14 ago 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
usuario
Ingresar
usuario
Política / Elecciones 2023

Paso: en Córdoba, 28 listas recibirán $ 760 millones para imprimir las boletas

El Estado nacional está obligado a financiar a los partidos políticos. En esta votación, la oferta en Córdoba presentará alianzas con hasta seis listas. Qué pasa con el control. Cuánto costó la BUS provincial.

13 de julio de 2023,

00:00
Federico Giammaría
Federico Giammaría
Juan Manuel González
Juan Manuel González
Paso: en Córdoba, 28 listas recibirán $ 760 millones para imprimir las boletas
Urnas para las elecciones 2023 (La Voz)

Lo más leído

1
Quini 6

Servicios

Lotería. Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.295 del miércoles 13 de agosto

2

Servicios

Afortunado. Quini 6: de dónde es y cuántos millones se llevó el único ganador del sorteo de este miércoles 13 de agosto

3

Servicios

Calendario. ¿Es feriado el lunes 18 de agosto?

4

Servicios

Lotería. Loto Plus hoy: los números ganadores del sorteo 3.804 del miércoles 13 de agosto de 2025

5

Política

Lavado y estafa. Tras varios años, el juicio a los líderes del Surrbac y sus familiares parece encaminarse en Córdoba

Las 28 listas que competirán en Córdoba en las elecciones Paso del 13 de agosto recibirán aportes públicos por $ 760 millones, monto que debería estar destinado a la impresión de 260.532.480 millones de boletas (cada una de 12 por 9,5 centímetros), una muestra cabal del despilfarro de recursos del sistema de votación que se utiliza en los comicios nacionales.

Para tener dimensión: si se pusieran todas esas boletas, una al lado de otra, cubrirían una distancia de 24.750,5 kilómetros, es decir, cuatro viajes desde Córdoba hasta Miami.

La ley de partidos políticos obliga al Estado nacional a proveerle a cada una de las listas de los recursos para imprimir sus boletas. Para esta Paso, el cálculo oficial es que cada lista debe recibir $ 2,92 por cada tramo (cada categoría es un tramo).

Elecciones 2023: Juan Schiaretti, Horacio Rodríguez Larreta, Patricia Bullrich y Sergio Massa, precandidatos a presidente de Argentin

Política

El Gobierno destinará más de $ 1.715 millones para la campaña 2023: cuánto recibirá cada partido

Felipe Vitola

En el caso de Córdoba, el máximo de tramos por lista es cuatro: presidente y vice, Parlasur, diputados nacionales y Parlasur regional.

Así, las listas que compiten en los cuatro tramos recibirán $ 11,68 por boleta, monto que debe multiplicarse por el padrón de Córdoba: 3.065.000, aproximadamente.

La ley fija que cada lista debe imprimir para las Paso la cantidad de boletas equivalente al padrón de su distrito, como si todos los electores concurriesen a votar y todos lo hicieran por una única boleta.

El dólar siempre presente en la vida de los argentinos.

Política

FMI, inflación, elecciones y aguinaldo, detrás de la suba del dólar quebrando los $ 500

Roberto Pico

En el caso de Córdoba, el padrón debe multiplicarse por 28, que es la cantidad de listas que habrá en el cuarto oscuro, y además por la cantidad de tramos en la que se compite.

Vale una aclaración importante: por un fallo de la Corte Suprema de la Nación, el Estado financia a las listas, no al partido o a la alianza, por lo que el monto crece exponencialmente y, a más listas, más dinero.

En las Paso, habrá en Córdoba 15 listas que presentarán candidatos en todos los tramos y recibirán, cada una, $ 35,7 millones.

Como votar con la Boleta Unica

Política

Elecciones en Córdoba capital: una Boleta Única más simple y un tramo que no se usa

Juan Manuel González

Las 12 que presentan candidatos sólo a diputados nacionales y a Parlasur regional recibirán $ 17,9 millones cada una. Y hay una que compite sólo para el tramo diputado y se le acreditará $ 8,9 millones

El monto global asciende a los $ 760.754.581. En otras palabras: la interna les sale gratis a los partidos políticos.

Las listas de Córdoba

El caso emblemático de Córdoba es el de Unión Popular Federal (UPF), el partido que comanda Mario Peral: inscribió seis listas con precandidatos a diputados y a Parlasur regional y una con precandidatos al tramo diputados, por lo que recibiría en total $ 116.350.734.

En la última elección nacional, UPF había cobijado a listas de libertarios y kirchneristas en un amplio abanico ideológico y obtuvo 16.374, es decir 0,8% del padrón, con la fórmula Agustín Spaccesi, para el Senado, y Jorge Scala, como cabeza de Diputados.

Elecciones 2023 en Córdoba: Rodrigo de Loredo y Daniel Passerini

Política

Elecciones en Córdoba: el debate por la seguridad monopoliza la campaña y enfrenta a los candidatos

Verónica Suppo

Para esta votación, se presenta también el frente electoral Proyecto Joven, que tiene tres listas de precandidatos y recibirá del Estado nacional $ 107,4 millones para imprimir las boletas de sus respectivos lemas, encabezados por el locutor Armando Osores y Rodolfo Mario Cejas; Víctor Toledo y el exfutbolista Juan Spallina, y Hugo Flores y Julio César Pérez.

Elecciones Paso 2023 en Córdoba: la lista de Proyecto Joven, con Gustavo "el Tano" Spallina como precandidato a parlamentario del Mercosur regional. (La Voz)
Elecciones Paso 2023 en Córdoba: la lista de Proyecto Joven, con Gustavo "el Tano" Spallina como precandidato a parlamentario del Mercosur regional. (La Voz)

Esta agrupación tendrá, en conjunto, más dinero que las listas que competirán bajo el paraguas de Juntos por el Cambio, que recibirán $ 89.500.567, y que deben imprimir boletas para las opciones que encabezan Juan Carlos Forneris (no tiene candidatos a presidente ni a Parlasur); Pedro Dellarossa, que se acopla a la boleta de Horacio Rodríguez Larreta, y Luis Picat, que compite con la que encabeza Patricia Bullrich.

Los espacios “libertarios”, envueltos en una interna por el uso de los nombres de fantasía, también tendrán financiamiento estatal.

Democracia y Desarrollo

Política

Consenso entre economistas sobre la inconveniencia de una devaluación sin plan de largo plazo

Roberto Pico

Viva La Libertad, que postula a Javier Milei para la presidencia y a Celeste Ponce como primera precandidata a diputada nacional, recibirá $ 35,8 millones, mientras que La Libertad Avanza, que no tendrá tramo nacional, debería percibir $ 17,9 millones para las boletas que llevan como precandidato a diputado a Santiago Piñeiro.

Qué dice la Justicia electoral

La Cámara Nacional Electoral, que controla a los partidos políticos, viene advirtiendo desde hace varias elecciones que este mecanismo de financiamiento, pergeñado por la propia política para sí misma, facilita el negocio de los sellos electorales y dificulta el control.

Por eso, en una acordada reciente, instruyó a las listas a pagar a las imprentas con transferencias bancarias o cheque cruzado, para tener la trazabilidad del dinero, y les pidió a los auditores de la Justicia que reforzaran los controles sobre el stock de papel de las imprentas. Algo difícil.

La Cámara Electoral recordó que las sospechas de “anomalías en la rendición de gastos del aporte público para la impresión de boletas de votación” vienen desde 2017, cuando la propia cámara “hizo notar el incremento exponencial de la cantidad de listas de precandidatos oficializadas para las elecciones primarias, que en aquel entonces implicaba un aumento de más del 400% en relación con comicios anteriores”.

Corte Suprema

Política

“Cepo” de dólares: la Corte se declaró incompetente en la causa de Córdoba contra el Banco Central

Redacción LAVOZ

La tradición es que cada lista le provea a la Secretaría Electoral del Juzgado Federal N° 1, a cargo de organizar la elección nacional, de unas 100 boletas por urna. Esto no es una exigencia legal.

Bajo esta premisa, el control efectivo podría hacerse sólo sobre las 9.097 mesas que se desplegarán el 13 de agosto en Córdoba (el número final de urnas puede ampliarse).

Por ejemplo: si se tomaran los cuatro tramos de las 28 listas (112 tramos) que se presentan, la auditoría debería controlar que se hubieran gastado $ 2.975.082, que demandaría la impresión de 909.700 boletas por agrupación (para las 100 por urna).

Elecciones Paso 2023 en Córdoba: imagen de las boletas en la audiencia para su aprobación en la Justicia Electoral. (La Voz)
Elecciones Paso 2023 en Córdoba: imagen de las boletas en la audiencia para su aprobación en la Justicia Electoral. (La Voz)

Aclaración: la responsabilidad de reposición de boletas el día de la elección es de cada agrupación.

En este escenario, en el limbo queda el control respecto de la impresión de unas 2.155.844 boletas restantes (un universo de $ 6,3 millones por lista), lo que da un monto aproximado de $ 427,5 millones de compleja fiscalización por parte del Estado.

El foco de la inspección, entonces, es determinar cuántas boletas imprime efectivamente cada una de las listas por fuera de las 100 que se estila enviar en cada urna.

A nivel nacional

En todo el país, el Estado destinará $ 8.065.919.630 para que las 97 agrupaciones que compiten en las Paso impriman sus votos.

El tramo diputados demandará $ 1.981,7 millones; el de Parlasur regional (por provincia), $ 1.884,4 millones; el de presidente y vice, 1.550,2 millones; el de Parlasur nacional (distrito único), 1.440,9 millones, y el de senadores nacionales (Córdoba no renueva), 1.292,5 millones.

Aunque la evidencia demuestra que este sistema de financiamiento es un despilfarro de recursos públicos, el sistema político lo ha sostenido, gambeteando el uso de la boleta única de papel.

Elecciones 2023: Juan Schiaretti, Horacio Rodríguez Larreta, Patricia Bullrich y Sergio Massa, precandidatos a presidente de Argentin

Política

El Gobierno destinará más de $ 1.715 millones para la campaña 2023: cuánto recibirá cada partido

Felipe Vitola

A modo de ejemplo: en la última elección provincial, con casi el mismo padrón que votará en agosto, la Justicia Electoral provincial gastó $ 234,1 millones, frente a los 760 millones que se gastarán en la elección (ver aparte).

En la elección general de octubre, el Estado financiará las listas que en agosto superen el 1,5% de los votos.

Un cálculo simple: manteniendo el presupuesto de $ 2,92 por tramo que calculó la Justicia, cada agrupación que compita en todas las categorías en la elección general recibiría $ 89.500.570 para imprimir 7.662.720 boletas.

La BUS costó $ 526 millones menos que todas las boletas para las Paso

La provincia de Córdoba utiliza, desde 2011, la boleta única de sufragio (BUS) para sus elecciones provinciales y también para muchas ciudades y pueblos (incluida la Capital).

El pasado 25 de junio, la Justicia de Córdoba pagó $ 234.112.600 por el diseño e impresión de la BUS.

En total, se imprimieron unos 3.300.000 (por ley, y para reposición, debe imprimirse un 10% más que la cantidad de electores del padrón). El trabajo estuvo a cargo de la empresa DocuPrint, con sede en Buenos Aires.

Así, el monto pagado por la Justicia provincial representa un 30% del total ($ 760.754.841) que la Justicia federal les dará a las 28 listas que se presentan en Córdoba para la impresión del total de sus boletas.

Infografía: Boleta única para elecciones provinciales 2023
Infografía: Boleta única para elecciones provinciales 2023

Comparadas ambas elecciones, los cordobeses se ahorraron unos $ 526.642.241 en el costo de las boletas para un acto eleccionario similar (casi el mismo padrón, y con algunos postulantes más, aunque la BUS permite contener a todos los candidatos en una misma hoja de papel).

Las condiciones de la BUS están establecidos en la ley 9.571, del Código Electoral provincial.

En su capítulo V, por ejemplo, se dan las medidas, las condiciones de impresión y el color y el formato que deben tener (con un número por cada boleta para su posterior trazabilidad).

Es cierto que, en las últimas elecciones, el formato de “Voto lista completa” volvió a generar inconvenientes, y muchos creyeron que esa opción era la de “gobernador y vice”. Es más, el tema fue planteado por uno de los vocales del Tribunal Electoral, Leonardo González Zamar, quien pidió que se debatiera en la próxima Legislatura.

Como sea, y más allá del problema, hay consenso en que la BUS es una buena herramienta y se seguirá usando.

Temas Relacionados

  • Elecciones 2023
  • Paso 2023
  • justicia federal
  • Edición impresa
Más de Política
Cotización del dólar en Córdoba. (José Gabriel Hernández / La Voz)

Negocios

Mercados. Dólar blue hoy en Córdoba: en baja, a cuánto cotiza este jueves 14 de agosto

Redacción LAVOZ
Luis Caputo Caputo en el programa Las tres anclas, por Carajo.

Política

Economía. Caputo sale a corregir la fallida licitación de deuda

Roberto Pico

Espacio de marca

La llegada de un ícono: comenzó la preventa del Nuevo Volkswagen Tera

Espacio de marca

Mundo Maipú

Evolución. La llegada de un ícono: comenzó la preventa del Nuevo Volkswagen Tera

Mundo Maipú
Multistrada V4: la Ducati más avanzada, con entrega inmediata y cuotas fijas

Espacio de marca

Mundo Maipú

Multistrada V4. La Ducati más avanzada, con entrega inmediata y cuotas fijas

Mundo Maipú
Consejos para hacer que tu casa sea pet-friendly sin perder estilo

Espacio de marca

Grupo Edisur

Deco Pet. Consejos para hacer que tu casa sea pet-friendly sin perder estilo

Grupo Edisur
Servicio de limpieza profesional en el hogar

Espacio de marca

Club La Voz

Nueva alianza entre Ecoclean y La Voz: más de 3.000 colaboradores accederán a beneficios exclusivos

Club La Voz
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Gustavo Vocke, embajador de Jack Daniels.

Comer y beber

Un clásico. Whiskies: entrevista al embajador de la marca que se estampa en las remeras

Nicolás Marchetti
De Loredo De La Sota

Política

Mapa político. El Panal en alerta: la fuga de De la Sota y la incógnita De Loredo

Mariano Bergero
Tatin

Política

Libertarios "blue". “Alfajor Tatín”, Spaccesi, Baldassi, Eiben, Elorrio y el PRO, varias opciones en busca del voto de derecha

Juan Manuel González
Libro Jesuítico

Ciudadanos

Histórico. Córdoba descubre el “eslabón perdido” de la imprenta jesuítica: hallan un libro de 1766

Benita Cuellar
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 03:51

    Porsuigieco

    Momento emotivo. Porsuigieco se reunió para escuchar la reedición de su único disco, publicado hace 50 años

  • 01:28

    San Lorenzo

    Polémica. Tras el video viral de la pensión de San Lorenzo, qué dijo el club

  • La joven compró cuatro chipa.

    ¿Caro? Una cordobesa contó cuánto le salieron cuatro chipas y desató un acalorado debate en redes

  • 03:31

    Víctor Díaz.

    "Tristeza". El peón rural que se hizo viral contó qué pasó con su perrita Manchita después de que se fuera

  • El bielorruso se sorprendió en Argentina.

    Viral. “Recorrí 70 países, pero esto sólo lo vi en Argentina”: la curiosa escena que sorprendió a un bielorruso

  • 01:55

    Hermana Beba

    Recargada. Hermana Beba, más polémica que nunca: Con Lilia Lemoine no me meto porque es peligrosa y rara

  • Vacas sueltas en la recta Martinolli

    Córdoba. Advierten por la presencia de vacas sueltas en plena recta Martinolli: el video

  • La conversación generó furor en TikTok.

    Polémica. Hizo un insólito pedido en el grupo de padres y generó una feroz discusión: “Los cumpleaños me...”

Últimas noticias

Cotización del dólar en Córdoba. (José Gabriel Hernández / La Voz)

Negocios

Mercados. Dólar blue hoy en Córdoba: en baja, a cuánto cotiza este jueves 14 de agosto

Redacción LAVOZ
Grasso

Sucesos

Macabro. Identificaron los restos encontrados en el placar de Grasso: es una joven que tenía 22 años

Redacción LAVOZ
Talleres

Fútbol

Cerrado. El joven central ecuatoriano que compró Talleres y que puede seguir la senda de Piero Hincapié

Javier Flores
Palacio de Justicia II

Sucesos

Justicia. Detuvieron a un policía comisionado en la fiscalía de Delitos Complejo de Gavier

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10555. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design