18 may 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Política / Javier Milei

Primer año de Milei. La consolidación de una nueva forma de ejercicio del poder

El Presidente afrontó la gestión con minoría parlamentaria y sin ningún gobernador. Pese a impulsar un severo ajuste, el oficialismo dice contar con el mismo apoyo que el 10 de diciembre de 2023.

7 de diciembre de 2024,

10:21
Horacio Aizpeolea
Horacio Aizpeolea
La consolidación de una nueva forma de ejercicio del poder
La asunción de Javier Milei desde el balcón de la Casa Rosada. (Twitter)

Lo más leído

1
Cárcel. Gustavo Trebucq, en la penitenciaría de Bower. (La Voz/Archivo).

Sucesos

Apelación. Confirman que el empresario Gustavo Trebucq debe ser investigado por lavado en la Justicia federal

2

Comer y beber

Pastelería. Osvaldo Gross en Córdoba: Nuestro paladar está acostumbrado a comer demasiado dulce

3

Política

Elecciones en la UNC. Boretto consolidó su poder y se allana el camino para su reelección

4

Política

Elecciones en Caba. La política de Córdoba, pendiente también del duelo porteño entre Milei y Macri

5

Ciudadanos

Urbanismo. En los últimos 30 años, Córdoba se transformó: hay barrios que estallaron y otros que se vaciaron

Un año después de quedar segundo con un 30 por ciento en la primera vuelta (siete puntos por detrás de Massa), y de trepar al 56 por ciento en el ballotage con el apoyo del voto antikirchnerista del PRO y la UCR, Javier Milei sostiene que goza hoy de igual o más apoyo de la población que entonces.

“Somos el gobierno que el primer año tiene el mejor nivel de imagen y confianza después de haber hecho el ajuste más grande la historia de la humanidad”, afirmó el presidente, sin dejar margen a dudas, a días del primer aniversario en la Casa Rosada.

La sentencia acompañó el decálogo del poder que expuso Milei al hablar el miércoles pasado en la CPAC, un foro que reunió referentes de la derecha global en Puerto Madero, que no dudó en proclamarlo la “gran referencia de la derecha en Latinoamérica”.

En ese discurso, casi doctrinario, Milei buscó reivindicar la figura del “outsider político” que embiste “la casta”, aplica la “motosierra” en el Estado y que pese a asumir la presidencia sin ningún gobernador propio y con minoría en el Congreso, logra atravesar un complicado año político y económico, donde pocas veces perdió la ofensiva.

Javier Milei y su hermana Karina. (AP / Archivo)

Política

Primer año de Milei. Un Presidente consolidado que buscará plebiscitar su gestión en octubre de 2025

Juan Manuel González

“Vamos a hablar de política, de método, vamos a hablar de poder”, dijo Milei, sobre la guía de acción política forjada en un año de gobierno, que enfrentó distintas crisis.

No hay muchos antecedentes de un gabinete chico con tantos cambios en el primer año. Milei despidió a su amigo y jefe de gabinete, Nicolás Posse, a los ministros Ferraro y Russo y a la canciller Mondino.

Pero las heridas fueron suturadas. Creció la figura de Guillermo Francos, un veterano político (con paso hasta en gobiernos kirchneristas) clave en las negociaciones para acercar gobernadores y congresistas opositores. “Francos, el señor de la muñeca”, lo define Milei.

Mercosur

Política

Primer año de Milei. Cumplió los objetivos macroeconómicos, pero con un alto impacto social

Roberto Pico

No obstante son su hermana Karina y el asesor Santiago Caputo, los que completan “el Triángulo de Hierro”, y quienes empujan a “no retroceder jamás”, aún con medidas de ajuste severas como la quita de descuentos a los jubilados.

“El Jefe logró hacer un partido en seis meses”, dice de Karina, quien tiene a su cargo alistar a La Libertad Avanza para las elecciones intermedias de 2025, con la mira “en terminar con Cristina Kirchner”, a quien Milei eligió como antagonista.

El presidente argentino Javier Milei pronuncia un discurso ante sus simpatizantes durante un evento en Buenos Aires, el sábado 28 de septiembre de 2024. (AP Foto/Natacha Pisarenko)
El presidente argentino Javier Milei pronuncia un discurso ante sus simpatizantes durante un evento en Buenos Aires, el sábado 28 de septiembre de 2024. (AP Foto/Natacha Pisarenko)

“Una de las cosas geniales de Santiago fue que, dijo, ‘no, no hay que cambiarte, hay que ir como es uno y hay que ir de frente y no mutarnos en otra cosa para parecer otra cosa’”, cuenta Milei de su asesor, el ejecutor de gran parte de la proclamada “batalla cultural”, con base en las redes sociales, e influencia sobre la SIDE.

Caputo no solo tira consejos. Cargó gran parte de las conversaciones con Mauricio Macri, hasta que el líder del PRO lo acusó de incumplir la palabra.

El PRO y la UCR, más “peronistas dialoguistas” y provinciales independientes, respondieron al oficialismo para avanzar en el Congreso. Francos y Caputo encabezaron muchas negociaciones. Ambos deberán ahora mitigar los daños aun sin mensurar del “affaire Kueider”, el senador de origen peronista que le dio el voto clave a Milei para la Ley Bases y está detenido en Asunción por el intento de contrabando de 200 mil dólares.

En Casa Rosada presumen del liderazgo “indiscutible” de Milei en el espacio anti-kirchnerista. Con la integración al gobierno de la fórmula presidencial Bullrich-Petri de Juntos por el Cambio, no consideran a Macri y al PRO, menos a la UCR, como competidores, aunque sí como aliados.

Martín Llaryora

Política

Primer año de Llaryora. Dejó de sufrir en la Legislatura y se acomodó al ajuste libertario

Julián Cañas

Milei transparentó la crisis con la vicepresidenta Victoria Villarruel. Con agenda política propia que incluyó una visita a Isabel Perón que Milei criticó, Villarruel cuestionó a la Casa Rosada por las conversaciones con Gran Bretaña por Malvinas o los ajustes en el INTA. La vicepresidenta no figura como un vector de poder en el armado electoral oficialista del 2025.

Así, pese a los conflictos internos, en Casa Rosada no acusan los golpes. “Las condiciones de gobernabilidad ocurren bajo dos expresiones: la ausencia de resistencia social (no estamos viendo sectores sociales mayoritarios que estén manifestando disconformidad o enojo por la situación contra el presidente) y vinculado a ello también la ausencia de resistencia política”, analizó el politólogo, Lucas Romero.

Al respecto dio un ejemplo: “el DNU 70/23 y la ley Bases, que son los dos grandes paquetes de decisiones que tomó este presidente, tanto el Congreso como el Poder Judicial no decidieron bloquearlos aún pudiéndolo hacerlo”. Romero entiende que parte de la oposición temió las consecuencias de bloquear la acción de gobierno y “el Congreso le dio a Milei las herramientas reclamada por un sector importante de la sociedad”.

Desinhibido, en momentos vulgar, grandilocuente, brindando datos cuestionables (viene de aludir a “un crecimiento del 10 por ciento del PBI anual desde el piso de abril”); con citas religiosas y obsesionado con la destrucción del socialismo que ve tanto en la ONU como en el Foro de Davos, Milei desplegó su estilo en la mayoría de sus 17 viajes al exterior como presidente. Una agenda internacional enfocada en postularse como referente de la derecha regional.

Más allá del histrionismo, Milei anunció cambios drásticos en las posiciones históricas del país en materia de relaciones internacionales como el fin del concepto de “neutralidad” a cambio de un alineamiento irrestricto con los Estados Unidos e Israel. El presidente, urgido o pragmático, aceptó sentarse a negociar con el líder comunista chino Xi Jinping.

“Milei encuentra aún el apoyo social que recogió en la segunda vuelta y que sostuvo en buena medida a lo largo de este año. Casi el 80% de los que lo votaron en el ballotage, hoy tienen niveles de aprobación de desempeño del gobierno, y la imagen positiva de Milei, encuentra allí quizás su única fuente de legitimidad para la acción política”, dijo el director de Synopsis.

Javier Milei hablará este lunes en la cumbre del G-20.

Política

Primer año de Milei. Llaryora, Juez y De Loredo, impactados por el huracán libertario

Mariano Bergero

Romero advierte por la posibilidad de que “desaparezca el apoyo social” (frente a la continuidad del ajuste y la caída del poder adquisitivo de los salarios). “Es un gobierno que necesita ganar la elección de medio término y para ello necesita ofrecer resultados, sobre todo económicos que son los que garantizarían la sostenibilidad de los apoyos sociales”.

La caída en el nivel de apoyo, dice Romero, podría iniciar un ciclo de “acción bloqueadora de parte de la oposición, de parte del Poder Judicial, que ubicaría al gobierno una situación de mucha delicadeza política”.

Temas Relacionados

  • Javier Milei
  • Política nacional
  • Edición impresa
  • Exclusivo
  • Gobierno de Milei
Más de Política
Encuestas de las elecciones en Caba 2025.

Política

🔴 En vivo | Elecciones en Caba: abrieron las urnas y comenzó la votación de legisladores

Redacción LAVOZ
cotización del dólar

Negocios

Mercados. Dólar blue hoy en Córdoba: cuál es el valor de referencia de este domingo 18 de mayo

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

Estas son las SUVs de Volkswagen con la cuota más baja del mercado

Espacio de marca

Mundo Maipú

Estas son las SUVs de Volkswagen con la cuota más baja del mercado

Mundo Maipú
Se presentó la 3° de la Noche de las Lecturas

Espacio de marca

Agencia Córdoba Cultura

Se presentó la 3° de la Noche de las Lecturas

Agencia Córdoba Cultura
Servicio oficial Ford en el taller de Maipú

Espacio de marca

Mundo Maipú

Servicio oficial Ford en el taller de Maipú

Mundo Maipú
La Agencia Córdoba Joven actualiza su línea de créditos para emprendedores: hasta $2.800.000 sin interés.

Espacio de marca

Agencia Córdoba Joven

La Agencia Córdoba Joven actualiza su línea de créditos para emprendedores: hasta $2.800.000 sin interés.

Agencia Córdoba Joven
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Cada vez más las parejas se animas a probar nuevas modalidades de convivencia (Freepik)

Ciudadanos

Vínculos. “Sólo los fines de semana”: cuando el amor desafía la rutina diaria

Virginia Digón
Cárcel. Gustavo Trebucq, en la penitenciaría de Bower. (La Voz/Archivo).

Sucesos

Apelación. Confirman que el empresario Gustavo Trebucq debe ser investigado por lavado en la Justicia federal

Francisco Panero
Fabricado en Tierra del Fuego

Negocios

Análisis. 50 años después, la misma tierra, ¿el mismo fuego?

Daniel Alonso
Martín Llaryora

Política

La trastienda. Llaryora evitó gritarle el gol en la cara a Milei

Julián Cañas
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • Trágico derrumbe en barrio Güemes.

    Terrible. El video minutos después del trágico derrumbe en un bar de barrio Güemes de Córdoba

  • Violento asalto en Córdoba: a punta de pistola, los amenazaron y les robaron la moto. (El Doce).

    Video. Violento asalto en Córdoba: a punta de pistola, los amenazaron y les robaron la moto

  • Franco Colapinto

    Noooooooooooo... Franco Colapinto rompió su Alpine en la clasificación de la Fórmula 1 en Imola: así fue el choque

  • 00:41

    barrio San Vicente

    Video. Una motociclista resultó herida tras cruzar un semáforo en rojo y ser embestida por un auto en Córdoba

  • Yuki Tsunoda

    Fórmula 1. El durísimo accidente de Yuki Tsunoda: así destruyó a su Red Bull en la clasificación en Imola

  • 00:44

    Más de 300 milímetros cayeron en la zona de Zárate.

    Videos. Zárate bajo el agua: impactantes imágenes de las inundaciones que azotan al norte de Buenos Aires

  • 00:34

    Barcelona

    La Morocha. Barcelona campeón al ritmo de Luck Ra: “No puede hacer todo el campeón...”

  • 00:34

    Peces Raros

    En vivo. Peces Raros, electrónica de alta escuela y una puesta multisensorial: gloriosos desde su balcón

Últimas noticias

Trágico derrumbe en barrio Güemes.

Sucesos

Tragedia. Derrumbe fatal en Córdoba: la salud de las siete personas que sobrevivieron en barrio Güemes

Redacción LAVOZ
Talleres

Fútbol

Bajo la lupa. Valentín Depietri y su análisis de Talleres: El equipo mejoró mucho en defensa

Javier Flores
Revolución de Mayo 1810

Cultura

El país anterior

Cristina Bajo
Natalia Oreiro. Foto: captura pantalla

Tevé

El abuso de los fans. ¿Se deben a su público? La peligrosa idea del artista como bufón moderno

Giuliana Luchetti
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10467. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design