Leticia Medina, titular de Adiuc (gremio de los docentes universitarios) en Córdoba, dialogó con La Voz En Vivo para detallar la situación crítica que atraviesan las universidades nacionales y explicar el por qué de la medida de fuerza de 3 días convocada por el sector entre el miércoles y el viernes.
La protesta marca el final de un segundo año de reclamos ininterrumpidos por la recomposición salarial y el presupuesto universitario en general.
Medina enfatizó que la crisis, generada a partir de la devaluación y la política implementada desde diciembre de 2023, ha llevado a una situación dramática en el sistema.
El ajuste salarial y la falta de diálogo
La titular de Adiuc señaló que, desde la devaluación que impactó a finales de 2023, no se han abierto mesas de negociación para la actualización salarial.
Según su relato, la realidad es que el sector docente ha acumulado una pérdida de salario de más del 30% al mes de noviembre, dos años después de asumido el actual Gobierno, debido a aumentos sistemáticamente por debajo de la inflación.
“Para recuperar solamente el poder adquisitivo que tenían en diciembre de 2023, los trabajadores universitarios necesitarían hoy un aumento del 46%”, dijo.
“El futuro presupuestario es “peor”: Si se mira hacia adelante, la situación no mejora. El proyecto de ley de presupuesto nacional para 2026 incluye un ajuste de un 8% sobre el presupuesto ya ajustado en 2024 y 2025″, agregó.
Respecto al apoyo recibido, Medina confesó la “gran frustración” y la “soledad” que sienten los trabajadores. Coincidió en la percepción de que el gobierno parece considerar el sistema universitario y científico como “un lastre” y muestra desinterés.
Medina lamentó que, si bien el sector empresario y la dirigencia política en Córdoba tienen a la universidad en su agenda de manera “abstracta” (al citarla como capital provincial), no brindan un apoyo práctico o respaldo a los reclamos legítimos.
“Son los trabajadores, docentes y no docentes, quienes están cargando casi exclusivamente con el peso del ajuste, sosteniendo la actividad a pesar de los recortes”, finalizó.


























