El bloque del Frente Cívico en la Legislatura de Córdoba presentó un proyecto de ley que busca crear el “Programa Provincial de Prevención de Colisiones con Fauna”. El objetivo es reducir los impactos que el tránsito vehicular tiene sobre animales silvestres y domésticos, tanto por razones ambientales como de seguridad vial.
La iniciativa parte de una problemática que suele pasar desapercibida: la gran cantidad de animales que mueren atropellados en rutas y caminos del país, incluyendo especies amenazadas.
“El tránsito vehicular en rutas no sólo es un problema de seguridad vial, sino también un problema ambiental. Hay un impacto silencioso, pero devastador, sobre muchas especies”, señalaron desde el bloque autor del proyecto.
Según datos de la Red Argentina de Monitoreo de Fauna Atropellada (RedFauna), se calcula que mueren más de 15 animales por kilómetro por año en rutas argentinas.
En Córdoba, organizaciones ambientalistas han relevado atropellamientos de zorros, pumas, corzuelas, aves rapaces, serpientes y hasta de cóndores. En algunos tramos serranos o cercanos a áreas naturales, los incidentes son frecuentes y pueden representar un riesgo también para los conductores.
El proyecto establece que se deberá identificar y mapear las “zonas críticas” de atropellamientos, con base en relevamientos técnicos y denuncias ciudadanas. En esos sectores, el Ministerio de Infraestructura deberá instalar señalización específica, radares, reductores de velocidad, y construir pasos de fauna subterráneos o aéreos, según corresponda.
Además, todas las obras nuevas o de ampliación en rutas y caminos provinciales deberán contar con un estudio de impacto sobre la fauna, como condición previa a su aprobación. Esto incluiría tanto la traza como su entorno inmediato.
Consejo asesor
La propuesta incluye también la creación de un consejo asesor, integrado por representantes del Estado provincial, municipios, universidades, ONG y especialistas en biodiversidad, que tendrá la función de asesorar, monitorear y proponer medidas específicas para cada situación.
Desde el Frente Cívico indicaron que actualmente existen algunas acciones aisladas, como carteles preventivos o pequeños pasos de fauna en zonas puntuales, pero que no hay una política pública integral ni sostenida en el tiempo.
“La idea es que este programa se convierta en una política de Estado, con presupuesto y con participación técnica y social, porque no se trata sólo de conservar especies, sino también de prevenir accidentes y mejorar la convivencia entre el desarrollo vial y los ecosistemas”, explicaron.
El proyecto fue ingresado y esperan que pueda ser tratado en las próximas semanas. Mientras tanto, desde organizaciones ambientalistas manifestaron su apoyo a la iniciativa y pidieron que se le dé tratamiento urgente.