24 may 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Política / Presupuesto

Presupuesto 2022 caído: los giros a Córdoba se reducirán en al menos $ 19.000 millones

Lo señala un informe que Massa enviará este lunes a los gobernadores. Tampoco estará vigente el refinanciamiento de la deuda de EPEC con Cammesa.

19 de diciembre de 2021,

13:05
Javier Álvarez
Javier Álvarez
Presupuesto 2022 caído: los giros a Córdoba se reducirán en al menos $ 19.000 millones
Sergio Massa , congreso Diputados , Foto Federico Lopez Claro

Lo más leído

1
Hipertensión

Ciudadanos

Hipertensión. El nutriente que ayuda a bajar la presión arterial sin pastillas y que pocos consumen bien

2

Política

Presunto enriquecimiento. Confirman embargos por U$S 424 mil sobre los bienes de Oscar González y sus hijos

3

Servicios

Clima. Ola polar se instala en Argentina y Córdoba tiritará de frío con las primeras heladas

4

Ciudadanos

Escándalo. Echan a funcionario tras ser filmado teniendo sexo con una empleada en un vivero municipal

5

Ciudadanos

Salud. Cuál es la mejor hora para medirse la tensión arterial y cómo hacerlo correctamente

Los recursos extra que el Gobierno nacional tenía previsto enviar en 2022 a Córdoba se reducirán en unos 18.669 millones de pesos debido a la caída del proyecto de Ley de Presupuesto por la escandalosa sesión que se inició el jueves y terminó el viernes en la Cámara de Diputados.

Por otro lado, no estará vigente el régimen de refinanciación de deudas con la Compañía Administradora del Mercado Mayorista Eléctrico (Cammesa).

Qué pasará con Córdoba por la caída del Presupuesto 2022

Las provincias alcanzaron en 2021 un pasivo total 206.000 millones de pesos, de los cuales unos 8.240 millones corresponderían a EPEC, según datos oficiales nacionales.

Becas Progresar

Política

Alberto Fernández: Es muy grave que la oposición haya rechazado el Presupuesto

Redacción LAVOZ

Al no tener el Presupuesto nuevo con la previsión de incremento en la recaudación por los mayores ingresos programados, el Gobierno da por descontado que habrá una caída en términos reales de lo que embolsará Nación, al menos en lo que refiere a fondos específicos para provincias.

Córdoba será una de las provincias más afectadas por la situación, que eleva sobremanera el poder para el reparto discrecional de fondos por parte del Gobierno de Alberto Fernández.

Ya en el proyecto de ley, la provincia se ubicaba en el puesto número 22 de las trasnferencias corrientes y de la inversión de capital que iba a realizar la Casa Rosada en las jurisdicciones, según un informe difundido por la diputada del PRO Laura Rodríguez Machado.

Los cálculos realizados por el oficialismo nacional señalan que el primer efecto negativo se verificará de manera directa en los recursos coparticipables del impuesto sobre los bienes personales, por el que al 30 de noviembre pasado el Gobierno nacional llevaba recaudados cerca de $246.000 millones.

En principio, se prevé que, por la reducción de fondos coparticipables, el conjunto de las provincias y la Ciudad de Buenos Aires perderán en total más de $180 mil millones, monto que incluye una disminución de la recaudación por bienes personales de $76.312 millones y del impuesto a las ganancias de $104.254 millones a nivel nacional.

Por Bienes Personales, Córdoba perderá al menos 6.546 millones de pesos y por el Impuesto a las Ganancias, la reducción de transferencias alcanzará los 8.627 millones de pesos, según cálculos hechos por la presidencia de la Cámara de Diputados, a cargo del diputado Sergio Massa.

Sergio Massa informa a gobernadores

En un informe que este lunes será entregado en forma individual a los gobernadores, Massa, informará “las consecuencias y el perjuicio” para las provincias que generará el rechazo del Presupuesto 2022.

En el Frente de Todos le siguen apuntando a la oposición como autora de que, por primera vez en Democracia, la “ley de leyes” haya sido rechazada.

carlos gutierrez ignacio garcia aresca natalia de la sota cordoba federal

Política

Salvo los tres kirchneristas, todos los diputados de Córdoba votaron en contra

Redacción LAVOZ

Por otro lado, se preveía una suba extra al Fondo de Compensación al Transporte Público de Pasajeros por Automotor Urbano y Suburbano del Interior del País, que pasaba de $27.000 millones a $46.000 millones. Aquí, calculó el massismo, el perjuicio para Córdoba es de unos $3.497 millones.

Si bien ahora el número no quedará oficializado, el Gobierno de Alberto Fernández deberá asistir de todas formas a las provincias por este concepto para evitar la paralización del sistema de transporte de pasajeros o la disparada en el precio del boleto en las distintas jurisdicciones.

El documento que Massa enviará a los gobernadores este lunes indica, no obstante, que “muchas provincias perderían cerca de $19.000 millones extras de subsidios al transporte”. Así, quedará en manos del Frente de Todos establecer cuándo y qué montos repartirá el año próximo.

En ese mismo sentido, el informe dice que por los “efectos negativos” de la caída de la “ley de leyes” ahora las provincias y legislaturas municipales tendrán que “revisar sus presupuestos para adecuar los recursos coparticipables que reciben cada mes”.

A través de su cuenta oficial de Twitter, Massa dijo que como Presidente de Diputados y ante el rechazo por parte de la oposición del Presupuesto, es su obligación informar a los gobernadores y gobernadoras sobre las consecuencias en el cálculo de recursos para las provincias.

“Son ellos y ellas quienes deberán definir si rehacen sus presupuestos o si recortan gastos por la caída de recursos para cada provincia. Comparto el Informe General y el lunes enviaré a cada gobernador de manera individual el informe para que tomen la decisión correspondiente”, agregó el diputado.

En ese sentido, Massa dijo que a partir de la reconducción del Presupuesto 2021, que por DNU deberá llevar adelante el PEN, el Presidente deberá convocar a cada gobernador para rehacer el cálculo de recursos sobre los convenios de inversión pública que se puedan llevar adelante en cada provincia.

Impuestos y beneficios fiscales

En diciembre de 2019, la mayoría oficialista en el Congreso sancionó la ley de emergencia delegando en el Ejecutivo la potestad de aumentar hasta 100% y hasta por dos ejercicios (2019 y 2020) las alícuotas del Impuesto a los Bienes Personales. Para la escala superior, de patrimonios personales superiores a $18 millones, la alícuota se elevó de 1,25% a 2,25 por ciento.

Presupuesto 2022: Alberto Fernández convocó una cumbre en Olivos y se comunicará con la directora del FMI|

Política

Derrotado en el Congreso, el Gobierno prorroga el Presupuesto vigente y retoma el diálogo con el FMI

Carolina Ramos, Javier Álvarez

El proyecto de presupuesto 2022 contemplaba la prórroga de esta facultad delegada. Como el proyecto fue rechazado, la tasa máxima del impuesto será del 1,25% para el período fiscal 2021. Esto tendrá un efecto inmediato sobre la masa coparticipable: $76.312 millones no se girarán durante el 2022 a las Provincias y CABA por esta menor recaudación.

Asimismo, el segundo impacto negativo a nivel tributario será la reducción de la recaudación en el impuesto a las Ganancias dado que se comenzará a aplicar de manera “plena” el ajuste por inflación impositivo, dijo el massismo. E indicó que esto impactará en un efecto inmediato sobre la masa coparticipable: $104.254 millones no se girarán durante el 2022 a las Provincias y CABA por esta menor recaudación.

Por otro lado, las provincias perderán también otros beneficios previstos en el proyecto, entre los que se destaca la posibilidad de establecer Áreas Aduaneras especiales y ampliar las zonas francas existentes, lo que impactará en Misiones, Mendoza, Jujuy, Corrientes, Entre Ríos y Salta.

Asimismo, cae el Plan plurianual de obras por un monto de $902.685 millones; el régimen de refinanciación de deudas con Cammesa (que afecta directamente a las provincias de Chubut, Mendoza, Jujuy, Buenos Aires, Misiones, La Rioja, Córdoba y Neuquén; y AMBA); y el cumplimiento de pago para los juicios ganados por las Provincias de Santa Fe y La Pampa.

Del mismo modo, los sistemas de salud provinciales tampoco podrán acceder a un beneficio como la devolución de IVA; así como muchas empresas y organismos estratégicos para el país, no lograrán contar con beneficios fiscales, tales los casos de INVAP (Rio Negro), y IMPSA y Salto Grande (Entre Ríos), entre otros.

Temas Relacionados

  • Presupuesto
  • Presupuesto 2022
  • Sergio Massa
Más de Política
Macri respaldó la ley bases de Milei.

Política

Legislativas. Milei confirmó el acuerdo con Macri en la Provincia de Buenos Aires: “Vamos a ir juntos y vamos a ganar”

Redacción LAVOZ
Pesos argentinos y dólares

Política

Dólares guardados. El límite para usar dinero no declarado es de $ 50 millones por mes y por persona

Roberto Pico

Espacio de marca

La línea completa de Ducati Multistrada está disponible en Maipú

Espacio de marca

Mundo Maipú

La línea completa de Ducati Multistrada está disponible en Maipú

Mundo Maipú
Talleres, convenio con Tadicor.

Espacio de marca

Club Atlético Talleres .

Socios. Talleres oficializó a Tadicor como nuevo aliado estratégico

Club Atlético Talleres .
Posventa Chevrolet en el taller de Maipú: servicios oficiales, descuentos y financiación

Espacio de marca

Mundo Maipú

Posventa Chevrolet en el taller de Maipú: servicios oficiales, descuentos y financiación

Mundo Maipú
Raza Fuerte: la línea de pick-ups de Ford que combina potencia, tecnología y versatilidad

Espacio de marca

Mundo Maipú

Raza Fuerte: la línea de pick-ups de Ford que combina potencia, tecnología y versatilidad

Mundo Maipú
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

Martín Llaryora

Política

La trastienda. Llaryora y la difícil misión de entender al indescifrable Milei

Julián Cañas
ciclo de charlas de coyuntura que lleva a cabo la Bolsa de Comercio de Córdoba

Política

Análisis Una apuesta difícil (recuperar la confianza), con resultado incierto

Juan Turello
Robo registrado: en barrio Lomas del Mirador los vecinos viven una ola de inseguridad. (La Voz).

Sucesos

Córdoba. Cayó por una mochila y la banda de “escruchantes” se vino abajo

Matías Calderón
El cambio en aranceles a celulares despertaron  alertas en Tierra del Fuego

Negocios

Aranceles. Celulares más baratos: ¿cuál es el impacto en Tierra del Fuego?

Ana Viganó *
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • 00:12

    Un video complica la situación de la jueza del juicio por la muerte de Maradona. (TN).

    Denuncia. Juicio por Maradona: se conoció un video que complica la situación de la jueza Makintach

  • 01:55

    El momento en que el cecino extrae el arma (Captura de video).

    Día de furia. Armado, amenazó de muerte a un adolescente por la música fuerte y lo detuvieron

  • El perro lleva las bolsas.

    Hay ayudante. Un perro salchicha llevó las compras hasta la casa y su dueña lo grabó: el video furor de TikTok

  • La pareja estaba muy feliz.

    Increíble. Dos argentinos jugaron al Mario Kart entre el tráfico real de Tokio y la experiencia sorprendió en redes

  • 00:08

    Casamiento Abbey Road

    Dijo que sí. Romántico pedido de matrimonio de un cordobés en Abbey Road: “Ella es fanática de Los Beatles”

  • Literalmente.

    Video. “Literalmente”, ¿cuál es la forma correcta de usar esta palabra?

  • 01:08

    POLICIALES

    Video. Una venganza por un robo terminó con un hombre baleado y hubo tensión vecinal en Córdoba

  • 01:50

    Pelea en Merlo

    Video. Piñas, fierros y vidrios rotos: dos conductores protagonizaron una violenta pelea de tránsito en Merlo

Últimas noticias

Autos sin patentes

Editorial

Registro del automotor. Improvisación en el patentamiento de vehículos

Redacción LAVOZ
La línea completa de Ducati Multistrada está disponible en Maipú

Espacio de marca

La línea completa de Ducati Multistrada está disponible en Maipú

Mundo Maipú
Vaca y ternero

Ganadería

Ganadería. Sumar kilos a la faena y recuperar “stock”, dos materias pendientes

Ignacio Iriarte
Cosecha de trigo.

Agricultura

El trigo, con realidad diferente para exportadores y molinos

Pablo Adreani
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10473. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design