21 oct 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Política / Gobierno de Alberto Fernández

Por la sangría de reservas, Massa echa mano a bonos en dólares: reunión con bancos y fondos de inversión

Decreto para canjear deuda con el sector público. Economía busca tener más control sobre los dólares financieros. Sergio Massa encabeza una reunión con representantes de bancos.

22 de marzo de 2023,

15:31
Redacción LAVOZ
Redacción LAVOZ
Por la sangría de reservas, Massa echa mano a bonos en dólares: reunión con bancos y fondos de inversión
Sergio Massa. (Archivo / Federico Lopez Claro)

Lo más leído

1
Quini 6

Servicios

Lotería. Quini 6: los números ganadores del sorteo 3.314 del domingo 19 de octubre

2

Servicios

Lotería. Telekino: los números ganadores del sorteo 2.398 del domingo 19 de octubre

3

Servicios

AWS. Falla global de Amazon deja sin servicio a Mercado Pago, Naranja X, Ualá y otras billeteras virtuales

4

Ciudadanos

Triple crimen. La autopsia de Lara Gutiérrez confirma la violencia y los signos de tortura: murió desangrada

5

Motores

Comunicado. Alpine explotó contra Colapinto por desobedecer órdenes de equipo y superar a Gasly en Austin

El ministro de Economía, Sergio Massa, detalló ante representantes de bancos, aseguradoras y fondos de inversión los lineamientos centrales de las medidas tendientes a reducir la presión sobre los dólares financieros y fortalecer el orden macroeconómico, y recibió el apoyo de los ejecutivos.

Massa encabezó un encuentro entre el equipo económico y representantes del mundo financiero que se extendió durante una hora en el Salón Belgrano del Palacio de Hacienda.

“Hoy comenzamos a darle profundidad al mercado de bonos en dólares ley local, empezando con la compra de tenencias de bonos globales de entes públicos, que permitirán bajar la deuda pública ley extranjera (globales), en unos U$S 4.000 millones inicialmente”, señaló el viceministro de Economía, Gabriel Rubinstein, a través de Twitter.

La nueva medida de Massa: echó mano a bonos en dólares

En el Palacio de Hacienda festejaron la caída en el precio de los dólares financieros y deslizaron que en las próximas horas se oficializará el decreto para el canje de los bonos globales para el sector público, que -aclaran- no es algo inminente y llevará algunos días.

Es más, la mesa chica integrada por los principales colaboradores del ministro Massa, dejó en claro que el Fondo Monetario Internacional (FMI) “no objetó” la implementación de estas medidas, aunque pidió que “no haya más recompra”.

“El Estado, sin usar reservas del Banco Central, seguirá rescatando y deslistando bonos globales, reduciendo deuda externa”, señaló Rubinstein.

Por otra parte, se irán “liberando restricciones que hoy tienen los inversores para comprar bonos AL y esta nueva demanda será abastecida por el Ministerio de Economía y el Banco Central, en coordinación con los actores del mercado”.

“De manera sostenida, el Estado irá ganando capacidad de actuación en los mercados del dólar financiero, lo que permitirá evitar subas disruptivas del contado con liquidación (CCL) y el dólar bolsa (MEP), factor clave para el despliegue de medidas que fortalezcan el orden macroeconómico”, explicó el viceministro.

Una vez finalizado el encuentro, el presidente de la Bolsa de Comercio de Buenos Aires, Adelmo Gabbi, respaldó las medidas que implementará el Ministerio de Economía para darle mayor liquidez a los mercados.

“Va a ser positivo. Habrá más oferta que demanda”, señaló Gabbi, y aclaró que “los precios de los mercados generan precios por expectativas. Cuando hay una expectativa de un vendedor grande es razonable que se achique la expectativa o trate de pagar menos. Eso se irá regularizando enseguida”.

Al respecto, descartó una pérdida de valor del Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS), en función que “siempre fue bien administrado”.

Por su parte, el presidente de la Comisión Nacional de Valores (CNV), Sebastián Negri, remarcó que “se trata de una muy buena medida de ordenamiento financiero”.

“La reunión fue muy buena y el sector privado la tomó muy bien. Es una oportunidad para ordenar los dólares financieros, precisamente un mercado que se observa con mucho detenimiento”, afirmó Negri.

En tanto, el vicepresidente de Allaria Ledesma, Juan Politi, manifestó que, en el encuentro, Massa brindó precisiones sobre las ?medidas de ordenamiento y coordinación de toda la gestión de la deuda intra Estado?, y aseguró que las iniciativas ?pueden calmar la situación financiera?.

Asimismo, Politi hizo hincapié en que en la reunión ?se habló de medidas para liberalizar algunas restricciones que hoy tienen los mercados para operar lo que vemos como muy positivo?.

Del mismo modo, el presidente de la Caja de Valores, Ernesto Allaria, sostuvo que “la sensación es buena”, y afirmó que “esta medida apunta a contener los tipos de cambios financieros”.

“Van a salir al mercado mediante subastas, muy transparente, muy coordinada la oferta y demanda por parte del Estado, coordinado por el Ministerio de Economía?, destacó Allaria.

En esta línea, manifestó que ?el ministro nos pidió acompañar la medida desde la parte técnica? y anticipó nuevas reuniones en los próximos días.

“En los primeros 30 días, los bonos emitidos en el exterior estarían deslistándolos, sacándolos de cotización a los bonos que están en manos del Estado. Nos habló de alrededor de U$S 4.000 millones, Pasaría a ser menos deuda para pagar por parte del Estado”, agregó Allaria.

Por su lado, el consultor financiero Javier Timerman remarcó la concurrencia de representantes del sector bancario a la reunión, y señaló que la medida anunciada “ordena toda la deuda sector público y se empiezan a retirar del mercado globales”.

Asimismo, destacó que es una “buena señal en términos de que el Ministerio de Economía consolida todas las tenencias de deuda en dólares del sector público”.

“Sacan de circulación globales despejando chances de posible venta en mercado y respetando el espíritu inicial de la recompra”, sostuvo Timerman.

Además de Massa y Rubinstein, el gobierno estuvo representado por el secretario de Finanzas, Eduardo Setti; el presidente del Banco Central, Miguel Pesce; el vicepresidente de la entidad monetaria, Lisandro Cleri; y el titular del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), Marco Lavagna,

Por parte de los bancos asistieron Jorge Brito (Macro), Alejandro Butti (Santander), Pablo León (Galicia), Carlos Heller (Credicoop), Carmen Morillo (BBVA), el presidente de la Asociación de Bancos de la Argentina (ABA), Claudio Cesario, y el gerente general de la Asociación de Bancos Argentinos (Adeba), Francisco Gismondi, entre otros.

El Ministerio de Economía anunció ayer una serie de medidas para reducir la presión sobre los dólares financieros, que incluye un canje de 4.000 millones de dólares, en bonos, bajo ley extranjera (globales o GD) que se encuentran en poder de organismos del sector público nacional por títulos en pesos y la incorporación de los bonos en dólares bajo ley local (bonares o AL) en la operatoria de dólar CCL.

La medida busca dar mayor profundidad al mercado con el que se opera dólar CCL -que actualmente está habilitado exclusivamente para bonos GD29, GD30, GD35 y el resto de la serie de globales- y, al mismo tiempo, darle instrumentos al Tesoro y al Banco Central para actuar en el mercado de cambios financiero para evitar saltos en la crecha.

El Gobierno lanza un paquete de medidas

El Ministerio de Economía anunció na serie de medidas para reducir la presión sobre los dólares financieros, que incluye un canje de 4.000 millones de dólares en bonos bajo ley extranjera (globales o GD) que se encuentran en poder de organismos del sector público nacional por títulos en pesos y la incorporación de los bonos en dólares bajo ley local (bonares o AL) en la operatoria de dólar CCL.

La medida busca dar mayor profundidad al mercado con el que se opera dólar CCL -que actualmente está habilitado exclusivamente para bonos GD29, GD30, GD35 y el resto de la serie de globales- y, al mismo tiempo, darle instrumentos al Tesoro y al Banco Central para actuar en el mercado de cambios financiero para evitar saltos en la brecha.

dólar

Política

Dólar blue hoy en Córdoba: tras tocar el máximo histórico, a cuánto cerró este miércoles 22 de marzo

Redacción LAVOZ

La presión del dólar

En la actualidad, el Gobierno no puede accionar sobre la cotización del dólar CCL con dólares de las reservas -quedó expresamente prohibido en la última revisión del acuerdo con el FMI- y sólo podía hacerlo con sus tenencias de bonos bajo ley extranjera, que era una porción menor de los títulos en su cartera.

A partir de ahora, el Ministerio de Economía podrá disponer de cerca de US$ 35.000 millones en títulos nominales bajo ley local - AL29, AL30, AL35 y el resto de la serie de bonaers- que posee todo el Estado nacional en distintos organismos públicos, y servir de oferta en el mercado de dólar financiero, lo cual ayudaría reducir la volatilidad sin afectar las reservas.

“Nuestro objetivo es que el CCL no suba por encima del resto de las variables de la economía. Queremos llevar tranquilidad y evitar que con un volumen de operación de 30 millones de dólares en un día te disparen la cotización”, dijeron a Télam las fuentes.

Dólar

Política

Déficit, pérdida de reservas, mayor inflación y nuevo canje, detrás de otro salto del dólar

Roberto Pico

La medida apunta a, por un lado, reducir la incertidumbre en el mercado sobre la oferta de dólares financieros y, por el otro, a absorber excedentes de pesos que vayan en busca de cobertura cambiaria y que, al hacerlo, pudieran presionar sobre la inflación si esto implicara la suba de las cotizaciones de los dólares.

En síntesis: el objetivo es evitar que un desarme de posiciones en pesos -como plazos fijos o cuentas remuneradas- provoque un salto de la brecha cambiaria y dispare el resto de las variables de la economía.

“Si se analiza el salto del dólar CCL en enero, esa suba fue directamente a precios el mes siguiente. Queremos evitar que se repitan escenarios como ese”, agregaron las fuentes.

En cuanto a los US$ 4.000 millones de nominales en bonos globales en manos de más de 100 organismos centralizados, el Tesoro les ofrecerá una canasta de bonos en pesos ajustables por CER, dólar y/o duales.

Según explicaron las fuentes, lo que se busca es “ordenar la deuda dentro del sector público” y pesificar deuda en dólares que hoy tienen organismos con gastos en pesos.

Dólares

Política

El cupo para comprar dólar solidario en marzo: quiénes no pueden acceder

Redacción LAVOZ

Además, una vez hecho el canje, el Tesoro deslistará los bonos globales que le dieron los organismos, lo que esperan que impacte positivamente sobre el valor que tienen los globales remanentes que fueron emitidos.

La combinación de ambas medidas, confían en el Gobierno, permitirá reducir la brecha entre el dólar MEP y el dólar CCL y calmar las cotizaciones de ambos.

Las medidas serán detalladas mañana en el desayuno de trabajo que el ministro Sergio Massa e integrantes de su gabinete tendrán con representantes de bancos, fondos comunes de inversión, compañías aseguradoras y sociedades de bolsa (alycs).

El dólar CCL operó hoy con un descenso de 0,4% en el mercado bursatil y cerró a $ 400, mientras que el MEP cayó 0,3%, a $ 386,33, en el tramo final de la rueda.

Por su parte, en el mercado mayorista, la divisa estadounidense finalizó con un incremento de 49 centavos respecto al cierre previo, en un promedio de $ 205,02.

Temas Relacionados

  • Gobierno de Alberto Fernández
  • Kirchnerismo
  • Sergio Massa
Más de Política
Indec frente fachada edificio

Política

Economía. Fuerte superávit comercial en septiembre: Argentina cosechó U$S 921 millones tras la baja de retenciones

Redacción LAVOZ
.

Política

En Argentina. Fabiola Yañez pidió que Alberto Fernández se revincule con su hijo

Redacción LAVOZ

Espacio de marca

ID. CROSS Concept: Volkswagen presenta un SUV compacto para una movilidad eléctrica accesible

Espacio de marca

Mundo Maipú

ID. CROSS Concept. Volkswagen presenta un SUV compacto para una movilidad eléctrica accesible

Mundo Maipú
Potencia, tecnología y diseño en el portfolio de pick-ups Ford

Espacio de marca

Mundo Maipú

Raza fuerte. Potencia, tecnología y diseño en el portfolio de pick-ups Ford

Mundo Maipú
Jornadas de Puertas Abiertas de la UPC

Espacio de marca

Universidad Provincial de Córdoba

Elección de carrera. Récord de visitantes en la Jornada de Puertas Abiertas de la UPC

Universidad Provincial de Córdoba
Servicio postventa Chevrolet en Maipú: atención oficial, repuestos originales y financiación exclusiva

Espacio de marca

Mundo Maipú

Servicio postventa Chevrolet en Maipú. Atención oficial, repuestos originales y financiación exclusiva

Mundo Maipú
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Laurta fue trasladado por la Policía de Córdoba y ya está en manos del Servicio Penitenciario. (Gentileza)

Política

Bajo palabra. Ruido entre Nación y Córdoba por la detención de Laurta

Redacción LAVOZ
Javier Milei y Donald Trump

Política

Es por acá, pese a Milei

Laura González
Dron. Uno de los artefactos que fueron “neutralizados” en la Cárcel de Bouwer.

Sucesos

Drogas. Radiografía de los “narcodrones”, un fenómeno delictivo de alto vuelo en Córdoba

Claudio Gleser
Planta Industrial de maní Gastaldi Hnos en General Deheza, Córdoba. (Gentileza)

Ciudadanos

Sostenibilidad. Es cordobesa la primera empresa del mundo en obtener una certificación ambiental para maní

Analía Martoglio
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • Paris: un muerto y varios heridos tras el paso de un tornado en el norte de la capital

    Impactante. Paris: un muerto y varios heridos tras el paso de un tornado en el norte de la capital

  • Córdoba: un hombre de 73 años fue atropellado por un colectivo

    Video. Córdoba: un hombre de 73 años fue atropellado por un colectivo

  • La Voz en Vivo

    Elecciones 2025. Al ritmo del tunga tunga: Patricia Bullrich publicó un video en Córdoba a días del cierre de campaña

  • 01:25

    Pablo Laurta

    Videos. Bajo un fuerte operativo, así trasladaron a Pablo Laurta a Córdoba capital

  • 00:29

    Naranjita detenido en Alta Córdoba. (Policía de Córdoba)

    Video. Así detuvieron a un “naranjita” que tenía pedido de captura en Córdoba

  • Susto en un vuelo de Air China: una batería portátil se incendió en pleno trayecto

    Video. Susto en un vuelo de Air China: una batería portátil se incendió en pleno trayecto

  • Dispensario municipal

    Barrio Maldonado. Un operador del 911 lo vio saltar las rejas de un dispensario: terminó detenido

  • Suspendieron un partido de fútbol infantil por un grito antisemita: “Hay que matar judíos”

    Video. Suspendieron un partido de fútbol infantil por un grito antisemita

Últimas noticias

Chumbi. 1 de septiembre de 2025.

Opinión

Tal Cual, por Chumbi

Pablo Fernando Chumbita
Amistad

Opinión

Fraternidad religiosa. Acerca de la sabiduría

Ángel Rossi*

Opinión

Debate. Los relatos del futuro

Gabriel Zurdo
81ª Asamblea General de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP)

Editorial

Cuidar a la prensa es proteger a la democracia

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 29. Edición N° 10623. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design