El centro de la ciudad de Córdoba será un caos este jueves al mediodía, por las distintas manifestaciones que harán los gremios estatales y el sindicato de empleados municipales (Suoem), que realizará otra asamblea, frente al Palacio Municipal.
La manifestación que se espera más numerosa será la que recorrerá distintas calles céntricas, y que terminará frente a la sede de la Apross, en La Cañada, Marcelo T. de Alvear al 750.
Esta movida es promovida por todos los gremios estatales, pero los empleados judiciales son los principales impulsores.
Además, de los empleados judiciales, participarán la UEPC (conducción provincial y delegación Capital), Luz y Fuerza, y el Suoem, entre otros gremios.

Los estatales reclamarán por una mejora en la atención de los afiliados a la Apross, cuya sede, días pasados, sufrió un grave incendió.
El trasfondo de esta movilización y reclamo frente a la Apross, también tiene que ver con que el gobernador Martín Llaryora decidió aumentar 4 puntos el aporte de los empleados públicos, para tratar de financiar el déficit del organismo provincial, que según los gremios, además tiene una prestación “muy deficiente”.
Por su parte, el Suoem realizará en el mediodía de este jueves otra asamblea pública, en la esquina de 27 de abril y Arturo M. Bas.
Al igual que este miércoles, la asamblea será encabezada por el titular del gremio, Rubén Daniele, que hoy tuvo duro discurso en contra del intendente Daniel Passerini.
Luego de la asamblea, si dan los tiempos, la columna del Suoem irá a la protesta frente a la Apross.
En tanto, el Sindicato de Empleados Públicos (SEP) realizará este jueves una protesta por su cuenta, reclamando al Gobierno provincial otra propuesta, luego de que rechazarán la última oferta salarial.
El SEP que conduce Sergio Castro iniciará la marcha en la sede del gremio, Duarte Quiros y Corro. Seguirán por calle Deán Funes, e irán a protestar a la sede del Ministerio de Obras Públicas, en la Cañada y Humberto Primo.
El SEP viene negociando la paritaria con el secretario General de la Gobernación, David Consalvi, pero hasta ahora no hay acuerdo. El gremio exige pasar a remunerativos alguna porción de los adicionales y que se aplique la nueva ley de salud para los Equipos de Salud.
El próximo lunes, el SEP convocó a un plenario provincial en el cual participarán más de 700 delegados de toda la provincia. En ese cónclave se resolverán los pasos a seguir, en caso de que no haya un acuerdo paritario con la gestión llaryorista.
El gremio de los empleados judiciales provinciales que conduce Federico Cortelletti será una de las columnas más numerosas en la manifestación frente a la Apross.
Los judiciales cordobeses reclaman una equiparación salarial con la justicia federal. Sin embargo, los trabajadores federales harán este jueves una protesta en Tribunales Federales, y un paro de 24 horas para el próximo viernes.
Cortelletti encabezará este viernes una asamblea extraordinaria en la cual se podrían definir nuevas medidas de fuerza. Desde el Tribunal Superior de Justicia informaron que el 15 de mayo, los judiciales provinciales recibirán el incremento salarial que significó la “reestructuración” del escalafón.
Según el TSJ, los empleados de los tribunales provinciales recibirán un aumento -promedio- del 10%. En la cúpula del Poder Judicial de Córdoba confían en que luego de cobro de este aumento, baje el clima conflictivo en tribunales provinciales.
Pedido de audiencia
Más allá del reclamo en las calles que habrá este jueves, que finalizará frente a la sede de la Apross, casi una docena de gremios estatales le solicitaron una audiencia al gobernador Martín Llaryora, por la situación del organismo provincial.
El SEP es uno de los promotores de este pedido de audiencia en el Centro Cívico, pero fue firmado por todos los gremios estatales.
Según los gremios, sus afiliados denuncian a diario las deficiencias en la atención de la Apross, en medio del mencionado contexto en el que se incrementaron los descuentos a los emplead públicos como aportes para la ora social provincial.
Reclamo frente a Fadea
Por otro lado, los trabajadores de la Fábrica de Aviones de Córdoba (Fadea) cortarán hoy -desde las 6 de la mañana- el tránsito en la avenida Fuerza Aérea, en reclamo al Gobierno nacional, teniendo en cuenta que hasta ahora sólo cobraron el 30% de los salarios.
Por tratarse de una empresa estatal nacional, el reclamo de los trabajadores apunta a la gestión del presidente Javier Milei, que en los últimos tiempos se mostró su predisposición a privatizar Fadea.