El diputado nacional por Córdoba Carlos Gutiérrez, representante del oficialismo provincial y vocero de Provincias Unidas, afirmó a La Voz En Vivo categóricamente que esta coalición se ha consolidado como la “tercera fuerza” a nivel nacional.
Desde Río Cuarto, el legislador destacó que, a pesar de la caracterización de los medios porteños como una opción “exótica” o “de centro”, la fuerza alcanzó 1.760.000 votos en solo tres meses desde su conformación.
Gutiérrez señaló que estos guarismos indican la importancia de la coalición.
“Le guste a quien le guste somos la tercera fuerza más votada”, dijo el dirigente.
El peso del bloque en el congreso
Gutiérrez subrayó que el verdadero peso de la fuerza se medirá en el ámbito legislativo. A partir de diciembre, Provincias Unidas espera contar con “más de 20 diputados” en su bloque.
El objetivo principal de esta bancada es funcionar como un “bloque árbitro” que pueda llevar al debate la “voz del interior”.
El enfoque está puesto en la voz de la producción y del trabajo, y en la aplicación de la “sensatez” y el “sentido común” en las discusiones del Congreso, elementos que, según el diputado, no abundan.
Negociación vs. imposición
La unidad del bloque es clave para evitar la estrategia que el Gobierno nacional podría aplicar en negociaciones complejas, como la discusión del Presupuesto 2026. Esta estrategia ha sido definida como la de “dividir para reinar”.
El legislador admitió que la negociación es parte normal de la política, pero cuestionó que el Gobierno hasta ahora haya mostrado una tendencia a la “imposición”. Provincias Unidas busca contrarrestar la idea de que el resultado electoral permite “imponer las cosas”.
El representante mencionó temas sensibles que requieren una postura unificada. Entre ellos, citó la necesidad de traer recursos para obra pública y la resolución del problema de las cajas de jubilaciones no transferidas, una situación que afecta a 13 provincias.

























