El bloque de legisladores radicales presentó esta semana en la Legislatura de Córdoba un pedido de informe para que el Gobierno provincial informe acerca de la situación de los jueces de Paz en el interior provincial, donde aseguró que hay más de 40 puestos acéfalos.
Matías Gvozdenovich, presidente el bloque de legisladores de la UCR, presentó el proyecto en el que insta al gobernador Martín Llaryora a nombrar “lo antes posible a jueces de Paz de distintas localidades del interior”.
Según el legislador opositor, 29 de estos funcionarios públicos ya han rendido concursos y calificado para sus cargos, con lo que “sólo resta la designación por parte del Ejecutivo para que sean nombrados”.
También afirmó que hay otro grupo de 15 jueces de paz que “rindió los respectivos concursos y que está a la espera de la calificación por parte de la junta”.
“Estas designaciones son importantes para los vecinos del interior ya que el juez de Paz representa el primer acceso a la Justicia para los cordobeses del interior. En épocas donde se reclama federalismo, no se puede ignorar al interior que cada día sufre más la indiferencia de este Gobierno”, aseguró el legislador radical.
“¿Es federalismo dejar a casi 44 localidades sin jueces de paz ya concursados y listos para asumir? ¿Es federalismo que vecinos del interior sigan sin el primer acceso a la Justicia solo porque el Ejecutivo demora lo que debería ser un trámite inmediato? El interior no puede seguir siendo postergado. La designación de jueces de Paz no es un favor, es un derecho de los cordobeses”, insistió.
En este año, hubo otros pedidos de parlamentarios para que se cubran estos puestos. Alfredo Nigro, legislador por del departamento General San Martín, presentó un proyecto para la creación de un Juzgado de Paz en Arroyo Algodón, el sureste de Córdoba capital; además de radicar una Unidad Judicial perteneciente a la Cuarta Circunscripción con asiento en Villa Nueva.