14 oct 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Política / Alberto Nisman

Análisis. Nisman y la Amia: un paso cada 10 años

El atentado terrorista lo investigó el fiscal asesinado y todo parece avanzar un paso por década.

14 de enero de 2025,

20:09
Edgardo R. Moreno
Edgardo R. Moreno
Nisman y la Amia: un paso cada 10 años
Manifestación para pedir justicia por el fiscal Alberto Nisman. (La Voz)

Lo más leído

1
La droga y los vehículos secuestrados. (Facebook PFA)

Sucesos

Lavado. La “concesionaria” del narco cordobés y exmánager cuartetero y el contador que “no sabía nada”

2

Política

Córdoba. Bienes del Estado: aplazan el remate del lote céntrico y hay 80 hectáreas más en carpeta

3

Sucesos

Córdoba. Caso Laurta: tres muertes violentas, un acusado preso y un rompecabezas criminal por armar

4

Política

Bajo palabra. Especulaciones sobre posible vacante en el Tribunal Superior de Justicia

5

Política

Elecciones. Cuántos diputados y senadores ganaría o perdería Milei en octubre

A 10 años de la muerte de Alberto Nisman, la fiscalía federal que investiga lo ocurrido, a cargo de Eduardo Taiano, difundió un informe que les pone nombre a las cosas. El informe lleva como título una palabra directa: “Homicidio”. Nisman fue encontrado muerto en su departamento del barrio porteño de Puerto Madero avanzada la noche del 18 de enero de 2015.

La muerte de Nisman fue un asesinato. Nisman no se mató, lo mataron. Todavía falta que un tribunal dictamine la verdad de esa afirmación. La búsqueda de la verdad en este caso parece avanzar un paso cada 10 años. Alberto Nisman era el fiscal que investigaba el atentado terrorista contra la sede de la Amia, que sucedió el 18 de julio de 1994. Fue designado en una unidad especial para esclarecer el hecho 10 años después de que ocurriera. Lo nombró el expresidente Néstor Kirchner, en el año 2004.

En el medio hubo una investigación judicial. Pero su desarrollo fue tan irregular que el año pasado, a tres décadas del atentado, la Cámara Federal de Casación –máximo tribunal penal del país– dio por probada la existencia de encubrimiento y confirmó condenas al exjuez José Galeano y al extitular de la Side durante la gestión presidencial de Carlos Menem, Hugo Anzorreguy, entre otros.

El tribunal declaró el atentado como crimen de lesa humanidad y responsabilizó al Estado de Irán y a la organización terrorista Hezbollah.

Nisman investigó el atentado hasta llegar a una conclusión, que plasmó en una denuncia presentada el 14 de enero de 2015, cuatro días antes de su muerte. Para Nisman, la firma de un tratado entre Argentina e Irán para juzgar a los culpables en este último país (“la patria de los prófugos”, según la expresión que usó entonces el abogado penalista Alberto Ángel Fernández) configuraba toda una nueva operación de encubrimiento para dejar el atentado en la impunidad.

La denuncia apuntó contra la entonces presidenta Cristina Kirchner, entre otros. Ayer se cumplieron 10 años de esa presentación, radicada ante el juzgado del juez federal Ariel Lijo, porque era el juez que investigó la primera trama de encubrimiento, hoy confirmada. Lijo consideró que no había conexión entre un caso y otro y mandó la causa a sorteo.

Casi una década después de la denuncia de Nisman, la Corte Suprema de Justicia ordenó en diciembre pasado que Cristina Kirchner debe ir a juicio por ese pacto.

El máximo tribunal de la Nación rechazó los recursos extraordinarios presentados por la expresidenta, por Juan Martín Mena (actual ministro de Justicia y Derechos Humanos de la Provincia de Buenos Aires) y por Carlos Zannini, entre otros. Cristina Kirchner intentaba eludir el juicio oral y público, pero la Corte entendió que su recurso era inadmisible, ya que no estaba apelando una sentencia definitiva. La decisión del tribunal fue unánime.

Un plan criminal

En ese laberinto en el que las novedades mayores asoman por década, el fiscal Taiano difundió el informe reciente, que abona la hipótesis del homicidio que su equipo ensayó por primera vez en 2017. El informe es un repaso estremecedor de las circunstancias en las que se produjo la muerte de Nisman. Taiano no fue el primero en asumir la investigación. La causa anduvo navegando extrañamente en el fuero ordinario hasta que dos años después del hecho se resolvió la competencia federal.

La descripción del hecho es directa: Nisman fue asesinado mediante un plan que implicó la participación de personas que ingresaron a su departamento, lo redujeron, lo trasladaron al baño del cuarto principal, con la idea de simular un suicidio lo obligaron a ponerse de rodillas y le dispararon en la cabeza. Como parte del plan criminal, facilitaron el ingreso de un arma con un vínculo verificable que permitiera franquear ingresos.

Ese vínculo fue Diego Lagomarsino, colaborador informático de Nisman, apuntado como presunto agente inorgánico de la ex-Side, que comandaba entonces Oscar Parrilli, y como jefe operativo su segundo, Juan Martín Mena.

El informe de Taiano narra además cómo Nisman fue abandonado sin custodia durante 12 horas, durante las cuales ocurrió el crimen. Nisman acababa de denunciar penalmente a la entonces presidenta de la Nación por encubrimiento del atentado a la Amia, para favorecer al Estado iraní y a los terroristas de Hezbollah, y debía comparecer ante el Congreso de la Nación pocas horas después para explicar su denuncia. Pero quedó totalmente desprotegido.

Al tomar conocimiento de la muerte de Nisman, las autoridades nacionales permitieron que durante una hora y media –desde que la custodia ingresó al departamento– la escena del crimen fuese devastada por más de 80 personas.

Taiano subraya en su informe las dificultades que tuvo durante la gestión presidencial de Alberto Fernández para avanzar explorando distintas líneas de investigación. Los requerimientos a organismos del Poder Ejecutivo, como los vinculados a tareas de inteligencia del Estado o inteligencia militar, no obtenían respuestas. Cabe recordar que, desde diciembre de 2019 hasta diciembre de 2023, el secretario de Justicia de la Nación fue Juan Martín Mena.

El nombre de Mena es recurrente. Ese nombre apareció antes de la muerte de Nisman, en una extraña crónica de Horacio Verbitsky en el diario Página/12, en diciembre de 2014, semanas antes del asesinato. En ese artículo, Verbitsky informó que Nisman temía el cambio que Cristina Kirchner estaba impulsando en la ex-Side porque significaba un cambio en las relaciones con Estados Unidos. Sobre Nisman pesaba una condena a muerte (fatwa) por parte de Irán. Un cambio de relaciones con Estados Unidos e Israel lo exponía directamente.

Verbitsky comentó a fines de 2014 que Nisman intentó durante 48 horas comunicarse con el flamante jefe operativo de la ex-Side, Juan Martín Mena. “Llamó 30 veces al flamante subsecretario de Inteligencia, Juan Martín Mena, con quien al cierre de esta columna no había conseguido comunicarse”, escribió el 21 de diciembre de 2014.

Menos de un mes después, el 18 de enero de 2015, Alberto Nisman fue encontrado muerto. Desde el último informe del fiscal Taiano, decir “muerto” es una imprecisión. Corresponde decir: “asesinado”.

Temas Relacionados

  • Alberto Nisman
  • AMIA
  • Gobierno de Alberto Fernández
  • Cristina Kirchner
  • Exclusivo
Más de Política
 Los alimentos y bebidas subieron 1,6% en septiembre en Córdoba (archivo)..

Política

Indec. Leve rebote de la inflación: 2,1% en septiembre, la más alta desde abril

Pablo Petovel
rodrigo de loredo

Política

Alianzas. De Loredo, entre la reunión con el asesor de Trump, gestos en el Congreso y ¿un nuevo destino?

Carolina Ramos

Espacio de marca

La UPC desarrolla un kit de tecnología asistiva para garantizar la actividad física

Espacio de marca

Universidad Provincial de Córdoba

Innovación inclusiva. La UPC desarrolla un kit de tecnología asistiva para garantizar el acceso a la actividad física

Universidad Provincial de Córdoba
SUVs Volkswagen: diseño, potencia y tecnología con entrega inmediata

Espacio de marca

Mundo Maipú

SUVs Volkswagen. Diseño, potencia y tecnología con entrega inmediata

Mundo Maipú
15° FIT Córdoba Mercosur: Córdoba vivió el cierre del festival de teatro más federal del país

Espacio de marca

Agencia Córdoba Cultura

15° FIT Córdoba Mercosur. Córdoba vivió el cierre del festival de teatro más federal del país

Agencia Córdoba Cultura
Ateneo “Horizontes del Posgrado” de la UPC

Espacio de marca

Universidad Provincial de Córdoba

Posgrado. Ateneo “Horizontes del Posgrado”: pensar los desafíos de América Latina desde la universidad

Universidad Provincial de Córdoba
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Donald Trump.

Mundo

Medio Oriente. El acuerdo de Gaza de Trump enfrenta un futuro incierto

Iván Ambroggio
La droga y los vehículos secuestrados. (Facebook PFA)

Sucesos

Lavado. La “concesionaria” del narco cordobés y exmánager cuartetero y el contador que “no sabía nada”

Federico Noguera
Orgullo. La Voz acompaña a Rubio desde sus tiempos de estudiante, hace 50 años (Sergio Cejas/La Voz).

Política

Bajo palabra. Especulaciones sobre posible vacante en el Tribunal Superior de Justicia

Redacción LAVOZ
Gimnasia y Tiro

Fútbol

El rival de Estudiantes. Gimnasia y Tiro de Salta, el gigante del norte que busca resurgir

Agustín Caretó
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 06:19

    Figure 03, el robot que hace tareas domésticas.

    La lista. La revista Time eligió al robot humanoide Figure 03 como el mejor invento de 2025

  • Violenta pelea entre taxistas y choferes de aplicación por los pasajeros

    Aeroparque. Violenta pelea entre taxistas y choferes de aplicación por los pasajeros

  • La azafata se volvió viral.

    Viral. Una azafata argentina contó cuánto gana trabajando y sorprendió con los beneficios que recibe

  • 00:43

    Milo J

    Polémica. “No lo entiendo”: la reacción viral de Milo J al ver que sus fans se tatúan su cara

  • 04:36

    Mirtha Legrand y La Sole

    No pierde tiempo. Mirtha Legrand elogió el show de La Sole, pero también le hizo una pregunta indiscreta sobre Telefe

  • 01:45

    Papucho y Devi, a las piñas. Foto: captura pantalla.

    Buscando el clip. Devi y Papucho de Gran Hermano, a las piñas: el video viral que resultó ser falso

  • 04:21

    Nicolás Vázquez y Dai Fernández

    Hay amor. Nico Vázquez blanqueó su relación con Dai Fernández: Lo nuestro no tiene títulos, empezó hace unos días

  • 01:00

    Urnas.

    La Voz Chequea. Todo sobre la Boleta Única de Papel: claves para votar en las elecciones del 26 de octubre

Últimas noticias

Chumbi. 1 de septiembre de 2025.

Opinión

Tal Cual, por Chumbi

Pablo Fernando Chumbita
Los acusados del triple femicidio señalaron en una foto al prófugo a “El Bola”

Ciudadanos

Florencio Varela. Detenidos del triple femicidio intentaron acusar a ‘El Bola’ pero lo identificaron como un tío de ‘Pequeño J’

Redacción LAVOZ
Volatilidad bipolar por la reunión Milei-Trump y el desplome temporal de Bonos

Espacio de publicidad

El día en los mercados. Volatilidad bipolar por la reunión Milei-Trump y el desplome temporal de Bonos

Becerra Bursátil
Un diseñador cordobés creó un reloj desde cero y recibió el Sello de Buen Diseño argentino

Ciudadanos

Innovación. Un diseñador cordobés creó un reloj desde cero y recibió el Sello de Buen Diseño argentino

Javier Colomer
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 29. Edición N° 10616. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design