La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, decidió en las últimas horas desplazar a Ricardo Ferrer Picado de su cargo como director nacional de Inteligencia Criminal y designar como reemplazante a Ramiro Anzit Guerrero, un especialista en inteligencia que se encontraba trabajando en la sede de Interpol en Lyon, Francia.
Su repatriación fue clave para concretar el cambio, ya que Anzit Guerrero ya había ocupado un cargo similar durante la gestión de Bullrich en el Ministerio de Seguridad durante el gobierno de Cambiemos. Ambos mantienen una relación laboral cercana, describiéndose a Anzit Guerrero como alguien que “creció bajo su ala”.
La versión oficial sobre el recambio
Según publica Clarín, desde el entorno de la ministra negaron rotundamente que esta modificación en el organigrama esté relacionada con los recientes operativos de las fuerzas federales en las manifestaciones frente al Congreso, especialmente tras los cuestionamientos por las heridas sufridas por el fotógrafo Pablo Grillo.
“El operativo fue perfecto por parte de nuestras Fuerzas Federales. No hay internas dentro del gabinete”, aseguraron fuentes de Seguridad.
Incluso se plantea que Ferrer Picado continuará cumpliendo funciones dentro del ministerio, aunque su nuevo puesto aún no ha sido definido.
La “excusa oficial” detrás de este cambio radica en la filosofía que Bullrich busca implementar en su gestión, con la mira puesta en transformar a la Policía Federal en una fuerza “al estilo el FBI estadounidense”.
Fuentes oficiales sostienen que se trata de “un movimiento dentro del Ministerio”, incorporando a alguien nuevo “con vínculos en inteligencia a la altura de las investigaciones que tenemos hoy”.
¿Quién es Ramiro Anzit Guerrero?
Con 50 años, Ramiro Anzit Guerrero retorna a la función pública tras una destacada labor internacional como oficial de Inteligencia Criminal de la Secretaría General de Interpol en Lyon. Fue la propia Patricia Bullrich quien lo impulsó a ese puesto.
Su currículum revela una sólida formación académica y una amplia experiencia en el campo de la seguridad y la inteligencia. Posee un doctorado en Derecho Penal y Ciencias Penales de la Universidad del Salvador, una maestría en Estudios Estratégicos del Instituto Universitario Naval y es experto universitario en Seguridad Internacional y Servicios de Inteligencia por la UTN. Además, habla cinco idiomas: inglés, portugués, francés y árabe, además de español.
Su trayectoria profesional incluye roles como asesor en la comisión de Defensa de la Cámara de Diputados (2006), analista de Medio Oriente en la “Jefatura 2 (inteligencia) Ejército Argentino” (2010-2011), y trabajos en la Policía Metropolitana (luego de la Ciudad), el Ministerio de Seguridad bonaerense durante la gestión de María Eugenia Vidal, y a nivel nacional con Bullrich durante el gobierno de Cambiemos, donde llegó a ser director de Inteligencia Criminal Estratégica, un cargo inmediatamente inferior al que ahora vuelve a ocupar.
Este movimiento estratégico de Patricia Bullrich busca reforzar el área de inteligencia criminal del Ministerio de Seguridad con un hombre de su confianza y con experiencia internacional, en línea con sus objetivos para la fuerza federal.
La continuidad de Ferrer Picado en otro rol dentro del ministerio aún no especificado sugiere una reconfiguración de funciones más que una destitución por fallas en su gestión.