La CGT nacional realizó este jueves su tercer paro nacional contra el gobierno de Javier Milei. En Córdoba, la actividad se vio reducida sólo en algunos ámbitos, sobre todo en la Capital, mientras que en los barrios y en el interior la actividad fue prácticamente normal.
Colegios y bancos fueron los más afectados, pero en el sector industrial y comercial la medida tuvo escasa adhesión.
Cómo se vive el paro general en Córdoba: comercios abiertos y transporte a pleno
En Córdoba, el transporte urbano e interurbano funcionó sin inconvenientes (los gremios de UTA y Aoita sólo adhirieron de manera simbólica).
El funcionamiento a pleno del transporte público en Córdoba ayudó a comerciantes, principalmente del Centro, para que pudieran abrir sus locales. Lo mismo ocurrió en los barrios.

La industria, (casi) normal
En el sector fabril de Córdoba, tanto Capital como interior, el paro tuvo pocas adhesiones. En las industrias de la madera, lácteas, maquinaria agrícola, metalúrgica, el ausentismo fue muy bajo o nulo.
Desde la Unión Industrial de Córdoba, junto a un informe de Perspectivas Sociales, indicaron que la medida de fuerza tuvo un acatamiento “muy bajo”. En un 86% la actividad no se resintió. El impacto más significativo se dio en las plantas automotrices de Renault, VW y Fiat en el sector de logística ante el paro de Camioneros.
En el relevamiento que hizo La Voz detectó: En una fábrica de tractores del interior adhirieron 20 personas. En una metalúrgica grande de Villa María, 4 empleados. En una gran alimentaria -con presencia en varias localidades- hubo adhesiones puntuales por sectores pero no se modificó la actividad.
En el sector frigorífico el paro no tuvo incidencia. El alcance del paro fue muy limitado o nulo en los sectores productivos de Córdoba.
En el sector autopartista la inasistencia fue de un 2%.
En los principales corredores comerciales de Córdoba Capital, la actividad fue normal pero con poco público.
Los comercios permanecieron abiertos y el Centro lucía casi como una jornada habitual. En las principales ciudades del interior provincial ocurría lo mismo.

Colegios a medias en Córdoba
El mayor acatamiento a la medida se ve reflejado en los colegios, principalmente en los públicos (y también en algunos privados).
Los colegios preuniversitarios Manuel Belgrano y Monserrat no tenían actividad.
Sí se notaba un paro con más adhesión en colegios públicos capitalinos, mientras que en el interior era dispar el acatamiento.
Bancos, sin actividad
Los bancos no funcionan. Y hubo protestas de la Bancaria.


Los Tribunales de Córdoba no tenían funcionamiento por la medida de fuerza de los empleados judiciales.

Todos los gremios cordobeses respaldaron los motivos de la protesta impulsada por la central obrera, pero en muchos casos, la adhesión fue simbólica.
En el Aeropuerto la medida se hacía sentir, aunque aerolíneas low cost como FlyBondi funcionaban con vuelos hacia Ezeiza.

En todos los organismo nacionales con sede en Córdoba este jueves no hay actividades. Uno de los reclamos más fuertes es contra los despidos de estatales nacionales que impulsó el presidente Milei.
*Colaboró con este informe, Walter Giannoni, de la sección Política de La Voz.