Los empleados municipales resolvieron profundizar desde mañana martes las asambleas en todas las reparticiones en reclamo de una recomposición salarial y ante la negativa del traspaso de trabajadores al Ente Municipal de Fiscalización y Control.
Desde el municipio aseguraron que el diálogo con el sindicato está abierto, pero que se hará cumplir la ordenanza que establece el funcionamiento del ente. Además, se aclaró que no se ven afectados los derechos de los trabajadores ni el estatuto municipal.
Desde el Suoem lanzaron la consigna: “No solo por el ente, sino, además por lo salarial porque quieren congelar salarios hasta agosto, y han incumplido con la regularización de las y los compañeros precarizados, la atención en toda la Municipalidad estará resentida”. Por lo que desde este martes los municipales realizarán asambleas de dos horas por turno.
Ya este lunes, los municipales que cumplen funciones en nueve direcciones con tareas de inspectoría realizaron cortes en sus tareas de dos horas. Además, en una nueva reunión de la comisión directiva del Sindicato Unión Empleados Municipales (Suoem), liderada por el secretario General, Rubén Daniele, junto con los delegados, los trabajadores municipales acordaron sacar el conflicto a la calle con un plan de acción por 15 días.

Desde este martes y hasta el martes 6, los municipales realizarán asambleas de dos horas por turno en todas las reparticiones. En esta oportunidad se extenderán también con la misma modalidad en las áreas que trabajen el feriado del 1° de Mayo y el fin de semana.
Aunque en las calles el conflicto se sentirá desde el martes 6, cuando los municipales marcharán hasta la esquina de 27 de Abril y Arturo M. Bas, en las inmediaciones del Palacio 6 de Julio, donde se realizará una asamblea sectorial que nucleará a los trabajadores de la Municipalidad, además de las áreas de Capital Humano, Recursos Tributarios, Escuelas, Parques Educativos y Jardines y Nivel Inicial.
En el listado a reclamar, el Suoem planteará, por un lado, el rechazo “al congelamiento de salario hasta agosto”. En la última recomposición salarial, los agentes municipales percibieron un 3% en marzo último, y un 6%, en febrero. Los trabajadores aseguran que llevan “una pérdida en sus ingresos del 14,34%”.
Por otro, cuestionarán “un incumplimiento en la regulación” de los trabajadores contratados, y una “extorsión” a los agentes en el pase al ente.
El cronograma de protesta en la vía pública se extenderá con asambleas sectoriales también en las áreas operativas (jueves 8) y en Salud y CPC (martes 13).
Por qué la oposición al ente
A comienzo de la gestión de Daniel Passerini se dio -vía la aprobación de una ordenanza- la creación del Ente Municipal de Fiscalización y Control, el que desde un comienzo recibió el rechazo de los municipales.
Según la postura que lleva adelante la conducción del Suoem, la creación de este órgano de fiscalización” pone en riesgo a los trabajadores municipales, aumenta el gasto público y significa un grave retroceso institucional para la ciudad”.
También se aseguró que se ven afectados los derechos de los agentes municipales, por lo que cuestionaron con dureza los pases del personal de las áreas de fiscalización al ente municipal.
Qué dice el municipio
El secretario de Gobierno, Rodrigo Fernández, en diálogo con La Voz explicó que la ordenanza que establece la creación del ente fue reglamentada para su puesta en marcha, por lo que se convocó la semana pasada al gremio para participar en una “mesa de trabajo” a fin de que se comience con el pase de municipales de las áreas de inspectoría al ente.
El funcionario explicó que, pese al rechazo del sindicato, el diálogo con el Suoem está abierto, pero que se cumplirá con la normativa.
Al mismo tiempo aseguró que los trabajadores fueron convocados a participar en este traspaso (con tiempo hasta el miércoles) y que se contemplaron sus derechos establecidos en el estatuto como en las normativas laborales.
También insistió que este ente -que concentrará las tareas de control y fiscalización, por ejemplo, de restaurantes o comercios-, aportará mayor “transparencia a los vecinos”.
“Esta ordenanza está reglamentada y es una herramienta para más transparencia, eficiencia y para que quienes puedan desarrollar una actividad económica puedan hacer más ágil la fiscalización y control. Y para los trabajadores, es una herramienta que garantiza el estatuto y el marco legal”, afirmó el funcionario municipal.
Según se estimó en el municipio, el número de agentes que hoy trabaja en áreas de inspectoría y que está en condiciones de solicitar el pase al ente de fiscalización asciende a 100 municipales.