Los activos argentinos reaccionan al alza en línea con los mercados internacionales tras conocerse el acuerdo entre Estados Unidos y China.
El Índice Merval arrancó con un incremento de 2%, empujado por acciones bancarias y energéticas.
A su vez, los bonos de la deuda pública muestran un alza de 2%, lo cual provoca una baja del Riesgo País a 650 puntos.
Este es el principal indicador que sigue el Gobierno argentino, dado su necesidad de volver a los mercados voluntarios de deuda.
A su vez, los ADRs de empresas argentinas que cotizan en Nueva York también operan al alza, destacándose YPF que sube más de 4%.
En tanto, el dólar arrancó la operación semanal estable con valores de $ 1.110 para la compra y $ 1.150 -$ 1.158 y $ 1.187 en Córdoba- para la venta en el Banco Nación.
Este mejor clima se desató luego que Estados Unidos y China llegaron a un acuerdo comercial temporal por 90 días en sus conversaciones en Suiza por el tema arancelario.
Un comunicado conjunto indicó que los aranceles combinados del 145% que aplica Estados Unidos a la mayoría de las importaciones procedentes de China —incluyendo productos relacionados con el fentanilo— se reducirán al 30% antes del 14 de mayo. Por su parte, China disminuirá sus aranceles del 125% sobre bienes estadounidenses al 10%.
Las conversaciones continuarán en las próximas semanas para un acuerdo definitivo y estarán encabezadas por He Lifeng (viceprimer ministro del Consejo de Estado de China), Scott Bessent (secretario del Tesoro de EE. UU.) y Jamieson Greer (representante comercial estadounidense).
A raíz de esto las bolsas asiáticas cerraron todas en verde: Nikkei 0,42%, Shanghai 0,82%, China 0,88%, Hong Kong 2,98% y Korea 1,17%, entre las más relevantes.
En Europa el panorama es similar: Londres 0,3%, París 1,1%, Italia, 1,2%, España 0,42%, Portugal 1,2%.
En Wall Street la apertura mostró subas de 2,4% en el Dow Jones, 2,6% en S&P 500 y 3,6% en el Nasdaq.