21 may 2025
Juegos
Juegos
Newsletter
Newsletters
Tienda La Voz
Tienda
Club La Voz
Club LaVoz
La Voz
  • Suscripción
    Suscripción
    Suscripción
    • Contenido exclusivo
    • Cursos
    • Sorteos
    • Club La Voz
    • Edición impresa
    • Suscribirme
  • Últimas noticias
    Últimas noticias
  • Juegos
    Juegos
  • Noticias
    Noticias
    • Sucesos
    • Ciudadanos
    • Política
    • Mundo
    • Tecnología
    • Opinión
    • Editorial
    • Salud
    • Viral
    • Videos
    • Cultura
    • Diseño
    • Clima
    • Horóscopo
    • Quinielas
    • Agenda
    • Cartelera
    • Agencias
    • Servicios
    • Comer y beber
  • Deportes
    Deportes
    • Portada
    • Fútbol
    • Belgrano
    • Instituto
    • Talleres
    • Racing (C)
    • Agenda
    • Tenis
    • Básquet
    • Rugby
    • Motores
    • Hockey
    • Natación
    • Vóley
    • Ciclismo
    • Estadísticas
    • Extremo
  • Espectáculos
    Espectáculos
    • Portada
    • Mirá
    • Tevé
    • Cine y series
    • Música
    • Escena
    • Cartelera
    • Agenda
  • Agro
    Agro
    • Portada
    • Actualidad
    • Agricultura
    • Ganadería
    • Entrevistas
    • Clima
    • AgroVoz Expertos
  • Negocios
    Negocios
    • Portada
    • Emprendedores
    • Empresas
    • Entrevistas
    • Finanzas
    • Autos
    • Inmuebles
    • Los datos dicen
  • Club La Voz
  • Fúnebres
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Especiales
  • Edición Impresa
  • Institucional
    Institucional
    • La empresa
    • ¿Quiénes somos?
    • Manual de estilo
    • Normas éticas
    • Políticas de privacidad
    • Términos y condiciones

En las redes

  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu
  • cerrar menu

Descargate la app de La Voz

android
ios
usuario

Hola,

  • cerrar menu
    Mis datos
    chevron
  • cerrar menu
    Mi suscripción
    chevron
  • cerrar menu
    Mis pagos
    chevron
  • cerrar menu
    Mis newsletters
    chevron
  • cerrar menu
    Mis cursos
    chevron
  • cerrar menu
    Club La Voz
    chevron
  • cerrar menu
    Mis credenciales
    chevron
  • cerrar menu
    Edición Impresa
    chevron
  • cerrar menu
    Preguntas frecuentes
    chevron
  • cerrar menu
    Centro de ayuda
    chevron
  • cerrar menu
    Cerrar sesión
    chevron
La Voz
La Voz
Política / Peronismo

Ramón Carrillo: quién es el hombre cuyo rostro estará en los nuevos billetes de $ 2.000

El destacado neurocirujano santiagueño fue el primer ministro de Salud de Argentina, pero cayó en desgracia por internas peronistas y acusaciones de corrupción. Murió pobre en el exilio. La vida del médico que reapareció en la escena política del siglo XXI.

2 de febrero de 2023,

16:54
Federico Piccioni Aimar
Federico Piccioni Aimar
Ramón Carrillo: quién es el hombre cuyo rostro estará en los nuevos billetes de $ 2.000
Ramón Carrillo. Tuvo un destacado paso por la función pública, pero cayó en desgracia y murió pobre en el exilio.

Lo más leído

1
Anses. (Imagen ilustrativa)

Servicios

Anses. Créditos para jubilados: cuánto dinero pueden recibir pagando cuotas de $ 22 mil por mes

2

Ciudadanos

Investigación. Córdoba: qué constructora realizó el edificio del trágico derrumbe de barrio Güemes

3

Ciudadanos

Covid-19. La tercera demanda multimillonaria contra AstraZeneca en Córdoba, pero la primera por una muerte

4

Sucesos

Estafas. Detuvieron también al encargado de la operación residual de Márquez y Asociados

5

Servicios

Salarios. Empleadas domésticas: cuánto cobrarán por hora y por mes en mayo de 2025 y cuándo fue el último aumento

En el año 2006, el entonces presidente Néstor Kirchner, junto a Alberto Fernández y Ginés González García, homenajeron al Dr. Ramón Carrillo con un acto en el Salón Blanco de la Casa Rosada. Se cumplían 100 años del nacimiento del médico santiagueño, una figura central durante los primeros gobiernos de Juan Domingo Perón que cayó en desgracia al final de su vida.

Diecisiete años después, Carrillo resurgió en la escena política argentina. Su imagen aparecerá en los billetes de 2 mil, cifra necesaria aunque insuficiente: mil pesos argentinos equivalen apenas a 5 dólares a precio oficial y poco menos de 3 dólares “blue”.

Argentina tendrá un billete de 2000 pesos con la imagen de Ramón Carrillo. (Gentileza / BCRA)
Argentina tendrá un billete de 2000 pesos con la imagen de Ramón Carrillo. (Gentileza / BCRA)

Quién fue Ramón Carrillo

Ramón Carrillo nació 7 de marzo de 1906 en Santiago del Estero y fue el mayor de once hermanos. Su desempeño en la escuela primaria y secundaria puede calificarse de “sobresaliente”. A los dieciocho años, viajó a Buenos Aires y se anotó en la carrera de Medicina en la Universidad de Buenos Aires (UBA).

En 1927 fue seleccionado por concurso como practicante externo del Hospital de Clínicas. En 1928 lo designaron subdirector de una revista de Medicina: allí publicó sus primeros trabajos científicos. En 1929 se recibió de médico y obtuvo la Medalla de Oro al mejor alumno de su promoción. Tenía 23 años.

Billete 2000

Política

Billete de $ 2000: lanzaron un boceto y no se sabe cuándo comenzará a circular

Corresponsalía Buenos Aires

En algunas publicaciones, Carrillo ya mostraba inclinaciones hacia la eugenesia, una disciplina a mitad de camino entre la biología y la política que promovía el mejoramiento de razas impulsando la reproducción de los “más aptos” y restringiendo la de los “menos aptos”. Carrillo apuntaba la la creación de un tipo argentino ideal “al que tenemos que aproximarnos para poder decir algún día, con orgullo, que tenemos un pueblo sano y fuerte”

En 1930, Carrillo ganó una beca de la Universidad de Buenos Aires y se marchó a Europa para perfeccionarse en su área. Desembarcó en el Hamburgo de la convulsionada República alemana de Weimar. En total, viajó tres años por el Viejo Continente: allí visitó centros de estudios, tanto en Amsterdam como en Berlín y París, y se especializó en neurociencias.

A los 27 años, el santiagueño Ramón Carrillo ya era un destacado neurocirujano.

Ramón Carrillo. (1906-1956)
Ramón Carrillo. (1906-1956)

Ramón Carrillo

En una carta dirigida a Perón del 31 de julio de 1954, Carrillo escribió: “Yo estuve en Holanda y Alemania, los cinco años anteriores a la última guerra y me di cuenta, antes de volver a Argentina, que se estaba preparando la guerra de los laboratorios donde yo trabajaba sobre fatiga y sobre drogas contra la fatiga, que luego utilizaron las fuerzas blindadas para hacer marchas de cinco y seis días sin dar descanso a la tropa”.

El médico se refería a los avances de la infantería de la Wehrmacht junto a las divisiones blindadas de Hans Guderian. Ambas constituyeron la base de la estrategia militar del III Reich alemán. Carrillo nunca ocultó su germanofilia e incluso formó parte de la escuela de Neurobiología argentino-germana.

En Amsterdam, Carrillo trabajó con el Dr. Cornelius Ubbo Ariëns Kappers, el prestigioso neurólogo neerlandés cuyo instituto adquirió fama internacional por sus investigaciones en neuroanatomía comparada.

El santiagueño regresó el país en 1933, durante la Década Infame, y en esta época tuvo las primeras fiebres que comenzaron a debilitar su salud. En 1937 ingresó al Hospital Militar Central de Buenos Aires y para 1939 obtuvo un ascenso. Cada vez más interiorizado en la medicina social, sus anotaciones revelan el interés por el trabajo en el sector público.

Durante su etapa como médico, Carrillo investigó y desarrolló técnicas de diagnóstico neurológico. En 1942 ganó por concurso la cátedra de Neurocirugía de la Facultad de Medicina de la UBA.

Ramón Carrillo. La vida del médico argentino tuvo luces y sombras.
Ramón Carrillo. La vida del médico argentino tuvo luces y sombras.

Tras el golpe de Estado de 1943, el galeno conoció a Juan Domingo Perón en el Hospital Militar. El médico y el coronel congeniaron desde el principio y consensuaron la necesidad de elaborar y llevar adelante un Plan Sanitario Nacional.

Carrillo vió en la ideología de Perón las bases de la Doctrina Social de la Iglesia. Estimulado por su madre, el médico fue un ferviente católico y nunca abandonó su apoyo a la Casa de Pedro. Esta inclinación acabaría por enemistarlo con otros miembros del justicialismo.

La Segunda Guerra Mundial ocupaba las portadas de todos los diarios de la época. Aunque Carrillo siempre se cuidó de manifestarse neutral en público, fuentes de la época narraron sobre su admiración por Adolf Hitler, algo que no era inusual en aquel entonces. Incluso el médico habría presenciado por casualidad un acto del führer cuando estaba en Alemania y quedó impresionado con el poder de la oratoria del austríaco.

Ramón Carrillo, primer ministro de Salud

Tras la llegada de Juan Domingo Perón al poder, Carrillo fue designado como secretario de Salud Pública. Ni lerdo ni perezoso, presentó un proyecto de más de 4 mil páginas que sentó las bases del futuro Ministerio. Cuando la Secretaría fue promovida, Ramón Carrillo se convirtió en el primer ministro de Salud de la historia argentina.

En 1946, a los 38 años, Ramón contrajo matrimonio con Susana, una mujer 20 años menor. Perón y Evita fueron los padrinos de boda.

Ramón Carrillo junto a Juan Domingo Perón y María Eva Duarte.
Ramón Carrillo junto a Juan Domingo Perón y María Eva Duarte.

Por aquel entonces, los habitantes de la Argentina rural e interior aún lidiaban con pestes y enfermedades infecciosas. Carrillo ejecutó su ambicioso Plan Sanitario, que amplió la cantidad de camas disponibles promoviendo la creación de hospitales, centros de salud, institutos de especialización, puntos de higiene materno-infantiles, sanitarios y laboratorios.

Famoso en aquel entonces fue el “tren sanitario justicialista Eva Perón”, patrocinado por la fundación homónima, que recorrió la geografía del país realizando análisis de sangre y radiografías.

En total, el santiagueño estuvo 8 años frente a la cartera de Salud. En este tiempo, impulsó la arquitectura del sistema sanitario y su “medicina social”. Esta última, según palabras de Carrillo: “es abarcadora y superior (...) y eminentemente preventiva, cumpliendo así con uno de los más claros objetivos del gobierno nacional de la época: mejorar la raza y producir una población sana y fuerte para la Nación”.

Meme del billete de $ 2000.

Viral

Billete de $ 2.000: los memes y las propuestas en redes

Redacción LAVOZ

Durante gestión de Carrillo se logró erradicar el paludismo en el país y la tuberculosis se redujo a niveles mínimos. La esperanza de vida creció de 61,7 a 66,5 años. Se lanzaron campañas de salud y disminuyeron la prevalencia de enfermedades como el mal de chagas, la brucelosis, la lepra, el tifus, la sífilis y la fiebre amarilla. El índice de mortalidad infantil descendió casi un 50%.

El ministro estuvo al frente de la creación de la primera fábrica de medicamentos nacional: Especialidades Medicinales del Estado (Emesta), que procuraba proveer tratamientos a bajo costo.

Ramón Carrillo junto a María Eva Duarte.
Ramón Carrillo junto a María Eva Duarte.

La ideología de Ramón Carrillo

Una vez terminada la guerra, llegó como refugiado a la Argentina Carl Peter Værnet, un mayor de las SS danés que experimentó con personas en el campo de concentración de Buchenwald. Værnet dedicó su vida a inocular hormonas intentando “curar” la homosexualidad: los tratamientos incluían castraciones y altas dosis de testosterona. Al menos 13 personas murieron bajo estas prácticas, según los registros oficiales.

Værnet no sólo no tuvo que ocultarse en Argentina sino que, de la mano de Ramón Carrillo, consiguió un trabajo en el Ministerio de Salud y continuó sus investigaciones con pacientes. Se cree que unas 4 mil personas pasaron por su consultorio de Buenos Aires. Murió en 1965, sin ser juzgado.

Las inclinaciones eugenésicas se reflejan en Carrillo en declaraciones como las siguientes: “no puede decirse que lo tendencia a la prostitución sea hereditaria, pero es evidente que ciertas enfermedades o anormalidades que se presentan con frecuencia entre las prostitutas son hereditarias, como la deficiencia mental y las psicopatías. Sin duda alguna, estos hechos hereditarios juegan un gran rol entre las causas de la prostitución”.

Durante su mandato se produjeron dos brotes: uno de peste bubónica, a fines de 1947, y otro de viruela, en 1949. Carrillo acusó por la propagación de las enfemedades a aquellos que no querían vacunarse y criticó las malas condiciones de higiene en las que vivía gran parte de la población.

En 1951, Carrillo comenzó a sufrir graves problemas de salud y tuvo una recaída por la hipertensión arterial maligna que padecía. Los dolores de cabeza se hicieron más intensos y frecuentes.

Tras la muerte de Evita, se enemistó con varias figuras importantes dentro del peronismo.

Banco Central

Política

El gobierno confirmó que lanzará un billete de $ 2000

Redacción LAVOZ

Carrillo y las internas peronistas

Siempre leal a su religión, el doctor Carrillo fue acusado de defender más a los principios y valores de la Iglesia Católica que a los del peronismo. El médico siempre se manifestó crítico del marxismo y del “izquierdismo” dentro del justicialismo. Juzgaba incorrecto plantear cuestiones como el divorcio o la separación de la Iglesia y el Estado.

En junio de 1954, el médico se enteró de que Perón degradaría el Ministerio de Salud a Ministerio de Ayuda Social y Salud Pública. A pesar de ser fundador original de la cartera y único funcionario que acompañó al General en sus dos gabinetes, no fue consultado.

Para colmo de males, en abril de 1954 fue elegido vicepresidente el contraalmirante Teisaire, uno de los máximos detractores de Carrillo. El médico sintió que todos le daban la espalda, incluso el general Perón. Sin apoyo, se retiró de la función pública y decidió irse a trabajar a los Estados Unidos.

Decadencia y muerte de Ramón Carrillo

Asentado con su familia en Nueva York, comenzó a sufrir penurias económicas, incluso hasta para pagar el alquiler. Una carta de Carrillo de esta época recuerda que el médico descubrió una enfermedad, la papilitis aguda epidémica, pero nunca la patentó. “La ‘Enfermedad de Carrillo’ la han descubierto hace 15 días en Estados Unidos y la difundieron por TV, radio, etc. Pero naturalmente Carrillo no figura y con toda razón, por retardado. Así que perdimos una magnífica oportunidad. Aquí es como una enfermedad que la descubrió la Columbia”, lamentó.

Durante la Revolución Libertadora, uniformados allanaron su casa, su quinta y confiscaron sus bienes bajo la acusación de enriquecimiento ilícito. Una de las causas de Carrillo en la Justicia se generó por supuestas irregularidades en la compra de combustibles, por lo que muchos lo apodaron “ladrón de nafta”. Dicho mote lo persiguió por el resto de sus días.

Cada vez más frágil de salud, Carrillo manifiestó sus apremiantes necesidades financieras en esta carta de 1955: “Te paso las novedades. A fin de mes nos echan de la pieza en que vivimos amontonados Susana, los chicos y yo. No tengo con qué pagar la comida y los dolores de cabeza me tienen a maltraer. Desde Buenos Aires, la noticia más alentadora es que cuando llegue, me van a meter preso y no se por qué carajo. Pero quedate tranquila. No tengo plata para volver”.

Ramón Carrillo junto a María Eva Duarte.
Ramón Carrillo junto a María Eva Duarte.

En 1956 decidió marcharse a Belém, en el noreste de Brasil. Allí se enteró que le quedaban menos de 9 meses de vida. El 6 de septiembre, escribió su última carta al periodista Segundo Ponzio Godoy: “Ahora vivo en la mayor pobreza, mayor de la que nadie puede imaginar, y sobrevivo gracias a la caridad de un amigo. Por orgullo no puedo exhibir mi miseria a nadie, ni a mi familia. No tengo la certeza de que algún día alcance a defenderme solo, pero en todo caso si yo desaparezco, queda mi obra y queda la verdad sobre mi gigantesco esfuerzo donde dejé mi vida. Esta obra debe ser reconocida y yo no puedo pasar a la historia como un malversador y ladrón de nafta. Mis ex colaboradores conocen la verdad y la severidad con que manejé las cosas dentro de un tremendo mundo de angustias e infamias”.

El 20 de diciembre de 1956, Ramón Carrillo sufrió un accidente cerebrovascular y murió en la pobreza. Tenía 50 años. Una casa de Belém lo recuerda con una placa.

La placa en Belém que recuerda a Ramón Carrillo.
La placa en Belém que recuerda a Ramón Carrillo.

Los sucesivos gobiernos argentinos se negaron a repatriar sus restos y recién en 1972 su ataúd regresó a la Argentina, de acuerdo con la última voluntad del médico.

Héroe del kirchnerismo, militantes incluyeron la figura del médico en un programa para niños.
Héroe del kirchnerismo, militantes incluyeron la figura del médico en un programa para niños.

Carrillo reapareció en la escena política Argentina en tiempos de coronavirus, primero, y de crisis económica, ahora. Su figura permanece con luces y sombras, y un consejo médico suyo bien pudo aplicarse a los protocolos de años anteriores: “Es una costumbre peligrosísima la de convidar con mate al primer llegado -tan común en nuestros ambientes modestos- y que si bien es una expresión de amistad y cortesía, desde el punto de vista de la higiene, debe ser seriamente censurada”.

Temas Relacionados

  • Peronismo
  • Ramón Carrillo
  • Billete $ 2000
Más de Política
Autos sin patente

Política

Sigue el problema. Autos con patentes de papel: por qué hay tantos con permiso provisorio

Redacción LAVOZ
Dirigentes del PRO Córdoba: Laura Rodríguez Machado, Héctor Baldassi, Carmen Álvarez Rivero, Oscar Agost Carreño y Soher el Sukaria

Política

Después de Caba. El dilema del PRO en Córdoba es quedarse o saltar a La Libertad Avanza: qué piensan sus dirigentes

Federico Giammaría

Espacio de marca

Aprovechá los últimos cupos para el workshop "Nuevas tecnologías aplicadas al steel frame"

Espacio de marca

Grupo Edisur

Aprovechá los últimos cupos para el workshop “Nuevas tecnologías aplicadas al steel frame”

Grupo Edisur
Taller Móvil Maipú: el servicio oficial que llega a tu localidad

Espacio de marca

Mundo Maipú

Taller Móvil Maipú: el servicio oficial que llega a tu localidad

Mundo Maipú
Sede Regional Bell Ville

Espacio de marca

Universidad Provincial de Córdoba

Expansión. Primer aniversario de la Sede Regional Bell Ville de la UPC

Universidad Provincial de Córdoba
Belgrano y SANOS Salud renovaron su compromiso

Espacio de marca

Belgrano .

Belgrano y SANOS Salud renovaron su compromiso

Belgrano .
Ver más Espacio de marca

Suscripción La Voz

El Eternauta: estrenó en Netfilx la adaptación de la novela gráfica de Oesterheld y Solano López

Espectáculos

Debate. El Eternauta y una prédica por lo colectivo que se ha vuelto contracultural (y necesaria)

Juan Manuel Pairone
Simón Rivero

Fútbol

De Malagueño. El crack cordobés que está en un “limbo” en Boca: no lo usan ni lo prestan

Hernán Laurino
Las autopartes halladas en la casa paterna de Capelli, en La France. (Policía)

Sucesos

Estafas. El último capítulo del “hombre de las mil caras” y su astuta manera de robar a concesionarias de Córdoba

Federico Noguera
Javier Milei

Política

Elecciones 2025. Milei tomó la colina de Macri y ahora va por la de Cristina Kirchner

Julián Cañas
Ver más Suscripción La Voz

Videos

  • pavon

    Insólito. El cordobés Cristian Pavón, detenido en Brasil por escupir… a un policía

  • 00:05

    Mauro Icardi

    Volvió Johnny Depp. Mauro Icardi explotó en sus redes y enumeró las razones por las que Wanda Nara le impide ver a sus hijas

  • En china se cayó la La Torre del Tambor Fengyang.

    Video. Así cayó la histórica Torre del Tambor Fengyang en China, un año después de su restauración

  • 02:00

    Macri le reprochó a Milei tener una "visión autoritaria"

    Polémica. Milei dijo que el video falso de Macri está amparado por la libertad de expresión

  • 00:27

    Un choque entre una moto y un auto provocó importantes demoras en avenida La Voz del Interior. (Nicolás Bravo/La Voz)

    Alerta. Córdoba: choque entre una moto y un auto provoca importantes demoras en avenida La Voz del Interior

  • Lomas de Zamora. El terrible siniestro ocurrió en la localidad de Villa Centenario. (Captura de video)

    Imágenes impactantes. Tragedia en Lomas de Zamora: un conductor perdió el control y atropelló y mató a una ciclista

  • Militta Bora se cruzó fuerte con Matías Vázquez: “¿Me vas a dejar hablar?”

    Momento tenso. Militta Bora se cruzó fuerte con Matías Vázquez: “Dios te lo va a hacer pagar”

  • 01:35

    FANTASÍA SOBRE HIELO

    Historia. Negra, la perrita circense rescatada en Tucumán que viaja por el país junto a Fantasía sobre Hielo

Últimas noticias

Embarazada

Ciudadanos

Caída en la natalidad. ¿La gente quiere más hijos? La respuesta puede ser más ingresos para las familias

Ary Garbovetzky
Robbie Williams

Música

Lanzamiento. Robbie Williams anunció BRITPOP, su nuevo disco: el porqué del título y el detalle de su adelanto

Redacción LAVOZ
Azul Ludueña, otra de las jóvenes promesas del femenino de Talleres

Fútbol

Primera femenina. Talleres cierra el torneo en la Boutique y Belgrano va al Coloso contra el campeón

Redacción LAVOZ
Luciano Nakis

Fútbol

Picante. Prosecretario de AFA: “Los últimos campeonatos los han ganado Talleres y Estudiantes, ¿de qué hablan?”

Redacción LAVOZ
Ver más Últimas noticias
adZocalo
La Voz

    Nuestros sitios

  • La Voz
  • Clasificados
  • Voy de Viaje
  • Club La Voz

    Publicidad

  • La Voz Comercial
  • Clasificados

    Edición Impresa

  • Edición Impresa
  • Edición PDF

    Institucional

  • Directo al editor
  • La empresa
  • Redacción
  • Manual de estilo
  • Normas éticas

    Miembros del Grupo Clarín

  • Clarín
  • Olé
  • EntreMujeres
  • Vía País
  • TyC Sports
  • TN
  • Ciudad
  • El Trece TV
  • Mitre
  • La 100
  • Cienradios
  • facebook
  • twitter
  • instagram
  • youtube

La Voz del Interior. Fundado el 15 de marzo de 1904. LaVoz.com.ar. Lanzada el 21 de septiembre de 1996. Año 28. Edición N° 10470. Registro intelectual 56057581.

Domicilio legal: La Voz del Interior 6080 – CP: X5008HKJ – Córdoba, Argentina. Propietario: La Voz del Interior SA. Gerente General: Juan Tillard. Director: Carlos Hugo Jornet. Editor: Carlos Hugo Jornet.

© 1996 - 2025 Todos los derechos reservados. Aviso legal | Política de privacidad – Por consultas comunicate al 0800 555 2869, de lunes a viernes, de 9 a 17, o escribinos por WhatsApp al +54 9 351 884 2000

La Voz - Product Design