La Provincia de Córdoba logró un importante reconocimiento en el escenario financiero internacional al recibir una mejora de dos escalones en su calificación crediticia global por parte de Moody’s, pasando de Caa2 a B3.
Se trata de una señal de confianza hacia las cuentas provinciales y una validación del modelo de gestión financiera implementado en los últimos años.
Moody’s mejoró la nota internacional de Córdoba
De acuerdo con el informe de la calificadora, difundido por la gestión de Martín Llaryora, la decisión se fundamenta en “los fuertes fundamentos económicos de la Provincia, su amplia base de ingresos y un historial de políticas fiscales prudentes, que han resultado en sólidos resultados operativos”.
Moody’s también destacó los niveles de deuda moderados y las reservas de liquidez suficientes, aspectos que, en conjunto, refuerzan la sostenibilidad de las finanzas públicas cordobesas.
La mejora de la nota internacional se produce apenas semanas después de que Córdoba marcara un hito al colocar deuda en el mercado internacional, convirtiéndose en la primera institución pública del país en acceder a financiamiento externo desde diciembre de 2017.
La operación incluyó una emisión de bonos y un proceso de selective tender sobre el bono PDCAR 27, lo que permitió despejar el horizonte de vencimientos para los próximos años. Este movimiento financiero fue bien recibido por los inversores y contribuyó a mejorar el perfil crediticio de la Provincia, otorgándole mayor previsibilidad a su esquema de deuda.
Reconocimiento también a nivel local
No es la primera vez en el año que Moody’s respalda la gestión cordobesa. Recientemente, la filial local de la calificadora también había elevado en dos escalones la nota de la Provincia en la escala nacional, pasando de A.ar a AA-.ar, una categoría que refleja una “calidad crediticia muy fuerte en comparación con otros emisores argentinos”.
Estos avances en el posicionamiento crediticio son interpretados como un respaldo al modelo de administración financiera que sostiene la Provincia, con un foco en la prudencia fiscal y la previsibilidad. En un contexto de alta incertidumbre macroeconómica en el país, Córdoba busca diferenciarse como un emisor confiable ante los mercados de crédito.
El informe de Moody’s subraya que la Provincia cuenta con una base económica diversificada y con ingresos propios significativos, lo que le brinda margen de maniobra para enfrentar posibles shocks externos.
Además, su política de endeudamiento moderado ha permitido mantener los indicadores de deuda en niveles manejables, complementados por un esquema de reservas que garantiza liquidez suficiente para cumplir con sus compromisos.
También mejoró la calificación de la Municipalidad de Córdoba
La Municipalidad de Córdoba recibió una mejora de dos escalones en su calificación crediticia por parte de Moody’s, pasando de Caa3 a Caa1 tanto en su baseline credit assessment (BCA) como en sus calificaciones de emisor y deuda, sean éstas aseguradas o no aseguradas.
Este avance se da en el marco de una mejora generalizada en el perfil crediticio subsoberano argentino, apalancado por la recalificación soberana del país a Caa1.
Para la capital cordobesa, el cambio también implica una modificación en la perspectiva de su calificación: pasa de positiva a estable.
El reporte de Moody’s destaca que, si bien la Municipalidad mantiene una alta correlación entre sus balances operativos y el desempeño macroeconómico nacional, muestra una economía diversificada y niveles de deuda moderados.
Más allá de esto, la calificadora advierte que el historial de la ciudad en cuanto a políticas fiscales y resultados financieros ha sido más volátil que el de otras jurisdicciones subnacionales, lo cual limita una mejora mayor en la nota.
También señala que su perfil de vencimientos continúa presentando desafíos que requieren una administración financiera prudente.