13 jul 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Política / Gobierno de Alberto Fernández

Por qué el campo es tierra hostil al kirchnerismo

La revolución de las pampas aportó 280 mil millones de dólares en 10 años con esfuerzo propio, inversión e incorporación de tecnología. Pero la lógica kirchnerista no entiende el fenómeno.

22 de marzo de 2022,

07:51
Laura González
Laura González
Por qué el campo es tierra hostil al kirchnerismo
Cristina Kirchner y Alberto Fernández, vicepresidenta y presidente de la Nación. (Federico López Claro)

Lo más leído

1
En dos camionetas, llevaban ocultos más de 100 kilos de cocaína.

Sucesos

Droga. Iban a Buenos Aires en dos camionetas y llevaban 100 kilos de cocaína: el ingenioso ocultamiento

2

Sucesos

Delitos económicos. El nombre de una mujer se repite cada vez más en la causa Márquez y Asociados: ¿socia o empleada?

3

Negocios

Ropa y decoración. La mayor cadena de moda de Uruguay llegó a Córdoba y abrirá 9 tiendas en Argentina

4

Servicios

¿Sigue el agua? Clima en Córdoba: cómo estará la temperatura este sábado 12 de julio

5

Ciudadanos

Ciencia. La isla de calor en Córdoba se calienta y una parte grande de la ciudad la tiene día y noche

“Repitan conmigo”, tuiteó Sergio Chouza, economista, con un cargo de consejero en el Fondo Fiduciario Federal de Infraestructura Regional del Gobierno de la Nación hasta diciembre del 2021, director de la consultora Sarandí. “El campo = a 11 empresas que exportan derivados de soja”, agregó.

No es posible encontrar una síntesis que revele una ignorancia tan absoluta sobre lo que sucede en el corazón de la pampa gringa, allí donde las comunidades se organizan en cooperativas que durante décadas han llevado prosperidad y crecimiento al interior del interior, donde en la gran mayoría de los casos no llega el Estado.

Juan Schiaretti

Política

Fuerte rechazo en Córdoba a la suba de las retenciones a la agroindustria

Julián Cañas

Hay grandes empresas, sí; pero hay una legión de productores, emprendimientos pequeños, pools de siembras, pequeños inversores y profesionales que eligieron apostar a sus pueblos y no emigrar a las grandes urbes, especialmente hacia el conurbano de Capital Federal, el templo mayúsculo del subsidio y la prebenda fácil.

El kirchnerismo no entiende al campo. No le perdona su revolución desde adentro, con una pujanza propia, sin pedirle nada a nadie. Eso explica la siempre tensa relación con el sector agroindustrial, que hoy vuelve con su amenaza de protestar en las rutas.

¿Por qué? ¿Es sólo ignorancia? ¿O hay algo más?

Hasta 1996, el campo argentino producía alrededor de 45 millones de toneladas. La siembra directa y los cultivos resistentes a los herbicidas triplicaron en poco más de 10 años la producción argentina, que pasó a ser de 150 millones de toneladas.

Ningún país dio semejante salto en tan poco tiempo. Avanzó la soja, que vale el doble que sus pares, pero también se triplicaron el maíz y el trigo.

El mundo, con la locomotora china a la cabeza, empezó a demandar proteínas vegetales y la Argentina dijo presente. Inversiones multinacionales y locales forjaron el polo exportador de Rosario, pero tranqueras adentro una generación de profesionales –nietos de los inmigrantes que iniciaron la labranza de la tierra– le aportaron espíritu competitivo y mirada global.

Juan Schiaretti

Política

Fuerte rechazo en Córdoba a la suba de las retenciones a la agroindustria

Julián Cañas

La mitad del crecimiento argentino se explica por el incremento de la superficie cultivada, que pasó de 20 millones a 50 millones de hectáreas. La otra mitad obedece a mayor productividad, con rindes que se duplicaron gracias a la siembra directa y la fertilización de la tierra. La soja, casi desconocida hasta 1970, lideró una revolución sin igual.

Incorporación de tecnología

El campo incorporó tecnología, la agroindustria se multiplicó y todo creció: el camionero que viaja al puerto tiene trabajo; el comedor donde hace la parada el camionero; el laboratorio; quien vende insumos; la construcción; el comercio...

Y no sólo la soja, que hoy explica la mitad de la producción argentina, sino el trigo, el maíz, la ganadería, la leche, los cerdos, la industria avícola... Todo creció y derramó en serio, sin pedirle nada a nadie.

A la par de eso, se forjó un espíritu propio, que combina el orgullo del colono que bajó de los barcos con lo puesto, y sus nietos, hoy al frente de una verdadera revolución productiva.

¿Cordobesismo? Quizá sea un rótulo que se le acerque, aunque resulta difícil clasificar esa revolución interior explicada con base en el esfuerzo propio, en la pujanza colectiva, en la intención de marcar un norte e ir hacia allá, cueste lo que cueste.

El kirchnerismo lo defenestra por oposición, porque no lo vota en las urnas, pero la resistencia es mutua: el campo no entra en la lógica K, reniega de una lógica que pregona que todo se resuelve con más Estado porque, al fin y al cabo, sólo el Estado te salva.

La pampa húmeda es la antítesis de todo eso. Quizá, a la hora de definir el fenómeno, sean más útiles los antagonismos: es el anticonurbano, la antiprebenda, el antisubsidio.

Domínguez, ministro de Agricultura.

Política

Suba de retenciones: el Gobierno dijo que afecta a 11 empresas e hizo anuncios para agricultores

Javier Álvarez

No entiende esto la dirigencia patagónica, acostumbrada a recibir para provecho propio las regalías petroleras. No entiende eso el porteño, que cree que porque Arcor tiene su casa matriz en Capital Federal ahí se hacen los caramelos, el azúcar y la polenta. No entiende eso el oficialismo nacional, que manotea para sí los dólares que otro genera.

Y claro, no lo entiende Chouza, quien está convencido de que el campo son 11 oligarcas que exportan.

Temas Relacionados

  • Gobierno de Alberto Fernández
  • Kirchnerismo
  • Campo
  • Retenciones
  • Soja
  • Edición impresa
Más de Política
Panorama provincial

Política

Panorama provincial. Milei y los gobernadores: el problema es quién reconstruirá los puentes

Virginia Guevara
Passerini

Política

Tasas. Conflicto con Mercado Libre en Córdoba: sigue el diálogo, pero con condicionamientos

Walter Giannoni

Espacio de marca

V-Strom 650 XT: aventura y versatilidad con entrega inmediata en Suzuki Córdoba Centro

Espacio de marca

Mundo Maipú

V-Strom 650 XT: aventura y versatilidad con entrega inmediata en Suzuki Córdoba Centro

Mundo Maipú
Universidad Provincial de Córdoba: Posgrados 2025

Espacio de marca

Universidad Provincial de Córdoba

Estudios. Carreras de posgrado de la UPC: abordajes estratégicos pensados para el territorio

Universidad Provincial de Córdoba
Todos los trámites son más fáciles desde la app de Aguas Cordobesas

Espacio de marca

Aguas Cordobesas

Aplicaciones. Todos los trámites son más fáciles desde la App de Aguas Cordobesas

Aguas Cordobesas
Usados premium: vehículos de alta gama con las mejores condiciones comerciales en Maipú

Espacio de marca

Mundo Maipú

Usados premium. Vehículos de alta gama con las mejores condiciones comerciales en Maipú

Mundo Maipú
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Lotería de Córdoba

Política

Lotería. Las apuestas de quiniela crecieron 117% y se apostaron $ 145.476 millones

Juan Manuel González
hockey

Hockey

Salto de calidad. Tomás Santiago, el cordobés que es arquero de Los Leones y jugará en la NBA del hockey

Gabriela Martín
Javier Milei en la Cámara de Comercio de Buenos Aires

Política

La trastienda. Milei aceleró en la curva y Llaryora sacó el freno de mano

Julián Cañas
El presidente Milei y el ministro Caputo buscan evitar el impacto fiscal de la leyes votadas el jueves.

Política

Análisis. Ganar tiempo no soluciona los problemas de la economía

Juan Turello
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • El primer video de Cristina desde la prisión domiciliaria: cocinando y hablando de la pelea Milei-Villarruel

    ¿Qué dijo? El primer video de Cristina desde la prisión domiciliaria: cocinando y hablando de la pelea Milei-Villarruel

  • 00:45

    Atropellan a un joven en pleno centro de Córdoba el viernes por la noche.

    Siniestro vial. Video: un joven fue atropellado por un taxi en pleno centro de Córdoba

  • 01:09

    Oasis

    Insólito. Pep Guardiola vio a Oasis desde el VIP con la familia Gallagher y fue abucheado

  • 00:54

    Topa

    Reflexivo. La preocupación de Topa por la música que escucha su hija: Las letras de Emilia son re fuertes

  • El carpincho con el mate.

    Polémica. Le dieron mate y galletitas a un carpincho: el video que desató fuertes críticas

  • La joven se sorprendió por la falta de escrúpulos.

    Diferencias. Una española se sorprendió por una costumbre bien argentina: ¿Cómo que todos...?

  • 01:45

    Chocó contra una moto en Carlos Paz, escapó y se entregó: el motociclista está en grave estado

    Indignantes imágenes. Carlos Paz: se conoció un nuevo video de la maniobra en “U” que dejó a un motociclista internado

  • Congelados.

    Ola de frío. El perro de la estación de servicio se quedó “congelado” como los playeros y causó furor en redes

Últimas noticias

Lucas Victoriano

Básquet

"Estamos enteros". Lucas Victoriano, la “lucha” contra las dificultades de Instituto y un equipo de “corazón enorme”

Marcelo Chaijale, Enviado especial a Buenos Aires
sesion senado jubilaciones discapacidad

Editorial

Jubilaciones Jubilaciones: combinar lo justo con la responsabilidad fiscal

Redacción LAVOZ
El ministro de Economía, Guilermo Acosta, y el gobernador, Martín Llaryora.

Opinión

Gobierno provincial. Córdoba abre un camino de endeudamiento caro y riesgoso

Paula Daniela Amaya, Pablo Diaz Almada
Chumbi. 13 de julio de 2025.

Opinión

Tal Cual, por Chumbi

Pablo Fernando Chumbita
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10523. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design