Los empresarios que participaron de la 31° Conferencia Industrial de la Unión Industrial Argentina (UIA) se llevaron pocas definiciones del gobierno acerca de las reformas laboral e impositiva que consideran fundamental para ganar competitividad.
La única “punta” la dio el secretario de Justicia, Sebastián Amerio, quien dejó trascender que el gobierno procurará dar un marco jurídico por el cual las sentencias por juicio laborales “sean dentro de rangos previsibles”.
“La previsibilidad hace que los empresarios, y en especial las pymes, sepan los márgenes en los que puede salir una sentencia laboral”, señaló el funcionario.
Amerio –quien suena como ministro en reemplazo de Mariano Cúneo Libarona- integró uno de los paneles de la reunión empresarial que se realizó este jueves en el Centro de Convenciones de la Ciudad de Buenos Aires.
“La intención es que no importe la sala que toque o donde se haga el juicio, el objetivo será que se sepa en qué rango puede salir la sentencia”, indicó Amerio.
El funcionario subrayó que de esta manera se le dará previsibilidad al sistema jurídico en materia laboral.
Asimismo, subrayó que se intentará imponer que “los fallos de la Corte Suprema de Justicia de la Nación sean de cumplimiento obligatorio”, limitando la facultad de tribunales inferiores.
En ese sentido, recordó que el año pasado el máximo tribunal dictó sentencias limitando los intereses indemnizatorios, pero luego tribunales de Cámara no lo acataron.
“Si los fallos son obligatorios, eso va a decantar en los tribunales inferiores”, recalcó.
Este fue la única referencia acerca del nuevo marco laboral que se llevaron los industriales del predio de Recoleta.
La vinculación laboral y los ceses de trabajo resultan las principales preocupaciones de los industriales que atribuyen a la rigidez de las normas la imposibilidad de contratar nuevos empleados.
Pese a la ansiedad por entender lo que sucederá en las próximas semanas, el ministro de Economía, Luis Caputo, ofreció un discurso de 40 minutos –que motivó cierta molesta en el jefe de Gobierno Jorge Macri que esperaba su momento para hablar- sin hacer ninguna referencia a los puntos centrales que requerían los industriales.
Lo mismo sucedió con el acto de cierre que estuvo a cargo del ministro del Interior, Diego Santilli, quien reiteró los objetivos del gobierno en materia de reformas, sin dar detalles.
También pasó el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, que al igual que el resto de los funcionarios eludió las precisiones.


























