En marzo, los haberes del sistema previsional de Córdoba crecieron por encima de la inflación interanual, un fenómeno que se repite por tercer mes seguido.
El trimestre de repunte se produce después de un año entero en el que la suba de precios descontrolada desde finales de 2023 licuó los ingresos de la mayor parte de los sectores que aportan a la Caja de Jubilaciones y Pensiones de Córdoba.
Según el último informe estadístico del organismo que preside Adrián Daniele, la jubilación promedio o media del sistema fue en marzo de $ 1.378.461, esto es un 107,4% más que un año antes y un 3,9% por encima del valor de febrero.
Puesto en términos reales, es decir, descontando la inflación interanual (estimando el IPC del mes pasado), se trata de un aumento constante del 33%. La mejora real ya se había producido en febrero (+31,4%) y en enero (19,2%). La inflación interanual estimada para marzo es del 3%.
El incremento sobre el nivel de la suba de precios llega luego de una depreciación generalizada de los haberes de los jubilados que aportan a la caja cordobesa durante todo el 2024.
El pico de la pérdida de poder de compra se produjo en abril, con un derrumbe de casi el 29% interanual.
La mediana, por su parte, que es el haber jubilatorio que se encuentra equidistante entre los que más cobran y los que menos reciben y que refleja mejor la realidad en un escenario de amplia disparidad, se ubicó el mes pasado en $ 1.140.726, un 112,1% más que un año atrás.
En términos reales, en este caso, el ingreso de los jubilados provinciales mejoró un 36%.
Se trata de remuneraciones totales liquidadas en el período correspondiente (marzo en este caso), previo al cómputo de descuentos o retenciones. Comprenden, entre otros, conceptos como haber básico, devoluciones, asignaciones familiares y retroactivos.
Análisis por sector
Mirando los datos publicados por la Caja según cada uno de los sectores, los que más recuperaron salario en marzo fueron los municipales del interior (54,7% real), pero viniendo de haberes bajísimos en la mayoría de los casos.
También mejoraron sustancialmente los municipales de Córdoba Capital (45,2% real) y los jubilados de Epec (38,6% real).
El haber promedio más alto de marzo corresponde a los jueces y magistrados retirados, $ 5.306.862, un 38% más real que un año antes.
Los siguentes haberes mejor pagos entre los sectores que forman parte de la Caja están los bancarios, los retirados de la Epec y los municipales de la Capital, con jubilaciones promedio en marzo de $ 2.692.508, $ 2.614.761 y $ 2.486.372, respectivamente.
Los jubilados de la administración pública y los organismos descentralizados cobraron en promedio $ 1.347.631 (40,3%); las autoridades del Poder Ejecutivo y Legislativo, $ 2.092.073 (30,3%); los docentes, $ 1.084.134 (24,9%); y los policías, $ 1.325.108 (37,4%).