La Libertad Avanza se prepara para marcar presencia en un Senado que este año se volvió una verdadera pesadilla. Patricia Bullrich calienta motores para tomar las riendas de un bloque oficialista que pasará de 6 a 20 miembros, mientras que la Presidencia Provisional podría quedar en manos de otra senadora electa: Nadia Judith Márquez, una pastora evangélica que hizo carrera legislativa y está cerca de ocupar el segundo lugar de la línea sucesoria presidencial.
Tanto en la Casa Rosada como en el Congreso afirman que Márquez es candidata a secundar a la vicepresidenta Victoria Villarruel, un puesto que hasta el momento ocupa el puntano Bartolomé Abdala. Para la definición habrá que esperar: será recién el 24 de febrero del año próximo, fecha en que por reglamento se realiza la sesión preparatoria donde se votan las autoridades del Senado.
De 42 años, Márquez es oriunda de la capital neuquina y abogada egresada de la Universidad Católica de Salta. Su desembarco en política se concretó en 2019, cuando fue electa concejal en su ciudad de la mano del exgobernador Jorge Sobisch. En 2023 accedió a una banca en la Cámara de Diputados de la Nación a través de Arriba Neuquén, uno de los sellos que catapultaron a Javier Milei cuando La Libertad Avanza aún no era partido a nivel nacional.
Márquez se convirtió entonces en la vicejefa del bloque que lidera Gabriel Bornoroni, y a mediados de este año asumió la presidencia de La Libertad Avanza en Neuquén. Finalmente se postuló este año como senadora nacional y la lista que integró junto a un “radical con peluca”, Pablo Cervi, le ganó al oficialismo local: obtuvo el 35,6% de los votos frente al 29,5% que recibió la nómina del gobernador Rolando Figueroa.
Márquez es pastora de la Iglesia Evangélica Bautista “Jesús es Rey” y referente de un movimiento que crece cada vez más en política de la mano de La Libertad Avanza. Hoy, la neuquina es una de sus representantes en la Cámara Baja junto al fueguino Santiago Pauli, pero con el recambio del 10 de diciembre se sumarán más: Gastón Riesco y Soledad Mondaca por Neuquén, Mónica Becerra por San Luis, Miguel Rodríguez por Tierra del Fuego y Maira Frías por Chubut.
El aluvión evangélico se da en un contexto de acercamiento por parte de Javier Milei, quien este lunes recibió en Casa Rosada a pastores y fieles con motivo del Día de las Iglesias Evangélicas. Tres días después, el Presidente se reunió con Franklin Graham, predicador del estadounidense Donald Trump, quien se presentará este 7 y 8 de noviembre en el Estado Vélez Sarsfield en el marco del megaevento regional “Esperanza Buenos Aires”.
Leal a Milei y “pro vida”
A diferencia de Villarruel, quien sigue peleada con Javier Milei y absolutamente marginada de la gestión, Márquez cumple con la condición más importante para el Gobierno: es 100% fiel al presidente. “Es absolutamente leal, muy trabajadora, empatiza mucho, arma equipo y se adelanta a los problemas”, fue la descripción que hizo Bornoroni sobre su vice.

Como diputada, Márquez es una de las pocas figuras salientes del bloque libertario. Con una misión que la puso a estudiar el reglamento de la Cámara, trabaja para mantener la bancada ordenada y resistir, desde la debilidad parlamentaria, los embates de la oposición en el recinto y en las comisiones.
Actualmente integra las comisiones de Peticiones, Poderes y Reglamento; Derechos Humanos; Mercosur; y la investigadora de la criptomoneda $Libra que armó la oposición. Como autora de proyectos, no fue muy activa: presentó solo tres, y todos son declarativos. Uno de ellos es para instituir el “Día Nacional de las Escuelas Evangélicas”.
Dentro de la llamada “agenda pro vida”, Márquez se opuso con fuerza recientemente a la designación de la nueva Defensora de los Niños, Niñas y Adolescentes, María Paz Bertero, abogada especializada en cuestiones de género. Sobre el aborto legal declaró, entre otras cosas, que “es uno de los genocidios más grandes de la historia”.
Márquez tiene, además, una mancha negra en su prontuario: afrontó una causa penal donde se la acusó de haber emitido títulos falsos en dos institutos terciarios de Neuquén entre 1999 y 2004. Aunque accedió al beneficio de la suspensión del juicio a prueba, que le permitió evitar un juicio oral y público. Tras cumplir la “probation”, fue sobreseída en 2016.
























