Natalia de la Sota se sigue moviendo como si ya estuviera en campaña. La diputada nacional, a la que se le vence el mandato en diciembre, ya dijo con claridad que buscará su reelección en octubre. La hija del exgobernador aspira a encabezar la lista del cordobesismo u ocupar el segundo lugar.
En el oficialismo provincial no la descartan, pero también admiten que su candidatura es un dilema para el gobernador Martín Llaryora, quien definirá la lista.
Tiempo atrás se comentó que el mandatario provincial le ofrecería un ministerio, porque en el Congreso necesita legisladores que le “respondan plenamente”. De la Sota ya ha dado muestras de cierta independencia del Centro Cívico a la hora de votar en Diputados.
El problema es que Natalia de la Sota confirmó que aspira a seguir en el Congreso. La boleta única –con la que se votará por primera vez para cargos nacionales este año– le brinda mayores chances para competir, en el eventual caso de que el PJ cordobés no la contenga.
Por ahora, De la Sota sigue recorriendo la provincia. El jueves pasado, estuvo en la Fiestas de las Colectividades en Alta Gracia, donde dejó muy clara su oposición a los libertarios. “Los dichos del Presidente en Davos fueron disparatados, irresponsables y tristes para las mujeres y para el colectivo LGTB. Sus expresiones fueron de una violencia que no escuché nunca por parte de un presidente”, remarcó, apuntando a Milei.
“Si necesitamos confrontar fuerte con Milei, Natalia tiene muchas chances de ocupar un lugar preponderante en nuestra lista, pero esa es una cuestión que sólo resolverá el gobernador”, pronosticó un llaryorista.
Desde el Centro Cívico miran con preocupación hacia Anisacate y Mendiolaza
La Justicia del departamento Santa María “pilotea” el pedido de revocatoria de la intendenta de Anisacate, Natalia Contini, impulsado por un grupo de vecinos disconformes con los 14 meses que esta lleva de gestión. Es un clima similar –por lo enrarecido– al que se vive desde hace un tiempo en Mendiolaza.
![Natalia Contini, intendenta de Anisacate. (Prensa Municipio)](https://www.lavoz.com.ar/resizer/v2/FBBHOOSTMRBKLPPIA7YYBPQA7Y.jpg?auth=0278f4969f8f23cf15276a65a1d4a861195ca7afcbafef832c1989991fb22fdd&width=3128&height=2248)
En la ciudad del departamento Colón, gobernada por la macrista Adela Arning, el panorama es similar: vecinos molestos por la falta de servicios realizan desde fines de 2024 asambleas en las que dicen haber tomado la decisión de juntar firmas para intentar iniciar el complicado proceso de pedido de revocatoria popular para la intendenta. Habrá que ver cuánto avanzan.
El dato que une los caminos políticos de Contini y Arning es que ambas llegaron a sus cargos de la mano del PRO. Desde el Centro Cívico siguen muy de cerca la complicada situación que atraviesan ambos municipios.
![Adela Arning tiene el respaldo de Mauricio Macri.](https://www.lavoz.com.ar/resizer/v2/5IVNPV3WWFCSFGAP6YIO452ZQA.jpg?auth=b0f5086a8cb80e3ce8768f022c72f1ab7f8d889257e3861fa96a3c71b1774118&width=1300&height=867)
Aunque son respetuosos del derecho que asiste a los vecinos al invocar la Ley Orgánica Municipal, inquieta y mucho que este tipo de situaciones puedan comenzar a extenderse a otros municipios a los que, al igual que Anisacate y Mendiolaza, la falta de recursos los empieza a complicar.
Viejos conocidos que se desconocieron
En la jura de las nuevas autoridades del Poder Judicial, un acto realizado el viernes en el Salón de los Pasos Perdidos del Palacio de Tribunales de la Ciudad de Córdoba, estuvieron en primera fila dos viejos conocidos del peronismo cordobés, aunque esta vez no se dirigieron mirada, pese a los escasos dos metros que los separaban.
![El año pasado, el secretario de Transporte de la Nación, Franco Mogetta, recibió a intendentes por el recorte de subsidios. El cordobés Daniel Passerini encabezó esa delegación. (Prensa Municipalidad de Córdoba).](https://www.lavoz.com.ar/resizer/v2/T3T4R5AXOFFRRMKFD5OGKPZAZ4.jpeg?auth=634ba40814ce5834de96704362d3e7715ebd04369bf7dc270601186eb3fb2b75&width=1600&height=1066)
Se trata del intendente municipal, Daniel Passerini, y el secretario de Transporte de la Nación, Franco Mogetta. Ambos protagonizaron sucesivos rounds por el recorte de los subsidios nacionales para el transporte público.
En la Municipalidad hay un coro de funcionarios passerinistas que se escudan en la fuerte inversión que subsidia el boleto para justificar los traspiés de la gestión y la caída del alumbrado público y el bacheo, entre otras prestaciones.
Accastello, alineado al armado nacional de Schiaretti
Si bien la muy posible suspensión de las Paso tendría su impacto en retardar los tiempos de resolución de candidaturas, lo cierto es que el año electoral arrancó y los dirigentes no pierden el tiempo. En el caso del oficialismo provincial, Juan Schiaretti encarna una propuesta nacional que tendrá su debut en las elecciones de medio término este año. La apuesta del cordobesismo pasa por Hacemos, el nuevo partido que tiene como líder al exgobernador y que respalda Martín Llaryora.
![Eduardo Accastello y el intendente de Tigre, Julio Zamora, se reunieron este fin de semana en Villa María.](https://www.lavoz.com.ar/resizer/v2/BZUBGFIQG5AENP7YT434JPIFK4.jpeg?auth=b628224fa78ac6fca84c8e2d1da78cc2406fdb067ab6389b9aa33c95927de3d4&width=4160&height=3122)
En ese contexto se enmarca el encuentro que se produjo este fin de semana entre Eduardo Accastello, intendente de Villa María, y su par de Tigre, Julio Zamora. El bonaerense es desde el año pasado una de las principales piezas de ese armado en la difícil provincia de Buenos Aires. El domingo, en medio de la edición del Festival de Peñas, Zamora visitó a Accastello en clave electoral.
El villamariense devolvió así una visita que había realizado con parte de su gabinete a Tigre a finales de 2024. Si bien como trasfondo de estos intercambios está la gestión y la firma de convenios de cooperación entre las administraciones, cerca de Accastello resaltan el alineamiento político y el respaldo a la construcción de Hacemos que lleva adelante Schiaretti.
Torres descree y desafió a Ferrero a que muestre la suba del Inmobiliario
Rodrigo de Loredo sigue sacándole jugo político a lo que desde el primer momento ha catalogado como “el impuestazo más grande de la historia”. La referencia es para los cedulones del Impuesto Inmobiliario Urbano y Rural emitidos por Rentas este año y que han generado reclamos de diversos sectores por el nivel de los incrementos, con denuncias de casos que superan ampliamente el tope que había anunciado la administración de Martín Llaryora.
Durante del fin de semana, el diputado nacional subió videos a las redes donde recuerda a los contribuyentes que deberán pagar aumentos “siderales”.
En el plano de la política, esa discusión la libran legisladores que le responden en la Unicameral. Una de las principales voces en contra del denominado “impuestazo” tiene como protagonista a Alejandra Ferrero, presidenta del interbloque de Juntos por el Cambio. La radical debatió el sábado en Voz y Voto con mucha vehemencia con Facundo Torres, presidente provisorio de la Unicameral, quien defendió la posición del Panal.
El cruce tuvo varios puntos altos, pero se destacó la parte en la que Ferrero dijo que había recibido en su propiedad un incremento del Inmobiliario del 600%. Torres rechazó esos dichos y trató de mentirosa a su par, al igual que a De Loredo, a quien acusó de sacar provecho de un tema sensible para el bolsillo. “No te creo a vos ni a De Loredo. Mienten”, lanzó Torres, y desafió a Ferrero a mostrar el cedulón con la suba denunciada.
Dos cordobeses en la Chaya junto a Quintela
Este fin de semana, se llevó a cabo la celebración más importante que tienen los riojanos cada año: la tradicional Fiesta Nacional de la Chaya. La festividad se desarrolló entre el viernes y este domingo.
Precisamente en el arranque de la Chaya se produjo un impensado encuentro de dos reconocidos cordobeses con el gobernador Ricardo Quintela, quien hizo las veces de anfitrión. Los cordobeses en cuestión son el empresario desarrollista y supermercadista Euclides “Tati” Bugliotti y el viceintendente capitalino Javier Pretto.
![Pretto, Quintela y Bugliotti, en la Chaya riojana](https://www.lavoz.com.ar/resizer/v2/7FCJ6BGRSBDO3DFSUERZLAKJIA.jpeg?auth=5f7af158202a8b15ee3844ee4c2e32559680eaa851a58bcae8ab76986628c23c&width=1200&height=1600)
Bugliotti fue importante en el esquema de emisión de bonos provinciales que realizó el año pasado Quintela. Mientras duraron, los denominados “chachos” fueron aceptados en los comercios del empresario cordobés.
Pretto, en tanto, está al frente del Concejo Deliberante de la Capital. A diferencia de lo que sucedió durante la gestión llaryorista en la ciudad de Córdoba, Bugliotti logró la aprobación para que las instalaciones del Orfeo pudieran ser readaptadas para albergar un centro de salud.