En medio del escándalo por la promoción del presidente Javier Milei de la criptomoneda $Libra en sus redes sociales, el especialista en seguridad informática, Julio López, explicó de que se trata la manioibra denominada “rug pull” (en español, “tirón de alfombra”).
En diálogo con TN, indicó que el objetivo del “rull peg” es inflar el precio para luego vender y obtener ganancias.
En ocasiones, se utiliza la difsión del proyecto por parte de figuras públicas, para aumentar la confianza en los eventuales inversores.
Cómo funciona un “rug pull”
La maniobra denominada “rug pull” tiene tres etapas bien marchadas, según explicó López.
- Promoción. Se promociona un token o moneda meme, que no tiene sustento en la economía real, buscando capitalizar el entusiasmo popular.
- Inversión. Bajo la promesa de grandes rendimientos, los interesados invierten su capital comprando el token, lo que hace que el precio crezca.
- Desplome. Al no tener respaldo, el precio del criptoactivo se desploma, haciendo que los inversores pierdan la capacidad de intercambiar los tokens por otros de curso legal.
A este tercer punto se podría agregar un cuarto, consistente en la desaparición de las personas que crearon el proyecto.
En el caso de $Libra, el valor subió vertiginosamente para luego caer. Julio López detalló que esta operatoria generó ganancias de alrededor de U$S 85 millones que fueron a parar a las billeteras cripto de cinco personas de identidad desconocida, mientras que el volumen de transacciones creció hasta los U$S 4000 millones.
“Nunca hay que invertir en algo que no entendés”, aconsejó Julio López.
Tipos de “rug pull”
Según distingue Ámbito, existen dos tipos de “rull pug”
- Hard rug pull. Ocurre de forma repentina, sin previo aviso. Los desarrolladores del criptoactivo desaparecen - llevándose consigo la liquidez - sin dejar rastro.
- Soft rug pull. En este tipo de proyectos, los desarrolladores retiran gradualmente pequeñas cantidades de liquidez, lo que puede ser más difícil de detectar al principio. Sin embargo, esta acción también produce una caída del valor del token - más paulatina - lo que resulta en la pérdida de fondos de los inversores.