La vicegobernadora Myrian Prunotto dará a conocer este viernes la lista con los más de 1.000 contratados del Poder Legislativo de Córdoba, nómina que La Voz solicita desde enero de este año, cuando el exconcejal justicialista Guillermo Kraisman fuera detenido por intentar cobrar el sueldo de una presunta “empleada fantasma” de la Unicameral.
Antes de publicar la lista (lo que ocurrió cuatro horas después), Prunotto rompió el silencio y explicó que la demora en la entrega de los datos obedeció a evitar que el Sindicato de Empleados Legislativos “judicialice su oposición” a dar a conocer los nombres de los contratados.
Luego de infructuosas gestiones de este medio por los canales habituales del área de Prensa, y al ser evidente que la Legislatura se negaba a dar esa información, el director periodístico del diario, Carlos Jornet, y la editora de Política, Virginia Guevara, presentaron una nota formal dirigida a la vicegobernadora Myrian Prunotto. El texto fue enmarcado como un pedido formal de acceso a la información pública, trámite que también fue infructuoso. Ante esto, y tras vencerse el plazo legal de 10 días hábiles, La Voz del Interior SA recurrió a fines de febrero al Poder Judicial, instancia en la que presentó un amparo por mora que fue admitido y se está tramitando en la Cámara Contencioso Administrativa de Primera Nominación.
En esta instancia, la vicegobernadora informó que este viernes sería publicado el listado de alrededor de 1.050 contratados, aunque aclaró que en una primera etapa se darán los nombres de los asesores de los legisladores y luego los asistentes de los bloques, comisiones y de las secretarías de la Legislatura.
Días atrás, también por pedido de La Voz, algunos de los bloques opositores informaron quiénes eran sus contratados. El oficialismo no lo hizo, y tampoco suministraron datos el justicialista disidente Federico Alesandri y la legisladora aliada del PJ Karina Bruno (PRO). En paralelo, este medio informó que hay 287 empleados monotributistas que se suman a los más de 1.000 contratados.
Qué dijo Prunotto
La vicegobernadora aseguró a La Voz que “no hay contratados fantasmas” y dijo que la demora en dar la información obedeció a una intención de evitar que el gremio de los empleados legislativos inicie un reclamo judicial.
“Cuando llega el pedido de información en cuanto al listado de los contratados, el sindicato pide que no se publiquen los datos (de los contratados). Sabemos que hay una ley nacional que habla justamente de la publicación de los datos de los empleados públicos, entonces tratamos de buscar un consenso para tratar de evitarle a la Legislatura un proceso judicial”, dijo Prunotto al justificar la demora en responder el pedido de acceso a la información pública.

“Quienes me conocen saben que no soy de ocultar nada, pero también hay que entender que yo cuido a una institución, represento a una institución y la tengo que cuidar. Soy responsable de los trabajadores que están acá, de la información que sale, que la información que se dé sea lo más fiel posible, para evitarle a la Legislatura algún tipo de inconveniente judicial”, insistió Prunotto.
La explicación de Prunotto reitera argumentos en los que se intentó afirmar que el diario solicitaba datos sensibles, o cuestiones como el salario que percibe cada empleado, cuando sólo se requería nombre completo y función que desempeñan. Por otra parte, oficinas públicas nacionales, como el Senado, publican en su portal de transparencia apellido, nombre, categoría y destino o función de cada dependiente.
Causa Kraisman
La vice también se refirió al caso Kraisman, al subrayar que es la Justicia la que debe investigar. Explicó, no obstante, que “la contratación” de Virginia Martínez, la empleada a la que Kraisman intentó cobrarle el sueldo de diciembre pasado, “se firmó y se dio de baja” por parte de la legisladora Nadia Fernández porque no cumplía con sus tareas.
“La contratación depende de cada uno de los legisladores y la baja también. Y por eso Nadia (Fernández, vicepresidenta primera de la Legislatura), cuando vio que no venía a trabajar, antes del caso Kraisman le dio de baja”, dijo la vicegobernadora.
En ese punto, agregó que cuando estalló el escándalo por Kraisman, la Legislatura “llamó a firmar (los contratos) y aseguró que tras este hecho “no se detectó otro caso similar”. “No hay ningún ‘fantasma’ dando vuelta”, afirmó.
La vicegobernadora dijo que los contratados son unos 1.050, pero que el número varía según las altas y bajas que hacen los mismos legisladores de sus asistentes. Y aseguró que el número de asesores por parlamentarios es de cinco.
Aclaró que la lista se “irá completando” en los próximos días con información de los contratados por bloque, para las comisiones y los de las secretarías.
“Esto cambia todos los días porque hay un legislador que hoy nos pide cambiar un contrato por dos asesores, mañana nos pide que saquemos esos dos y así. Va cambiando y son 70 legisladores los que toman esas decisiones”, justificó.
Ante la consulta sobre si la nómina fue “depurada” en las últimas horas –según la sospecha de algunos legisladores opositores, con el pase de exjefes comunales contratados y de familiares a otras áreas del Ejecutivo–, Prunotto dijo: “De acuerdo al momento que se presentó el pedido de acceso a información pública (de La Voz del Interior), la lista es de 1.050 y algo (contratados). Van a ver la lista; hay gente que muchos pensaban que no iban a estar... porque dentro de las comisiones trabajamos con muchos exintendentes del interior, y ustedes van a ver que están en la lista”, anticipó.
Su viaje al exterior
También aclaró que su viaje a los Estados Unidos estaba programado desde “hacía cinco meses” y que tenía motivos familiares, pero que se sintió cuestionada por este tema. “No me separé ni un minuto del teléfono”, remarcó, y dijo que descansó en el presidente provisorio, Facundo Torres, quien se puso al frente de las reuniones con el gremio de los empleados legislativos.
“Yo me sentí muy apoyada por Torres, por Miguel Siciliano y Nadia Fernández; por todos”, expresó la vicegobernadora al asegurar que este tema no impactó en su participación en el “cordobesismo”. Y aseguró que con el gobernador Martín Llaryora hubo diálogo permanente.