En medio del escándalo por los más de mil contratados de la Legislatura provincial, de los cuales 711 no tienen una tarea específica, el viceintendente de Córdoba, Javier Pretto, alimentó la polémica, al confirmar que en el Concejo Deliberante capitalino hay más de 600 personas que cobran algún ingreso, pero que sólo 31 son de planta permanente.
Pretto no anduvo con grises en una entrevista que ayer por la mañana brindó al programa Aquí Petete que se emite por radio Mitre Córdoba.
“Tenemos en planta permanente 200 y pico; después están los contratados categoría 08 y 09, que vienen desde hace mucho tiempo; hay alguna modalidad de contrato actual, y luego los que facturan con monotributo y algunas becas. En total, son más de 600 personas que perciben algún ingreso del Concejo Deliberante”, expresó Pretto, ante una pregunta del conductor del programa Jorge “Petete” Martínez.
No obstante, ayer por la tarde, ante una consulta de La Voz, el viceintendente admitió que cometió un error al decir que había “más de 200 empleados de planta permanente”.
“En realidad, luego de corroborar los datos, sólo 31 empleados pertenecen a la planta permanente, y ocho contratados. Hay unos 200 cargos políticos, incluidos los 31 concejales, que se van cuando se cumple el período de cuatro años. Después están los becarios y los monotributistas que completan la nómina de más 600 personas que cobran un ingreso del Concejo Deliberante”, precisó Pretto, unas horas después de sus declaraciones radiales que generaron polémica y debate en los medios y en las redes sociales.

Pretto aseguró que “no tiene nada que ocultar” y que el próximo lunes hará público el listado de las personas que trabajan en el Concejo Deliberante capitalino.
Una información que la Legislatura provincial demoró más de dos meses en suministrar, luego de un pedido de acceso a información pública que presentó La Voz del Interior, y un posterior amparo judicial, ante la negativa de las autoridades a entregar los datos.
Monotributistas y becarios
El viceintendente admitió que entre monotributistas y becarios hay unas 400 personas que perciben ese ingreso mínimo, que en la mayoría de los casos apenas supera los 120 mil pesos.
Aunque aclaro que algunos monotributistas tienen un ingreso mucho mayor (llegan hasta 1.300.000 pesos), pero que “son los menos”, aclaró el expresidente del PRO Córdoba, que en el año 2023 se sumó al cordobesismo para ocupar el segundo lugar en la fórmula capitalino del oficialismo que encabezó Daniel Passerini, que terminó ganando las elecciones municipales.
Sobre los becarios y monotributistas, Pretto manifestó que no son empleados administrativos del Concejo Deliberante, y que “colaboran” en la política.
“Son gente que colabora con los concejales, algunos colaboran en la administración en general, son ayudas para colaboradores de la política, es como se financia la política”, manifestó el viceintendente, reconociendo que hay personas que cobrar ingresos del Estado, en este caso del Concejo Deliberante, para hacer política.
“No todos son punteros políticos, como muchos creen. Son colaboradores, hacen gestiones, recorren los centros vecinales, ayudan a los centros jubilados, están atentos a los que necesitan en el barrio”, explicó la segunda autoridad de la ciudad de Córdoba, que preside el Concejo Deliberante.
El exdirigente del PRO, que tiene un origen peronista cuando fue intendente durante 12 años de La Carlota, la ciudad donde nació y comenzó su carrera política. También fue legislador provincial y diputado nacional.
“Las becas y los monotributos son modalidades de tener gente que ayuda, colabora en la gestión por poca plata y que se acerca al trabajo político por vocación, y algunos también por necesidad”, argumentó Pretto durante la entrevista con radio Mitre.
Actividad política
Luego, ante la consulta de este medio sobre si no le podía generar un problema político reconocer que becarios y monotributistas realizan una tarea de militantes políticos, Pretto argumentó
“Hay gente que hace política y colabora desde algún lado y percibe un ingreso mínimo del Estado. Eso existe y seguirá existiendo. Yo empecé a los 17 años cuando volvió a la democracia. Trabajé 15 años al lado de dirigentes, legisladores provinciales. 15 años sin cobrar un peso. Hasta que logré ser un empleado público. Y eso es lo que pasa, vas construyendo, si elegiste esa carrera, vas construyendo tu futuro en la carrera. Si vos hacés una tarea, cumplís alguna función, colaborás con la gestión, algún recurso tenés que percibir, porque si no es imposible tener gente que colabore, es imposible hacerlo”, reconoció el viceintendente.
Pretto defendió su gestión al frente del Concejo Deliberante capitalino, que para este año tiene un presupuesto de casi 20 mil millones de pesos: 19.677 millones de pesos.
El viceintendente informó que los 31 concejales capitalinos tienen tres personas a cargo, que cumplen la tarea de asistentes, auxiliares y asesores.
Estos empleados se suman a las autoridades políticas, secretarios y secretarios de bloques, que terminan sus tareas cuando vencen los mandatos de los concejales.