14 may 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Política / Jujuy

Jujuy: no es el 11 de diciembre, es el 21 de junio

Hay una línea nítida que une Chaco con Jujuy: el contraste del Gobierno que calla en un caso lo que grita en el otro.

21 de junio de 2023,

00:01
Edgardo R. Moreno
Edgardo R. Moreno
Jujuy: no es el 11 de diciembre, es el 21 de junio
Protestas y disturbios en Jujuy por la aprobación y jura de la reforma constitucional jujeña. (Télam)

Lo más leído

1
El (ex) comisario general Alejandro Eduardo Mercado, cada vez más complicado. (La Voz / Archivo)

Sucesos

Justicia de Córdoba. Preso en Bouwer, el exsubjefe Alejandro Mercado está un paso más cerca de ser enviado a juicio

2

Política

Córdoba. Por qué procesaron a Salibi, Valle Canto y Cristori por la causa de las “usinas” de facturas truchas y defraudación

3

Fútbol

Análisis. El Talleres que viene: lo nuevo en la estructura deportiva

4

Política

Juicio por graves cargos. Rechazan la prueba contable ofrecida por la cúpula de Luz y Fuerza de Córdoba

5

Ciudadanos

Causa judicial. Investigan al expresidente del Colegio de Veterinarios de Córdoba

Mientras las piedras vuelan y las balas silban en las calles de Jujuy, mientras se multiplican las evidencias de un crimen macabro perpetrado desde la política en Chaco, el resto del país observa y comenta con sentido común: este es el país que nos espera desde el 11 de diciembre.

La frase es una conclusión de dos premisas que están implícitas: que el kirchnerismo tiene serias posibilidades de perder las elecciones, y que, en cuanto asuma un presidente de otro signo, le hará la vida imposible para impedirle gobernar.

Decir que lo que está ocurriendo en Jujuy y en Chaco es un presagio de lo que puede venir en diciembre es una previsión altamente probable. Pero es una afirmación que oculta lo más obvio: está ocurriendo hoy. Genera ahora un impacto sobre la política, la economía, la trama social. Incide ahora en el curso del año electoral. Influye desde ahora en la composición de la oferta partidaria; en el desarrollo de las tres campañas nacionales pendientes: primarias, generales y balotaje; impacta desde ahora en la demanda de nuevas legitimidades políticas.

Masiva movilización en Chaco exigiendo justicia por Cecilia Strzyzowski.
Masiva movilización en Chaco exigiendo justicia por Cecilia Strzyzowski.

Al crimen de Cecilia Strzyzowski y al estallido violento contra la asamblea constituyente de Jujuy los une con nitidez un contraste: todo lo que el kirchnerismo calla en Chaco lo dice a los gritos en Jujuy. En Chaco fue abrumador el silencio de los principales líderes del Gobierno nacional, de sus aliados en los organismos de derechos humanos, de las organizaciones que administran los fondos sociales. En Jujuy, recuperaron la voz.

Allí el estallido no fue espontáneo, sino oportuno. La discusión de la reforma constitucional venía precedida de un debate en el que el peronismo aportó sus votos para que el nuevo texto se aprobara con una sólida mayoría. Las cláusulas más controvertidas para los pueblos originarios fueron excluidas antes de que se produjeran los hechos más violentos, y el conflicto docente previo tenía más anclaje en un reclamo salarial que en la controversia por la regulación del derecho a la protesta. Faltaba que alguien le pusiera la firma a la maniobra: fue Cristina Kirchner, cuando vio que Alberto Fernández se le adelantaba en la narrativa oficial contra el gobernador Gerardo Morales.

La vicepresidenta viene describiendo el escenario económico y social como una reiteración de la crisis de 2001, descripción en la cual se excluye como responsable del actual gobierno. Para Cristina, decir que el país está como a principios de siglo es una coartada para situarse nuevamente en el momento fundacional del kirchnerismo. Es así como la inflación –según ella, no por su gobierno de hoy, sino por las secuelas de Mauricio Macri– es similar a la de los meses del corralito; que la economía bimonetaria está colapsando como en el derrumbe de la convertibilidad, y que muy probablemente todo concluya en un estallido social. No porque ella encienda la mecha, sino porque la proscriben para impedir que la apague.

Para ese razonamiento, generar en Jujuy una escalada violenta es totalmente funcional. Tanto como mirar para otro lado y exagerar en Chaco una cautela vaticana. Cristina puede aducir que la agresión en Jujuy fue liderada por la izquierda. Así como en Chaco el investigado es un personaje como Emerenciano Sena, que se autodenomina guevarista.

Trotsky, Cooke, Al Capone

En una de sus crónicas posteriores a la pedrea que se lanzó contra el Congreso Nacional en 2017, el escritor Jorge Fernández Díaz hizo una disección de esas coincidencias: “Estos progres absorben sin prejuicios a mafiosos y oportunistas de distinto pelaje. Trotsky y Cooke toman el té con Al Capone, y juntos urden la resistencia”.

Cristina sostiene que el pacto democrático está roto desde que un par de lúmpenes pergeñó un ataque alucinado contra su vida, sin que el aparato de inteligencia estatal lo detectara ni su custodia lo previniera. De esa construcción conceptual imaginaria, deduce además una proscripción electoral inexistente. Es la conclusión menos relevante. Porque si el pacto democrático está quebrado, como ella dice, ¿por qué no sería legítima una resistencia violenta al sistema político vigente?

Pero los hechos de Jujuy y de Chaco exceden a Cristina Kirchner. Hasta la erupción de esas dos provincias, el escenario electoral ya venía dando señales sistémicas preocupantes. La primera es el índice muy irregular de participación en los comicios locales, con algunas alarmas por el lado de la abstención. La segunda es la emergencia de expresiones antisistémicas. Primero desde el margen derecho, con Javier Milei; ahora desde el margen izquierdo, con los grupos violentos que actuaron en Jujuy.

Protestas y disturbios en Jujuy por la aprobación y jura de la reforma constitucional jujeña. (Télam)
Protestas y disturbios en Jujuy por la aprobación y jura de la reforma constitucional jujeña. (Télam)

La aceleración que esas manifestaciones adoptan contrasta con la morosidad del calendario electoral para definir alguna transición de salida a la crisis. Otra vez están las Paso en el ojo de la crítica. En 2019 provocaron una catástrofe anticipada, porque los partidos las eludieron con candidaturas no competitivas. Este año están generando el mismo problema, por la razón opuesta: la oferta electoral se fragmenta, mientras la crisis demanda respuestas de máxima consistencia política.

Hay otro efecto pernicioso de la línea de hechos simultáneos entre Chaco y Jujuy. Hay dos precandidatos del Gobierno que actúan en el medio. Eduardo de Pedro es ministro del Interior para todo el país. Ignora Chaco y agita Jujuy. Sergio Massa tenía que viajar a Washington para explicarle al FMI las últimas novedades políticas, mientras gestiona dólares frescos.

Cristina Kirchner le advierte a Gerardo Morales sobre las sombras de un nuevo 2001. ¿Massa vendría a ser el ministro de Economía de Fernando de la Rúa? En ese caso, ¿postulará Cristina como candidato al émulo actual del peor Domingo Cavallo? ¿Qué pasará con la economía si lo designa y Massa abandona el ministerio para hacer campaña? ¿Y si no lo designa y tiene que seguir con su aspiración devaluada?

Temas Relacionados

  • Jujuy
  • Chaco
  • Cristina Kirchner
  • Gerardo Morales
  • Wado de Pedro
  • Sergio Massa
  • Exclusivo
  • Edición impresa
Más de Política
Aluar.

Negocios

Aluminio. Por la quita de impuestos, una empresa líder baja 25% sus precios

Redacción LAVOZ
Inflación

Política

Indec. Inflación 2025: mes a mes, el índice de precios en Argentina y en Córdoba

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

Modelos Suzuki con entrega inmediata y financiación especial en Maipú

Espacio de marca

Mundo Maipú

Modelos Suzuki con entrega inmediata y financiación especial en Maipú

Mundo Maipú
Consejo Consultivo Intersectorial de la Región Sur-Sur. Universidad Provincial de Córdoba.

Espacio de marca

Universidad Provincial de Córdoba

Desarrollo regional. La UPC lanzó una nueva apuesta para fortalecer el progreso productivo del sur cordobés

Universidad Provincial de Córdoba
Nuevo plan de financiación para Onix LT: cuotas aún más bajas en Maipú

Espacio de marca

Mundo Maipú

Nuevo plan de financiación para Onix LT: cuotas aún más bajas en Maipú

Mundo Maipú
Service oficial, repuestos originales y financiación en el taller de Maipú VW

Espacio de marca

Mundo Maipú

Service oficial, repuestos originales y financiación en el taller de Maipú VW

Mundo Maipú
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Juicio del Hospital Neonatal

Política

Análisis. ¿Por qué pudo pasar la tragedia del Neonatal?

Laura González
PRO: la Fundación Pensar realizó una reunión en Villa Carlos Paz, de la que participaron la mayoría de las expresiones internas

Política

Bajo palabra. Señales de “reseteo” en el PRO para encarar la segunda parte del año

Redacción LAVOZ
Talleres vs Libertad

Fútbol

Localía. El Kempes, la fortaleza que debe volver a ser para Talleres

Hugo García
Día de las infancias

Ciudadanos

Volver a mirarnos. Niños des-ordenados, des-limitados, des-bordados

Liliana Gonzalez
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 01:00

    Tuppers

    Iniciativa sustentable. UNRC: el Consejo Superior aprobó por unanimidad la eliminación de plásticos descartables en el comedor

  • Drogas, armas y persecución policial a alta velocidad en Córdoba.

    Inseguridad. Drogas, armas y persecución policial en Córdoba: 3 detenidos, uno de ellos de 16 años

  • 00:57

    Fiat Titano

    Industria. Stellantis fabricará la pick up Fiat Titano en Córdoba y en 2027 duplicará empleos

  • Con 15 años, robó un auto a un chofer de una aplicación de transporte y huyó de la Policía.

    Inseguridad. Córdoba: con 15 años, asaltó a un chofer de una aplicación, le robó el auto, huyó y cayó preso

  • Imagen ilustrativa / Web

    Compras. Hot Sale 2025: cómo evitar ofertas engañosas y estafas

  • La joven contó detalles de la bebida.

    Inventos. Es de Córdoba, se mudó a Alemania y sorprendió al revelar una bebida popular: mezcla de Coca-Cola y Fanta

  • La joven le hizo una broma a su hermano.

    Viral. Le hizo creer a su hermano que iba a bautizar al perro y su reacción fue desopilante

  • La mujer se sorprendió con la diferencia.

    Contrastes. “En España es de ricos”: comparó los precios de los servicios de estética con Argentina y se sorprendió

Últimas noticias

AUSTRALIA-EXPLORADOR MONUMENTO

Agencias

Gobierno local australiano retira monumento vandalizado de explorador británico

Agencia AP
En Francia buscan frenar con la hegemonía del PSG

Fútbol

Ligue 1. En Francia analizan aplicar play-offs y en AFA sacaron chapa: “Modelo del fútbol europeo”

Redacción LAVOZ
Lluvia otoño en Córdoba

Servicios

Otoño. Clima en Córdoba: cómo estará el tiempo este miércoles 14 de mayo

Redacción LAVOZ
Tuppers

Ciudadanos

Iniciativa sustentable. UNRC: el Consejo Superior aprobó por unanimidad la eliminación de plásticos descartables en el comedor

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10463. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design