Con un mercado financiero considerado más “benigno” tras la baja del riesgo país, la Municipalidad de Córdoba avanzó en una nueva colocación de títulos de deuda. Se trata de la Serie II de los Títulos de Deuda 2025, por un monto inicial de $40.000 millones, con posibilidad de ampliarse hasta $70.000 millones, que serán ofrecidos en el mercado local a través de licitación pública este martes.
La medida busca sostener la disponibilidad de fondos para obras y, fundamentalmente, ordenar los vencimientos de deuda de corto plazo en el tramo final del año.
Según la información oficial, uno de los puntos más relevantes de la nueva emisión es que el municipio habilitó dos formas de suscripción: en pesos, o mediante la entrega de Letras del Tesoro anteriores emitidas por la propia Municipalidad.
Esta segunda opción habilita un mecanismo de refinanciación parcial de vencimientos, conocido en el mercado financiero como rollover. En la práctica, quienes tenían títulos próximos a vencer podrán canjearlos por los nuevos, extendiendo el plazo de cobro.
La decisión de lanzar esta Serie II coincide con que la Municipalidad confirmó el pago de la Letra del Tesoro Serie LI, emitida en noviembre de 2024, cuyo vencimiento opera esta semana. Ese instrumento implica un desembolso total de más de $21.500 millones, entre capital e intereses.
La apertura de la nueva Serie II aparece, así, como parte de una estrategia de administración de pasivos que combina el cumplimiento de vencimientos con la renovación parcial bajo condiciones diferentes y plazos más extensos.
Por ordenanza, el Palacio 6 de Julio cuenta con autorización para mantener en circulación hasta el equivalente de USD 450 millones en títulos, en pesos o en otras monedas.
Condiciones
La nueva colocación contará con tasa variable, definida como la suma de una tasa de referencia bancaria (habitualmente Badlar) más un margen adicional que se determinará en la propia licitación.
Los intereses se pagarán de manera mensual, mientras que el capital se devolverá en tres cuotas: 25% a los 13 meses, otro 25% a los 14 meses y el 50% restante al vencimiento, a los 15 meses de la emisión.
Los nuevos títulos estarán garantizados mediante la cesión de parte de la recaudación del impuesto a la Actividad Comercial e Industrial correspondiente al segmento de Grandes Contribuyentes (Tipo 3).
La licitación y colocación será llevada adelante por el Banco de la Provincia de Córdoba (Bancor), designado como organizador, colocador y agente de pago.
Cuando finalice el proceso, se conocerá la tasa final adjudicada y el nivel de adhesión a la alternativa de integración en especie, dato que permitirá medir con mayor precisión qué proporción de la operación se traduce en nueva liquidez y cuál corresponde a renovación de deuda existente.
Tapando baches
Cabe recordar que, en octubre, la gestión de Daniel Passerini debió suspender una colocación de deuda que tenía prevista (ya fuera mediante una nueva letra o un bono) destinada a obtener los fondos necesarios para afrontar el vencimiento de capital de USD 25 millones correspondiente a un título emitido durante la administración de Ramón Mestre y posteriormente reestructurado por Martín Llaryora.
Ante esa situación, el municipio optó por cancelar la obligación con recursos propios, lo que implicó un uso intensivo de la caja municipal en un contexto de alta presión financiera. Paralelamente, se dispuso la emisión de bonos para proveedores y contratistas por hasta $ 50.000 millones, que se utilizarán para cancelar deudas ya exigibles y las que se devenguen hasta el 31 de diciembre próximo. Con esta medida, la Municipalidad logró descomprimir pagos inmediatos.
Estos bonos para proveedores tienen vencimiento en 2027 (específicamente, el 1° de octubre de ese año) y contemplan pagos de intereses cada cuatro meses. La tasa aplicada es la denominada Tamar Privada, que se ubica en niveles similares a los rendimientos que hoy ofrecen los plazos fijos de más de $ 1.000 millones.


























