Sin que bajen las aguas por el escándalo de los contratados en la Legislatura, varias de las principales espadas políticas del PJ cordobés apuntan sus dardos ahora contra el viceintendente de Córdoba, Javier Pretto, quien admitió que becarios y monotributistas del Concejo Deliberante perciben un ingreso, pagado por los contribuyentes, para “hacer actividades políticas”.
“Con aliados políticos como estos, mejor seguíamos solitos”, cuestionó un encumbrado peronista, en referencia también a la vicegobernadora Myrian Prunotto, quien también tuvo algunas declaraciones “políticamente desafortunadas” a la hora de argumentar sobre los contratados en la Legislatura.
Pretto era presidente del PRO Córdoba cuando fue convocado por Martín Llaryora para sumarse al cordobesismo. De origen peronista, pero luego encolumnado con Mauricio Macri, el viceintendente admitió en una entrevista con Mitre Córdoba que “la política se financia” con salarios que provienen del Estado; en este caso, el municipio capitalino.
El viceintendente prometió que este lunes hará público el listado de los más de 600 agentes del Concejo Deliberante, de los cuales sólo 31 son de planta permanente.
Cuando el oficialismo aún no pudo superar el debate por los contratados en la Legislatura, Pretto abrió una polémica por los agentes en el Concejo capitalino, administrado por el PJ desde hace más de cinco años.
Desde su entorno, aseguran que Pretto no recibió ningún llamado de atención de parte del intendente Daniel Passerini ni del gobernador Llaryora. Sin embargo, muchos peronistas aseguran estar “en llamas” contra sus dos principales aliados extrapartidarios.
¿Repetir la fórmula capitalina de 2023?
Entre las opciones que se barajan de cara a la conformación del tablero provincial para los comicios legislativos de octubre, aparece la posibilidad de una confluencia entre la UCR y el PRO. Ambos partidos saben que las elecciones que se avecinan serán muy disputadas y que participar en soledad podría ser lo más parecido a un suicidio político.
En ese marco, hay conversaciones informales abiertas entre dirigentes de ambos partidos para ir preparando el terreno. Rodrigo de Loredo, por ejemplo, tiene un muy buen vínculo con Macri. Si bien el diputado nacional no estuvo presente en la Bolsa de Comercio de Córdoba días atrás cuando el expresidente visitó la ciudad -porque en ese momento estaba de viaje en Madrid, España-, hace algunas semanas, el radical y el líder de los “amarillos” dialogaron en Buenos Aires.
En su paso por Córdoba, Macri dejó en claro a su dirigencia que todas las opciones están abiertas. En esa última incursión, el exmandatario volvió a mostrar que confía en Soher El Sukaria como referente provincial, aunque intentó ser equilibrado para evitar seguir perdiendo alfiles de un partido que está en crisis.

El hecho de que Henry Blas Leis, exjefe regional de la Anses, haya sido designado como flamante interventor del PRO en Córdoba en reemplazo de Laura Alonso muestra su confianza hacia El Sukaria.
Además, la dirigente macrista recibió indicaciones para salir a cruzar a Luis Juez, desde hace unas semanas nuevamente enfrentado con Macri, a quien esta semana señaló como socio del kirchnerismo para tumbar los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla como integrantes de la Corte Suprema.
En cuanto a la estrategia electoral en Córdoba, Macri dejó otra condición. Si la opción termina siendo competir en sociedad con los radicales, el acuerdo debe ser equilibrado. En realidad, la idea es que De Loredo encabece y El Sukaria lo acompañe, replicando la fórmula capitalina de Juntos por el Cambio en 2023.
El llaryorismo se mete en la interna de la Cámara de Comercio de Córdoba
A poco más de un mes de que expire el mandato de la actual comisión directiva, la interna en la Cámara de Comercio de Córdoba (CCC) se torna cada vez más tensa.
Antes de finalizar su gestión, el presidente de la institución, José Viale, busca resolver algunas cuestiones pendientes, entre ellas una inversión inmobiliaria decidida por la CCC en plena pandemia, que generó críticas entre algunos de los asociados. La oposición, encabezada por Alejandro García Sagues, hace hincapié en esta operación.
Un miembro de la Cámara, con lectura política, aseguró que en la discusión por la renovación de autoridades habrá una pulseada entre la actual conducción de Viale, con estrechos lazos con el diputado libertario Gabriel Bornoroni, y el mencionado García Sagues, de buenos vínculos con el llaryorismo.

Las versiones indican que en el Centro Cívico no le perdonan a Viale haber cuestionado en duros términos el aumento del Impuesto Inmobiliario Urbano resuelto por la gestión del gobernador Martín Llaryora.
En declaraciones periodísticas, el presidente de la Cámara de Comercio calificó de “importante” e “inoportuno” el incremento y dijo que “generó estupor” la suba dispuesta por el Gobierno provincial.
En este contexto, hay comerciantes que dicen que estará para “alquilar balcones” la pulseada entre el oficialista Francisco Vaccaro (actual tesorero de la entidad) y el opositor García Sagues. Aunque para la asamblea de elección de autoridades, que será en mayo, aún faltan otras dos asambleas, que se pronostican como “muy calientes”.
La difícil tarea del schiarettismo de hacer pie en Buenos Aires
El armado del sello nacional Hacemos tiene ocupado al schiarettismo puro en estas semanas. En los últimos días, el legislador Leonardo Limia volvió a Buenos Aires, donde mantuvo reuniones en la ciudad y en el conurbano, territorio hostil para el peronismo cordobés. Aunque en Buenos Aires el alfil es Florencio Randazzo, Limia sumó cafés con dirigentes, en la búsqueda de fortalecer el espacio.
En Morón, Limia se reunió con el dirigente peronista bonaerense y académico Pablo Navarro, decano de la Escuela de Leyes de la Universidad de Morón, además de con dirigentes “sueltos” del peronismo bonaerense.
Es una misión difícil: el PJ de Buenos Aires está polarizado en la interna expuesta entre Áxel Kicillof y Cristina Fernández.

Como un mantra, Limia repite en cada reunión la necesidad de apostar al modelo capitalista y productivo que encarna Juan Schiaretti. Aunque no hay definiciones, crecen las presiones sobre el exgobernador para que sea candidato en octubre.
En ese marco, la foto de Schiaretti y Maximiliano Pullaro alimentó las especulaciones de un gran acuerdo de centro. En Santa Fe, Schiaretti tiene como apoderada a Claudia Giaccone, funcionaria de Pullaro en la Región Centro.