asistencia de la discapacidad. Además, los senadores rechazaron el veto a la emergencia por catástrofe para la ciudad de Bahía Blanca y le dieron media sanción a la ley impulsada de forma unánime por los gobernadores para que se coparticipen los recursos asignados a ATN y se distribuyan los fondos del Impuesto a los Combustibles que están asignados a obras o funciones que la Nación ya no realiza en las provincias.

Romper todo

Milei sostiene que los gobernadores “rompieron todo” para destruir su gobierno. El “todo” del Presidente es el superávit fiscal. Promete veto, judicialización, rayos y centellas contra los “degenerados fiscales”.

Los gobernadores repiten al unísono –la unanimidad es la gran novedad de esta escena política– que ese superávit es mentiroso: que para lograrlo la Nación incumplió leyes, retuvo fondos de las provincias, desconoció sus obligaciones básicas y profundizó el centralismo, además de mantener los perjuicios que ya sufrían los jubilados desde la pandemia y de agravar dramáticamente las condiciones que enfrentan las personas con discapacidad.

Más allá de los motivos políticos y administrativos, la puesta en común que desde hace unos tres meses realizan todos los gobernadores fue una sumatoria de destratos institucionales y personales. El sentido común indicó desde el vamos que difícilmente pudiera surgir algo constructivo de la difamación que el propio Presidente lleva adelante a través de las redes sociales.

Si los puentes no se rompieron antes fue casi exclusivamente por la cordialidad de Guillermo Francos. Pero los buenos modales del jefe de Gabinete tampoco suponen respuestas concretas a las provincias.

En el diálogo entre los gobernadores quedó en evidencia el absurdo mayor del relacionamiento político libertario: el maltrato fue todavía más encarnizado con los dialoguistas que con los opositores plenos.

El caso de Martín Llaryora es ilustrativo: apoyó explícitamente los proyectos clave del oficialismo, sus diputados aportaron votos decisivos en algunas iniciativas y asumió un rol proactivo ante algunas iniciativas nacionales, como la transferencia de empresas públicas. Pretende que se provincialice Fadea, manifestó interés en asumir la gestión de la Central Nuclear de Embalse, adhirió rápidamente al Rigi y al blanqueo. Igual tuvo que patalear en la Corte para que la Caja de Jubilaciones reciba apenas un cuarto de los recursos que deberían llegar cada mes. No hubo un peso de ATN para Córdoba, no hay avance en esas negociaciones por Fadea, la mayor parte de los ministros no tienen vías de contacto con funcionarios nacionales, las respuestas son escasas en todos los niveles y Llaryora es el prototipo mileísta de “degenerado fiscal”.

La sumisión que reclama Milei es total. Exige que también se borren del mapa los Estados provinciales: el problema es que el Presidente administra números y los gobernadores gestionan los territorios donde viven los argentinos. Que estén reclamando lo mismo todos los mandatarios, desde Jorge Macri a Gildo Insfrán, es el principal indicador de la magnitud del problema institucional que vive el país.

En ese estado de cosas, solo fue cuestión de que los gobernadores encontraran el espacio institucional. Eligieron el Consejo Federal de Inversiones (CFI). Avisaron a principios de junio con una foto donde sólo faltaba el representante de Corrientes. Tras esa reunión, sorpresivamente se aprobó en la Cámara de Diputados la suba jubilatoria que este jueves el Senado transformó en ley. Desde entonces los movimientos de los mandatarios provinciales están coordinados al detalle.

Tres semanas después estaban todos los gobernadores en el CFI y esperaban a Francos. Pero fueron dos secretarios y no llevaron respuestas. Ese día, el 23 de junio, quedó resuelta la escena que el jueves detonó en el Senado. También avanzan, con distintos planteos, decenas de reclamos provinciales en la Corte Suprema de Justicia, un árbitro que hasta ahora dejó avanzar todas las jugadas de Milei.

Independencia

Los gobernadores también eligieron el momento preciso. Fue a un mes del inicio del proceso electoral –el 7 de agosto deben estar inscriptas las alianzas electorales en todo el país–, tras el vencimiento de las facultades delegadas que hasta el lunes pasado le permitieron a Milei gobernar por decreto y fue también el Día de la Independencia. La escena terminó el jueves en el Senado, pero comenzó un día antes en Tucumán: lo peor de despreciar tanto la política, es ignorar las señales políticas.

De los tres senadores cordobeses, Alejandra Vigo votó positivamente todos los proyectos que Milei quiere vetar y Carmen Álvarez Rivero actuó como si ya formara parte del bloque de La Libertad Avanza y se retiró del recinto con los libertarios.

Luis Juez tal vez haya sido el senador más incómodo el jueves: fue el único representante provincial que rechazó la coparticipación de los ATN y los fondos del impuesto a los Combustibles. Pero igual conoció la ira libertaria en redes sociales: su discurso entre lágrimas al fundamentar su voto a favor de la emergencia en Discapacidad fue una de las críticas más potentes que recibió Milei. También votó a favor de la suba jubilatoria. Tomó el recaudo de avisarle antes a su amigo Presidente lo que iba a votar. No está claro aún si en el universo libertario también rige la máxima “el que avisa no es traidor”.

En el Panal dudan de que Milei vete las cuatro leyes que repudia. El razonamiento indica que vetar sería una manera de validar la existencia de esas leyes que el Gobierno pretende desconocer, y además el riesgo de que ambas cámaras del Congreso rechacen los vetos es alto. Hasta ahora ningún constitucionalista asigna chances a una invalidación judicial del procedimiento legislativo. Un verdadero desafío para Milei, que desde el jueves gobierna en un escenario distinto.

El Presidente reitera que todo cambiará a partir del 11 de diciembre, cuando se renueve el Congreso, pero sabe que eso no es cierto. La idea de que “arrasará” en octubre debe constatarse en las urnas, pero aún cuando eso ocurra, no tendrá mayorías. Está obligado a reconstruir los puentes con los gobernadores. Y también hay que reconstruir el puente de la ruta nacional 7.

Temas Relacionados

  • Javier Milei
  • Martín Llaryora
  • Luis Juez
  • Congreso
  • Senado
  • Jubilados
  • Juan Schiaretti
  • Exclusivo
Más de Política
Cotización del dólar en Córdoba. (José Gabriel Hernández / La Voz)

Negocios

Mercados. Dólar blue y oficial hoy en Córdoba: cuál es el valor de referencia de domingo 13 de julio

Redacción LAVOZ
Passerini

Política

Tasas. Conflicto con Mercado Libre en Córdoba: sigue el diálogo, pero con condicionamientos

Walter Giannoni

Espacio de marca

V-Strom 650 XT: aventura y versatilidad con entrega inmediata en Suzuki Córdoba Centro

Espacio de marca

Mundo Maipú

V-Strom 650 XT: aventura y versatilidad con entrega inmediata en Suzuki Córdoba Centro

Mundo Maipú
Universidad Provincial de Córdoba: Posgrados 2025

Espacio de marca

Universidad Provincial de Córdoba

Estudios. Carreras de posgrado de la UPC: abordajes estratégicos pensados para el territorio

Universidad Provincial de Córdoba
Todos los trámites son más fáciles desde la app de Aguas Cordobesas

Espacio de marca

Aguas Cordobesas

Aplicaciones. Todos los trámites son más fáciles desde la App de Aguas Cordobesas

Aguas Cordobesas
Usados premium: vehículos de alta gama con las mejores condiciones comerciales en Maipú

Espacio de marca

Mundo Maipú

Usados premium. Vehículos de alta gama con las mejores condiciones comerciales en Maipú

Mundo Maipú
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Lotería de Córdoba

Política

Lotería. Las apuestas de quiniela crecieron 117% y se apostaron $ 145.476 millones

Juan Manuel González
hockey

Hockey

Salto de calidad. Tomás Santiago, el cordobés que es arquero de Los Leones y jugará en la NBA del hockey

Gabriela Martín
Javier Milei en la Cámara de Comercio de Buenos Aires

Política

La trastienda. Milei aceleró en la curva y Llaryora sacó el freno de mano

Julián Cañas
El presidente Milei y el ministro Caputo buscan evitar el impacto fiscal de la leyes votadas el jueves.

Política

Análisis. Ganar tiempo no soluciona los problemas de la economía

Juan Turello
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • Alto Alberdi: intentaron robar una casa y fueron detenidos tras una persecución policial

    Video. Alto Alberdi: intentaron robar una casa y fueron detenidos tras una persecución policial

  • El primer video de Cristina desde la prisión domiciliaria: cocinando y hablando de la pelea Milei-Villarruel

    ¿Qué dijo? El primer video de Cristina desde la prisión domiciliaria: cocinando y hablando de la pelea Milei-Villarruel

  • 00:45

    Atropellan a un joven en pleno centro de Córdoba el viernes por la noche.

    Siniestro vial. Video: un joven fue atropellado por un taxi en pleno centro de Córdoba

  • 01:09

    Oasis

    Insólito. Pep Guardiola vio a Oasis desde el VIP con la familia Gallagher y fue abucheado

  • 00:54

    Topa

    Reflexivo. La preocupación de Topa por la música que escucha su hija: Las letras de Emilia son re fuertes

  • El carpincho con el mate.

    Polémica. Le dieron mate y galletitas a un carpincho: el video que desató fuertes críticas

  • La joven se sorprendió por la falta de escrúpulos.

    Diferencias. Una española se sorprendió por una costumbre bien argentina: ¿Cómo que todos...?

  • 01:45

    Chocó contra una moto en Carlos Paz, escapó y se entregó: el motociclista está en grave estado

    Indignantes imágenes. Carlos Paz: se conoció un nuevo video de la maniobra en “U” que dejó a un motociclista internado

Últimas noticias

Apagón. Electricidad. Epec. Energía. Cortes de luz. (Web)

Servicios

Epec. Todos los cortes de luz programados en Córdoba para el domingo 13 de julio

Redacción LAVOZ
Cotización del dólar en Córdoba. (José Gabriel Hernández / La Voz)

Negocios

Mercados. Dólar blue y oficial hoy en Córdoba: cuál es el valor de referencia de domingo 13 de julio

Redacción LAVOZ
Alto Alberdi: intentaron robar una casa y fueron detenidos tras una persecución policial

Sucesos

Video. Alto Alberdi: intentaron robar una casa y fueron detenidos tras una persecución policial

Redacción LAVOZ
Densa niebla en Córdoba este jueves por la mañana, piden circular con precaución en las rutas. (Nico Bravo/La Voz)

Servicios

Niebla. Clima en Córdoba: cómo estará la temperatura este domingo 13 de julio

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10523. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design