La vicegobernadora de Córdoba, Myrian Prunotto, confirmó que en la Legislatura de la provincia hay actualmente 1.071 contratados. Los dichos de la máxima autoridad de la Unicameral se dieron en el marco del debate por el caso de Guillermo Kraisman.
“Cada uno (de los contratados) depende de la Legislatura y en distintas situaciones”, afirmó en declaraciones a Radio Mitre Córdoba.
Desde la Legislatura le dijeron a La Voz que, hasta el martes, no tenían la cifra exacta de cuántos de esos contratados se habían presentado para firmar su correspondiente vínculo (el viernes, Prunotto había asegurado que habían ido 320 personas).
“Aquellas personas que no se hagan presentes y no firmen no cobrarán su sueldo”, advirtieron.
Planta: según datos del Gobierno de la Provincia, a junio del año pasado, había en la Legislatura 1.840 empleados (incluidos permanentes y contratados).
Entre 2023 y 2024, la planta permanente de la Unicameral, con la misma cantidad de legisladores (70), creció un 2,6% y la de temporarios, un 25,6%.
En total, el aumento fue del 16,2%, por lejos, el mayor incremento en toda la administración pública.
El caso Kraisman
El caso Kraisman se inició hace dos semanas cuando el exlegislador intentó extraer dinero con un DNI, a nombre de Virginia Martínez, en una sucursal del Banco de Córdoba.
En un primer momento se dijo que Martínez era contratada en la Legislatura, algo que desde el Poder Legislativo mantienen.
Aquel día, Kraisman, junto a otra mujer (llamada Luciana Castro) había intentado extraer un millón de pesos de una cuenta que no les pertenecía a ninguno de los dos.
Con el paso de las horas se conoció que la titular de esa cuenta era Martínez, quien - se sabría luego - figuraba como contratada del Poder Legislativo y allí habría recibido su sueldo.
Entre otros datos del escándalo, se sabe que Kraisman y Castro, que permanecen detenidos acusados de tentativa de estafa, habían ido personalmente hasta la sucursal del Banco Córdoba -ubicada en 24 de Septiembre al 100 de esta Capital- para abrirle la cuenta a Martínez sólo un día antes de intentar llevar a cabo la estafa.
La situación generó críticas de la oposición, sobre todo de Nancy Almada, del bloque del Frente Cívico, quien dijo que el caso le generaba “sospechas” de corrupción. Y además, afirmó que la única responsable de los contratados era Prunotto, quien tiene a su cargo la administración del Poder Legislativo.
El caso es investigado por el fiscal Andrés Godoy.
Críticas al juecismo
“Me sorprende lo que dijo Almada porque de su propio bloque también hemos tenido que convocar a distintos contratados como asistentes legislativos para que vengan a firmar”, aseguró Prunotto.
Y criticó a Luis Juez: “Almada... que tiene como referente (a Luis Juez) al que más empleados nombró en la Municipalidad”.
Por otra parte, según la máxima autoridad de la Legislatura, que haya contratos sin firmar “era una costumbre que se viene dando desde el principio de la Legislatura” en el año 1983 ya que cada legislador se hacía cargo de sus asistentes a través de un formulario con su firma. “Sobre todo en los casos del interior dle interior”, aclaró.
Sobre Martínez, y a pesar de los dichos del abogado Gustavo Castellano, que lo niega, Prunotto insistió que la mujer figuró como contratada por la Legislatura hasta el 31 de diciembre, aunque nunca trabajó (sí estuvo en la Legislatura para firmar su contrato).
“Hubo un pedido del bloque de Hacemos Unidos para que se presentara a trabajar, pero nunca lo hizo. Por eso se le dio de baja”, remarcó Prunotto.
De todas maneras, y a pesar de ser contratatada por el peronismo, negó saber quién lo había hecho.
A firmar
La vicegobernadora defendió el llamado para que los contratados que no lo hicieron aún vayan a firmar.
“Es para despejar dudas. Si hay algún ‘empleado fantasma’, que se conozca. No vamos a ocultar ese tipo de información. Si hay alguno que no viene a trabajar o no trabaja en el territorio... Se va a saber y se va a denunciar”, prometió.
De todas maneras, remarcó que hasta hoy no tienen conocimiento de “empleados fantasmas”, y que “la investigación” que llevan a cabo busca saber si los hay. “De ser así, los vamos a denunciar”, insistió.
Por último, Pruntto dijo que no iba a permitir que se “ponga en duda” su gestión. “Vamos a hacer una Legislatura más transparente”, cerró.