El gobierno de Javier Milei enfrenta un escándalo luego de que el Presidente promocionara en sus redes sociales una criptomoneda llamada $Libra, que tuvo una suba exponencial en su cotización tras la publicidad presidencial -durante las primeras horas llegó a capitalizar 4.000 millones de dólares-, pero que luego rápidamente se desplomó y le hizo perder todas sus inversiones a cerca de 40 mil inversores.
Todo comenzó el viernes a las 19, cuando el presidente Milei lanzó un tuit para sus 3,8 millones de seguidores: “La Argentina Liberal crece!!! Este proyecto privado se dedicará a incentivar el crecimiento de la economía argentina, fondeando pequeñas empresas y emprendimientos.
El mundo quiere invertir en Argentina”, escribió Milei además de adjuntar el link del contrato inteligente, el equivalente al Alias o al CBU que habitualmente se usa para realizar transferencias de dinero. Horas más tarde el mandatario borró ese posteo y después aclaró que no estaba interiorizado en proyecto que recomendó.
De cualquier modo, luego de esa intervención inicial de Milei el valor de la criptomoneda registró una suba exponencial en su cotización y en apenas cuarenta minutos multiplicó su valor en un 1.300%.
Fue allí cuando los impulsores originarios del proyecto comenzaron a retirar dinero (unos 87,4 millones de dólares) y el valor de cotización de la moneda virtual se derrumbó. Ya era demasiado tarde para los “pequeños inversores” que habían decidido seguir el “consejo” del presidente Milei, quien además es economista.
Ya en las primeras horas de este sábado -a las 00:38- y frente a la gravedad de la situación, el primer mandatario volvió a la red social X y ensayó una suerte de explicación de lo ocurrido: “Hace unas horas publiqué un tuit, como tantas otras infinitas veces, apoyando un supuesto emprendimiento privado del que obviamente no tengo vinculación alguna. No estaba interiorizado de los pormenores del proyecto y luego de haberme interiorizado decidí no seguir dándole difusión (por eso he borrado el tuit). A las ratas inmundas de la casta política que quieren aprovechar esta situación para hacer daño les quiero decir que todos los días confirman lo rastreros que son los políticos, y aumentan nuestra convicción de sacarlos a patadas en el culo. Viva La Libertad Carajo!”.
Consumados los hechos, referentes de todo el arco político, entre ellos la ex presidenta Cristina Fernández, repudiaron lo ocurrido y pidieron formar una comisión en el Congreso para investigar la comisión de posibles delitos, principalmente el de la violación de la Ley de Ética Pública. Incluso, el bloque de Diputados de Unión por la Patria pedirá el juicio político del presidente Javier Milei.
Un tal Julian Peh
En el mundo financiero lo que sucedió con la moneda virtual que promocionó el presidente de la Nación se conoce como “Rug Pull”, un tipo de estafa que consiste en inflar un activo prometiendo altos retornos para luego desaparecer una vez que hayan entrado suficientes personas. Otro dato que vincula el hecho con una posible estafa es que el 80% del circulante de $Libra habría estado concentrado sólo en cinco tenedores, quienes podían hacer caer su valor repentinamente retirando sus inversiones iniciales.
La historia de lo ocurrido comienza unas horas antes del primer posteo del presidente Milei, el mismo viernes a la tarde, cuando la empresa KIP Network lanzó el proyecto Viva la libertad y registró su website vivalalibertadproject.com. Hasta ese momento, no existía.
Uno de sus fundadores, Julian Peh, un ignoto abogado de Singapur, estuvo en Argentina el 20 de octubre participando en Buenos Aires de una cumbre cripto de escasa trascendencia. En esa conferencia, KIP Network era sponsor y el presidente fue Milei uno de los oradores. Aquella tarde, Peh y Milei se sacaron una selfie y hablaron sobre los alcances de la Inteligencia Artificial y de su impacto social, además analizaron qué podía aportar la empresa en Argentina.
En la página web, que hasta este sábado seguía activa, KIP Network define sus actividades con una descripción similar a la que promocionó el Presidente. Se define como “Un proyecto que nació para impulsar la economía argentina”.
El Gobierno salió a aclarar los hechos y pidió una investigación
Anoche a las 22.34, la cuenta oficial de la red social X de la Oficina del Presidente emitió un comunicado en el que trata de aclarar el episodio del escándalo con la criptomoneda $Libra. Señala también que pidió la intervención de la Oficina Anticorrupción para que determine si “existió una conducta impropia”. Además informa la decisión de crear Unidad de Tareas de Investigación (UTI). en la órbita de la Presidencia de la Nación, “a los efectos de iniciar una investigación urgente respecto del lanzamiento de la criptomoneda $Libra y todas las empresas o personas implicadas en dicha operación”.
El texto afirma que “el pasado 19 de octubre el Presidente Javier Milei mantuvo un encuentro con los representantes de KIP Protocol en Argentina en el que se le comentó la intención de la empresa de desarrollar un proyecto llamado “Viva la Libertad” para financiar emprendimientos privados en la República Argentina utilizando tecnología blockchain”. En otro párrafo explica: “el 30 de enero de 2025, el Presidente mantuvo una reunión en Casa Rosada con Hayden Mark Davis, quien (...) proveería la infraestructura tecnológica para su proyecto”.
Y sigue: “Finalmente, en el día de ayer (viernes), el Presidente compartió una publicación en sus cuentas personales comunicando el lanzamiento del proyecto de KIP Protocol. No habiendo sido parte en ninguna instancia del desarrollo de la criptomoneda, luego de las repercusiones que el lanzamiento del proyecto tuvo y para evitar cualquier especulación y no darle mayor difusión, decidió eliminar la publicación”.