12 sept 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Política / Fadea

Justicia. Otro golpe a exdirectivos de Fadea por presunta corrupción en Córdoba: irregularidades, contratos y millones

La Cámara Federal confirmó el procesamiento de Raúl Argañaraz, un expresidente de la firma. Además, procesó a otros acusados.

10 de septiembre de 2025,

13:38
Federico Noguera
Federico Noguera
Otro golpe a exdirectivos de Fadea por presunta corrupción en Córdoba: irregularidades, contratos y millones
Linea de producción de Fadea. (Pedro Castillo/Archivo)

Lo más leído

1
Florianópolis. (Pexels.com/André Gemmer)

Ciudadanos

Volvían de Brasil. Condenaron a una aerolínea por daños y perjuicios en contra de dos abogados cordobeses

2

Política

Justicia. Otro golpe a exdirectivos de Fadea por presunta corrupción en Córdoba: irregularidades, contratos y millones

3

Ciudadanos

El increíble caso de las prótesis. Tras ser sobreseído por estafa, un médico demandó a un hospital por $ 40 millones

4

Sucesos

Justicia federal. La familia cordobesa que habría montado una “narcopyme” no podrá zafar del juicio

5

Política

Mapa político. Los planes de Juez hasta octubre y la etapa que viene con De Loredo

El escándalo por la presunta corrupción en el seno de gestiones anteriores en la Fábrica Argentina de Aviones (Fadea) sigue tomando “vuelo” en la Justicia federal. La Sala B de la Cámara de Apelaciones de Córdoba capital agravó la situación procesal del exdirectivo durante la gestión kirchnerista Raúl Alberto Argañaraz, y de otros 10 imputados, por supuesta administración fraudulenta en contrataciones y otras irregularidades por valores millonarios.

La novedad judicial se produce en medio de suspensiones, incumplimientos, déficits y las imputaciones de marzo –en el marco de otra causa- en contra de funcionarios, exfuncionarios y empleados de Fadea por presuntos sobornos.

La última novedad judicial alcanza al expresidente de Fadea, Argañaraz, y a otros 10 imputados cuya situación procesal se agravó tras el reciente fallo de la Sala B de la Cámara de Apelaciones de Córdoba capital (tras las apelaciones del fiscal N° 1 del mismo distrito, Enrique Senestrari, y las defensas).

  • Otras notas del autor de tu interés

Los camaristas Abel Sánchez Torres, Eduardo Ávalos y Liliana Navarro confirmaron la resolución del juez N° 3, Miguel Hugo Vaca Narvaja, quien procesó en 2024 a Argañaraz, Juan Carlos Giraudo, Daniel Alejandro Sorkin, Marcos Sebastián Ochoa, Pablo Santiago Jorge Bravo, Aldo Oscar Creche, Rafael Julio César Lombardi y Adriana María Leonor Andrada por hechos de presunta administración fraudulenta.

El tribunal también revocó, por el mismo delito, los sobreseimientos de Argañaraz, Sorkin, Giraudo, Andrada, Creche, Lombardi, Bravo, Rafael Octavio Lanza Castelli, Raúl Alejandro Ferreyra, Rodolfo Spiridone y Matías Julián Savoca, y los procesó. Además, sobreseyó a Argañaraz (por un hecho) y a Cecilia Samuele.

Las causas de Argañaraz y Giraudo

Las sospechas apuntaron a Argañaraz, presidente de Fadea entre 2012 y 2013, y a Giraudo, responsable de Mantenimiento, ya que habrían utilizado numerosas partidas de dinero de la empresa para la presunta construcción de plazas, habitaciones o refacciones en barrios capitalinos, afectando para ello empleados y materiales de la firma al “Programa de Responsabilidad Social Empresaria” que debía realizarse de forma gratuita.

Fue clave el informe de la Unidad de Transparencia de Fabricaciones Militares que estableció que, si bien Fadea contaba con iniciativas de responsabilidad social públicas y comunicadas, no se verificó un programa claro y predefinido con fundamentos, objetivos, alcances y justificación metodológica de las tareas a ejecutar.

La fábrica estatal abonó a sus empleados (bajo el área de Giraudo) horas extra por tareas de bien público patrocinadas por la firma, que deberían haber llevado a cabo durante su jornada laboral usual. La maniobra habría ocasionado así un perjuicio financiero a las arcas.

Giraudo es quien, años atrás, protagonizó un escándalo cuando pidió a un empleado que, con material de la firma y en su horario laboral, hiciera una refacción en su casa. Eso le costó al funcionario una condena por corrupción.

El fiscal también puso la lupa sobre un acuerdo firmado en Beijing por Argañaraz en 2012, con China National AeroTechnology Import & Export Corporation (Catic).

El convenio estipulaba que Fadea adquiría dos prototipos de helicóptero CZ11, repuestos y capacitación por U$S 8.824.157. Al acuerdo no contó con la debida autorización del directorio de la compañía, lo que disparó las suspicacias.

Los ministros de la Corte Suprema, Ricardo Lorenzetti, Carlos Rosenkrantz y Horacio Rosatti. (AP/Rodrigo Abd/Archivo)

Política

Fallo. La Corte revocó la decisión de darle una pensión graciable a la viuda de un ex preso político de Córdoba

Federico Noguera

Menos de un mes después de la firma, se realizó una enmienda que redujo la compra a un solo helicóptero, por U$S 5.621.157, sin la certificación aeronáutica china. Eso hizo imposible obtener el certificado de la Administración Nacional de Aviación Civil de Argentina (Anac).

El certificado se habría obtenido con posterioridad a nombre de China Helicopter Research and Development. Tanto la Anac como Fadea habrían intentado obtener a través de Catic la documentación para avanzar en la validación en Argentina, pero no lo consiguieron.

El contrato fue aprobado por el directorio de Fadea tiempo después, cuando, para el juez, el asunto debió haber sido analizado antes, por la envergadura y eventuales implicancias económicas y jurídicas.

Pero no fue la única irregularidad, porque los fondos utilizados para ese contrato no sólo no tuvieron su origen en una asignación específica para ese fin (fueron transferencias del Ministerio de Defensa a Fadea para materiales y servicios de mantenimiento), sino que se descubrió una diferencia de U$S 16.688 entre el precio convenido y el abonado. La auditoría efectuada por la consultora Deloitte aconsejó pasar a pérdida ese contrato por $ 31 millones.

Argañaraz también firmó un contrato con la alemana Grob, por el cual Fadea compró 10 aviones Grob 120-TP. El acuerdo, por 21.792.644 de euros, no contó con la aprobación del directorio de Fadea.

Las irregularidades, para la acusación, también habrían sido encabezadas por Sorkin (a cargo de Compras Generales), Ochoa (Logística), Andrada (Contabilidad), Bravo (Asuntos Legales), Creche (director) y Lombardi (vicepresidente de Fadea), ya que aprobaron la compra a Hormi Block SA de hormigón H21 por $ 654.885.

El juez y fiscal advirtieron que no se encontraron constancias de “certificación de recepción final y conformidad” de la empresa contratada. Resultó llamativo, además, que se habría pagado dos veces el hormigón, para perjuicio económico de Fadea.

El abogado y docente Marcelo Touriño. (Archivo/La Voz)

Ciudadanos

Dilatado pleito. En la Justicia, el abogado Marcelo Touriño le ganó la pulseada a la UNC

Federico Noguera

Por otro lado, Giraudo quedó en la mira por haber firmado un contrato con Clarosol SRL por “limpieza integral” por $ 2.820.000 sin la aprobación del directorio. Incluso el convenio se prorrogó por otro año con un aumento del precio. El juez entendió que el incremento generó un perjuicio para la empresa estatal.

Si bien Vaca Narvaja le endilgó un actuar irregular a Argañaraz, dictó su sobreseimiento y el de otros por diversos hechos. En todos los casos, señaló que aunque había múltiples irregularidades en contrataciones y compras, no todo incumplimiento implica un delito. Respecto de la sospecha sobre defraudación, dijo que se exige un perjuicio, pero que en esos hechos no encontró un daño patrimonial a Fadea.

El fiscal Senestrari apeló los sobreseimientos, recurso sostenido por el fiscal general subrogante ante la Cámara, Carlos Gonella. Este último indicó que el juez se equivocó al sostener que la defraudación por administración fraudulenta exige un perjuicio económico (porque la doctrina acepta la figura del grado de tentativa) y enfatizó que sobreseyó a los imputados sin brindar una fundamentación de certeza negativa.

“Reiteración de irregularidades”, contrataciones y precios

Al analizar las apelaciones, la Cámara federal confirmó los procesamientos, al considerar probados los hechos. “La reiteración de irregularidades y los compromisos presupuestarios, económicos y financieros que tales actos habrían irrogado al patrimonio de la empresa de gestión pública constituyen (…) fundamento probatorio suficiente sobre la concurrencia de perjuicio en el ente ideal, a partir de una administración fraudulenta o infiel”, dijo el camarista Sánchez Torres.

Y advirtió: “Pretender escindir la legalidad de los procedimientos del perjuicio sufrido es, cuanto menos, una simplificación o reducción inconcebible cuando se trata de fondos públicos”. Remarcó que, al momento de los hechos, se constataron “irregularidades” en la deficitaria Fadea y con “reportes financieros no confiables, posible incumplimiento de leyes, riesgo de fraude”, según la auditoría de Deloitte.

El fiscal nuevamente apuntó a Argañaraz por la contratación de una empresa de climatización de “forma reiterada” por vía de “excepción” al procedimiento normal de compra, al tratarse de adquisiciones “de urgencia”.

Aunque Argañaraz fue sobreseído por este hecho, la Cámara revirtió el fallo al considerar que le asistía la razón al fiscal y consideró acreditado que de manera sistemática Fadea otorgaba a la firma, que “se habría visto beneficiada con la adjudicación en procedimientos licitatorios irregulares”. Se hizo notar que la ausencia de procesos licitatorios regulares impidió conocer si las ofertas realizadas “eran o no las más convenientes”.

A su vez, Sorkin aprobó la contratación de una constructora para una “remodelación” por $ 927.819, un 34,9% más de lo estimado y sin la aprobación del directorio. La obra se amplió en dos oportunidades por adjudicación directa, por excepción y sin justificación, por lo que Argañaraz quedó nuevamente bajo la lupa.

El fiscal de la causa, Enrique Senestrari, apeló los sobreseimientos y la Cámara le dio la razón. (Pedro Castillo/Archivo)
El fiscal de la causa, Enrique Senestrari, apeló los sobreseimientos y la Cámara le dio la razón. (Pedro Castillo/Archivo)

La Cámara sostuvo que la falta de registros impiden considerar que la contratación fue “regular” y en consecuencia que el reajuste de precio que se produjo luego, entre el monto estimado y el contratado, sea correcto. “La ausencia de estos elementos son indicativos del procedimiento irregular habitual de la empresa, lo que (…) luce como un indicio del obrar doloso” de los imputados.

El mismo Sokin, Ochoa, Claudio Callieri (Finanzas, ya fallecido), Bravo (apoderado), Creche y Lombardi adjudicaron una obra por $ 476.483, un 36,13% más de lo estimado, sin la autorización del directorio.

La contratación no incluyó la documentación sobre las invitaciones a empresas, el pliego, la comparación de precios y la aceptación de la orden de compra, etc. “Las empresas invitadas están inscriptas en actividades extrañas al requerimiento de referencia”, advirtió el fiscal. La Cámara coincidió con las irregularidades halladas y sostuvo que la falta de compulsa de precios terminaba por convertirse “en una ficción”.

Sorkin, Ochoa y Ferreyra (Contabilidad) adjudicaron la compra de un TV LED de 42 por $ 16.528, cuyo requerimiento, consulta de precios y orden de compra se realizaron el mismo día. Aunque Fadea dijo que consultó sólo dos proveedores por la “urgencia” de la compra, la Cámara remarcó que esto no se probó. Este caso, remarcó, “se inscribe en un patrón de comportamiento generalizado dentro de Fadea y en una multiplicidad de hechos” en “perjuicio” de la empresa.

También fue contratada una empresa por $ 95.000. En ese marco se habrían registrado varias “irregularidades”, generalmente las mismas que respecto de otros convenios. Así emerge una constructora contratada para una obra por $ 555.450.

Entre las irregularidades achacadas figuran que, a pesar de haber participado junto a otros dos oferentes, uno de ellos no cotizó y otro lo hizo sin capacidad técnica. La compra no fue aprobada y no se encontraron constancias de inspecciones técnicas ni de aprobación de la obra. A pesar de eso, la obra fue abonada.

La Unidad de Transparencia mencionó “empresas con invitación recurrente” a los procesos licitatorios y alertó que Fadea no anunció las convocatorias por internet u otro medio masivo: “Las empresas que no son invitadas a cotizar no tienen ninguna otra vía formal para enterarse del pedido de precios ni pueden presentar sus ofertas”.

Varios de los acusados contrataron una consultora por $ 760.000 (se efectuó un primer pago sin la aprobación del directorio y luego se canceló el saldo). La orden de compra fue la continuación de otra, cedida por otra consultora del mismo grupo. La sucesión de prórrogas sin concurso de precios implicó, según la acusación, un incremento en la cantidad de horas contratadas de 4.500 entre la primera orden y la última, y una suba del precio/hora entre ambas de 21,7%.

La Cáma Federal complicó la situación procesal de los imputados. (Nicolás Bravo /Archivo)
La Cáma Federal complicó la situación procesal de los imputados. (Nicolás Bravo /Archivo)

Algo similar sucedió en otra obra adjudicada por $ 528.000, continuación de otra orden de compra cedidas por otra compañía. Los investigadores advirtieron un incremento de 3.100 horas entre la primera orden de compra y la última (con suba de 37,5% del precio de la hora), sin aprobación del directorio ni certificación de recepción final.

En otro contrato firmado por $ 749.520, cotizaron únicamente dos empresas y no tres, todo sin aprobación del directorio ni certificación de recepción final. No dejó de ser llamativo para la Cámara que, en otra obra, una empresa presentó la oferta más conveniente pero fue desestimada y preadjudicada a otra contratista.

La Cámara revocó los sobreseimientos y procesó a los imputados por el “constante actuar irregular” en Fadea “para convalidar contrataciones de manera irregular”.

Más sospechas en Fadea

El entonces presidente de Fadea Savoca acordó con una empresa la fabricación y comercialización de 12 kits de helicópteros CH12. También se contempló la fabricación de cinco piezas por las que Fadea pagó un anticipo de U$S 315.223 sin haberse cumplimentado los requerimientos solicitados por el directorio.

Si bien el convenio fue aprobado, estaba supeditado a la pertinencia del contrato y la situación económica de la contratista, entre otros aspectos. “Hasta tanto se cumpliera lo requerido por el directorio”, no era posible que Savoca obligara a Fadea mediante el contrato “ni que dispusiera el pago de anticipos por U$S 351.223”, dijo la Cámara. El informe Antilavado de la Policía Federal concluyó que no se mostraron evidencias que respaldaran el cumplimiento de los procedimientos prestablecidos.

Savoca también fue señalado por haber mantenido una supuesta “relación laboral encubierta” con cinco personas que facturaron a Fadea $ 1.266.171 en total, sin contraprestación de servicios. Además, habría contratado a una empresa que habría facturado almuerzos para una mayor cantidad de empleados por $ 1.300.000, entre otras presuntas irregularidades.

Los camaristas sí confirmaron el sobreseimiento de Argañaraz por el supuesto ingreso de 500 empleados de La Cámpora a cambio de supuestos favores políticos, por ser una “decisión empresarial” sin constatarse ningún delito.

Temas Relacionados

  • Fadea
  • Córdoba
  • Corrupción
  • Exclusivo
  • Argentina
Más de Política
Motosierra a fondo en medio de la incertidumbre política

Política

Análisis. Motosierra a fondo en medio de la incertidumbre política

Juan Turello
Provincias Unidas

Política

Desde Río Cuarto. Provincias Unidas se lanzó como una fuerza electoral “de gestión”

Juan Manuel González

Espacio de marca

¿Querés aprender sobre soluciones de Durlock para interiores y exteriores?

Espacio de marca

Grupo Edisur

Capacitación. ¿Querés aprender sobre soluciones de Durlock para interiores y exteriores?

Grupo Edisur
Sanatorio Allende lanza su Programa de Cirugía Robótica: innovación y precisión al servicio de los pacientes

Espacio de marca

Sanatorio Allende

Salud. Sanatorio Allende lanza su Programa de Cirugía Robótica: innovación y precisión al servicio de los pacientes

Sanatorio Allende
Usados premium en Maipú: confort, tecnología y la mejor financiación

Espacio de marca

Mundo Maipú

Usados premium en Maipú. Confort, tecnología y la mejor financiación

Mundo Maipú
Financiación exclusiva para la Suzuki V-Strom 650 XT en Maipú

Espacio de marca

Mundo Maipú

Motos. Financiación exclusiva para la Suzuki V-Strom 650 XT en Maipú

Mundo Maipú
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Provincias Unidas

Política

La trastienda. Llaryora y Schiaretti, foto con radicales y suena el teléfono de Kicillof

Julián Cañas
Motosierra a fondo en medio de la incertidumbre política

Política

Análisis. Motosierra a fondo en medio de la incertidumbre política

Juan Turello
La cadera del paciente.

Ciudadanos

El increíble caso de las prótesis. Tras ser sobreseído por estafa, un médico demandó a un hospital por $ 40 millones

Federico Noguera
sarro inodoro

Ciudadanos

Cuentas claras. Entre baldes y cloacas que no se hacen solas

Gabriel Esbry
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • .

    Ex GH. Thiago Medina fue internado tras sufrir un grave choque en moto: “Pedimos una cadena de oración”

  • Estaba sola en la oficina.

    Qué susto. Fue a trabajar temprano, se quedó sola en la oficina y una “presencia” la hizo vivir un escalofriante momento

  • La mandarina en EE.UU.

    Diferente. Un argentino se hizo viral en EE.UU. al mostrar la fruta que compró: Lo peor es que no tiene ni sabor

  • El hombre se sujetaba con la boca.

    ¡Qué difícil! Recorrió 300 metros en moto haciendo un wheelie con la boca y logró un récord mundial

  • 00:38

    Robaron un vehículo de Mercado Libre en Córdoba.

    Video. Córdoba: robó un utilitario de Mercado Libre, intentó escapar y fue detenido

  • 01:03

    Un intendente bonaerense y un concejal de Fuerza Patria pelearon en la calle

    Video. Un intendente bonaerense y un concejal de Fuerza Patria se pelearon en la calle

  • 00:46

    Un docente habló de Gaza y mostró una bandera palestina en una escuela primaria: será investigado (Gentileza)

    Polémica. Un docente habló de Gaza y mostró una bandera palestina en una escuela primaria: será investigado

  • Rosario: un joven filmó cuando un vecino le disparó con una escopeta

    Violencia. Rosario: un joven filmó el momento en el que un vecino le disparó con una carabina

Últimas noticias

Chumbi. 1 de septiembre de 2025.

Opinión

Tal Cual, por Chumbi

Pablo Fernando Chumbita
Chumbi. 13 de agosto 2025.

Opinión

Tal Cual, por Chumbi

Pablo Fernando Chumbita
Jair Bolsonaro

Mundo

Juicio histórico. Tenso debate político en Brasil tras la condena a Bolsonaro

Redacción LAVOZ
Rugby. Tablada contra Athletic

Rugby

Camino a semis. Se juega la 15ª fecha del Top 10 A con cuatro equipos para tres vacantes

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10584. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design