El presidente, Javier Milei, participará del sorteo del Mundial de Fútbol 2026 que se realizará el próximo 5 de diciembre en Washington, donde tendrá un nuevo encuentro con su par americano, Donald Trump, según confirmaron fuentes oficiales.
Desde las elecciones del 26 de octubre se especulaba con un contacto entre ambos mandatarios, que finalmente se concretará a principios del mes próximo en el marco de un acontecimiento de repercusión global.
El presidente de la Fifa, Gianni Infantino, tiene la intención de realizar un mega evento, con motivo del sorteo del certamen, que se disputará entre el 11 de junio y el 19 de julio de 2026 en Estados Unidos, Canadá y México.
Infantino tiene una estrecha relación con Trump y por eso buscará darle un relieve especial al inicio formal del certamen. Milei correrá con la ventaja de presentarse como el presidente del Campeón del Mundo vigente.
El reparto de sedes y grupos se desarrollará en el Centro John F. Kennedy para las Artes Escénicas (Kennedy Center), ubicado en la capital estadounidense, desde las 14 (hora local).
La información de fuentes oficiales indica que Milei y Trump compartirían un palco especial, pero todo dependerá de cómo se defina la organización de la fiesta, dado que se estima que otros presidentes o representantes del Estado podrían asistir.
Será el primer contacto entre ambos luego de las elecciones de octubre y del satisfactorio resultado del salvataje financiero. Trump destacó con énfasis el triunfo de Milei en las urnas, mientras que el titular del Tesoro de los Estados Unidos, Scott Bessent, manifestó que su país “obtuvo una ganancia” con la operación sobre Argentina.
En otro capítulo de la buena sintonía entre ambas administraciones, el jueves pasado se anunció la firma de los lineamientos principales para un acuerdo comercial.
La intención de la Casa Rosada es llegar a esa fecha con el texto definitivo para la mayor cantidad de sectores posibles y procurar un nuevo anuncio entre ambos mandatarios.
Si bien dominará la escena la proximidad de Milei con Trump, no pasará desapercibida la cercanía con Claudio Tapia, presidente de la AFA, con quien el primer mandatario mantiene una disputa ideológica por la introducción de las SAD en el fútbol argentino.
Al mismo tiempo, pondrá en una situación incómoda a los representantes de la Selección Nacional que participen del sorteo, incluyendo a Lionel Messi, dado que siempre evitaron fotografiarse o participar de eventos junto a personalidades políticas.
Cabe recordar la polémica que se desató cuando tras ganar el Mundial 2022, el equipo se negó a visitar la Casa de Gobierno, cuando el entonces presidente, Alberto Fernández, les ofreció el mítico balcón de cara a la Plaza de Mayo para los festejos.
Sumando gobernadores
En el marco de la ronda de negociaciones con los gobernadores, este lunes el jefe de Gabinete, Manuel Adorni y el ministro del Interior, Diego Santilli, recibieron en la Casa de Gobierno a los mandatarios de Chaco, Leandro Zdero, y de Río Negro, Alberto Weretilneck
El presupuesto fue nuevamente el eje de la conversación y los funcionarios del ejecutivo nacional recogieron los pedidos de ambos jefes provinciales.
Zdero es desde hace tiempo aliado de la Casa Rosada y por esa afinidad recibió en más de una ocasión auxilio financiero, vía ATN u otras herramientas. De allí que se descuenta su apoyo
“Un país con certidumbre, necesita de presupuesto y de reformas necesarias para crecer y desarrollarse”, completó además”, dijo Zdero para ratificar su alineamiento.
Diferente fue la posición de Weretilneck, que se retiró sin hacer declaraciones de Balcarce 50. Fue el único mandatario provincial que rehusó a hacer comentarios de la reunión con el Ejecutivo.
Más tarde trascendió que la conversación giró sobre la obra pública provincial y en particular sobre temas viales.
Hace pocos días la justicia le ordenó a Vialidad Nacional la reparación de la Ruta 40 entre Bariloche y El Bolsón.
Quien también pasó este lunes por la Casa de Gobierno, pero lo hizo en sigilo fue el gobernador de Catamarca, Raúl Jalil, quien mantuvo un encuentro con la Secretaria Legal y Técnica, María Ibarzaba Murphy.
En las últimas horas, creció el rumor de que Jalil armará un bloque propio con sus cuatro diputados: Fernando Monguillot, Claudia Palladino, Fernanda Ávila y Sebastián Nóblega.
De esta forma, el bloque de Unión por la Patria caería a 92 integrantes y al mismo tiempo le permite al oficialismo estar cada vez más cerca de lograr quorum propio.
Con la jugada, Jalil demuestra su intención de acompañar al oficialismo en la sanción del presupuesto y de la reforma laboral. A cambio, reclama el traspaso a la provincia de YMAD (Yacimientos Mineros Aguas de Dionisio).























