En la antesala de su encuentro con Donald Trump, el presidente Javier Milei volvió a exhibir su optimismo sobre el rumbo económico del país y anticipó un escenario de bonanza que, según él, marcará una nueva etapa para la Argentina.
“Nos van a salir dólares por las orejas”, afirmó con entusiasmo, al proyectar un ingreso masivo de divisas impulsado por la expansión de sectores productivos y el respaldo de Estados Unidos.
El mandatario, que se prepara para anunciar junto a Trump una nueva línea de asistencia financiera de la Casa Blanca, aseguró que la Argentina “está a las puertas de un boom de exportaciones” gracias a sus ventajas naturales y su potencial energético.
“Tenemos cobre, oro, litio, tierras raras, uranio, petróleo, gas, energía nuclear y el mejor campo del mundo”, enumeró, convencido de que esa combinación derivará en una “avalancha de dólares” y en un “aumento fenomenal de los ingresos de los argentinos”.
Durante una entrevista con Luis Majul, Milei insistió en que el país cuenta con el respaldo internacional necesario para sostener la estabilidad y enfrentar cualquier sobresalto financiero.
“Estamos preparados siempre para el peor de los casos. A todos los que apostaron en contra de la Argentina les está yendo muy mal”, dijo en referencia a quienes pronosticaron una rápida devaluación o un colapso económico.
Milei y el dólar “blue”
El Presidente destacó la caída del dólar paralelo y la baja del riesgo país como señales de confianza en su programa y aseguró que el gobierno dispone de herramientas para actuar ante eventuales turbulencias. Entre ellas mencionó líneas de crédito, swaps de monedas e incluso intervenciones de mercado con apoyo norteamericano.
“Estados Unidos ha decidido liderar el continente y define a la Argentina como su aliado. Su respaldo político y financiero ha sido determinante frente a la presión de la franquicia local del socialismo del siglo 21”, afirmó, en alusión al kirchnerismo.
Milei sostuvo que el eje de la recuperación económica estará en el empleo y los salarios, especialmente en el sector servicios. “Ese sector es intensivo en mano de obra, con lo cual los salarios en Argentina se van a disparar fuertemente. Si seguimos adelante, nos espera un futuro maravilloso”, aseguró, delineando un panorama de expansión sostenida si se mantienen las reformas estructurales y lo que falta.
Quedará ahora por verse si las cifras acompañan la retórica y si la “avalancha” prometida se materializa en inversiones y empleo reales; en el corto plazo los mercados, los sectores productivos y la sociedad medirán si la metáfora de las orejas es sóla una consigna o el anticipo de una transformación económica tangible, mientras el Gobierno apuesta a mantener el rumbo y el apoyo internacional como garantía.